Una auténtica preciosidad, Arturo.
Esa austeridad ornamental que declaras, incluso la favorece.
Espero que el sonido vaya acorde con la imagen.
Saludos.
Con esta guitarra inicio un nuevo ciclo con guitarras flamencas para tablo, en madera de ciprés, con tiro de 660 mm. y una acción baja (en torno a 2,5 mm). Por el momento solo pretendo hacer tres unidades y esta es la primera de la serie. Sus dos hermanas están a punto de salir del cocedero.
Como verán se trata de una guitarra sencilla, sin adornos extra como pudieran ser las cenefas, pues en tiempo de crisis cualquier exquisitez pudiera resultar excesiva.
Mantengo la roseta personalizada y única así como la pala simétrica con espigón central, pero sin embargo en cuanto al puente he recurrido al mas sencillo con mínima decoración.
El varetaje es único y exclusivo y por el momento sus resultados no pueden haber sido mejores pero con una sola experiencia es pronto para lanzar las campanas al vuelo. Ya veremos si las tres se comportan igual, aunque sigo opinando que cada tapa requiere un tipo de varetaje o con mas precisión una distribución exclusiva.
También he renunciado a la goma laca con muñequilla, sin embargo nuestro buen amigo Javier Castaño, gran profesional, le ha tirado una capa finísima de poliuretano con los resultados que pueden comprobar.
Espero que les guste.
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/837/imagen016r.jpg/]
![]()
Una auténtica preciosidad, Arturo.
Esa austeridad ornamental que declaras, incluso la favorece.
Espero que el sonido vaya acorde con la imagen.
Saludos.
Apreciado amigo: las cosas buenas de la vida son sencillas, y esta guitarra en su sencillez de su decoración te ha quedado muy hermosa.
Un abrazo
Hernán
Gracias restaurador, me imaginaba que te gustaría puesto que tu sabes apreciar lo mucho y lo poco siempre que exista la armonía.
El sonido como imaginas es el que correponde a una guitarra de tablao con caja estrecha y baja la acción, es decir un sonido seco e inmediato. No es el sustain su fuerte (no debería serlo tampoco) sino la rápida respuesta. Los agudos se han potenciado con la rigidez transversal sin que hayan salido perjudicados los graves. No obstante estoy a la espera de que mi gran amigo Manolo Montes sea el que me de su última palabra cuando tenga la oportunidad de probarla.Su última actuación fué hace unas semanas con la marquesa durante cinco horas seguidas (de 12 a 5 de la mañana) improvisando en una noche mágica, desde el vals por bulerías del niño Miguel hasta la bulería de Diego del Gastor. Sé que va a sonar.
Gracias de nuevo.
Bueno esto ya a tomado carrerilla.La Raspa tiene un pintazo de lujo y me imagino su sonido espectacular.
Esa es la guitarra de tablao si señor las que nos gustan a los flamencos.
Arturo un abrazo. (EN CUANTO PUEDA TE VISITO)
Es cierto, mi buen amigo Hernan aunque sabes que tampoco desprecio la complicación. Cada cosa en su sitio. Un juego espectacular para una guitarra de concierto me parecería incompleto si no va acompañado de una rica decoración. El gran Antonio de Torres así lo entendía en sus guitarras mas exclusivas como lo demostró en la guitarra construida para Tarrega y yo pretendo ser un mal imitador de la línea que marcó Torres.Otros también lo son aunque no lo declaren.
Un abrazo.
Te estoy esperando Manolo. Ya sabes que tienes la última palabra y como sé lo que te gusta estoy seguro que le sacarás todo lo que tiene dentro y algo mas porque son muy pocos los que saben sacar de estas "mocitas" todos sus encantos.
Un abrazo y hasta pronto.
Qué bonita es. Y qué tono más hermoso ha tomado el mástil ¿Las tres que piensa usted construir serán lacadas con poliuretano? Se atisba la distribución de varetas. Como las otras dos le salgan sonando tan bien como dice usted que suena ésta pienso hacer en un futuro una con tal distribución (o al menos parecida). Me encanta lo modesto (que no lo sencillo) de los adornos. Una preciosidad.
Tu sabes de sobra que esas guitarras suenan solas. Antonio me djce que nos vamos ya a tocar la Raspa.
El barniz esta de lujo este Javier es un elemento de cuidao barniza de escandalo.
Me encantan las guitarras serias Arturo esta la as clavado.
Hola amigo mio, que no tocayo. El tono es de un tinte muy especial que ya viene en el disolvente (también muy especial). Conseguirlo "a guevo" y con anilinas al alcohol me imagino que no será nada fácil si no es en una casa de pinturas.
Si, las tres irán iguales. Mismos junquillos (caoba brasileña) misma caja, mismo tiro y idéntico lacado. Las he diferenciado en la roseta y en el adorno de la pala que una va en palo violeta y la otra en Madagascar cortado paralelo al tronco (muy frágil pero muy bello).
Esa distribución de varetas ha sido una consecuencia de tres tapas disponibles que poseia, con un buen curado pero que a mi apreciación me parecian con poca rigidez transversal.Una vez colocadas el cambio fue inmediato.Cabe la posibulidad de su colocación totalmente transversal pero yo no soy partidario de los cambios bruscos.Todo se andará.
Es todo lo sencilla que pretendí que fuera, e incluso esos perfiles de caoba se encuentran casi perdidos en el conjunto. El teñido de los filetes blancos tambien colabora a evitar contrastes pronunciados. Solo salvé la roseta.
Gracias amigo, un saludo.
Enhorabuena Arturo,me has dejado sin palabras.
enhorabuena que guapa se quedo un abrazo arturo
Guitarra muy guapa y un color acertado.
Un saludo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Gracias Juan José pero tampoco es para tanto.Sencillamente, me gusta compartir los trabajos que hacemos y como casi siempre peco un pelín por exceso quería mostrar a los amigos y compañeros que también se pueden hacer los trabajos mas sencillos y no por ello han de quedar cortos.Cada cosa en su lugar y he comprobado que por tradición las guitarras de tablao suelen ser muy austeras. Aún no estoy muy seguro si esa tradición se ha basado en la estética o en la economía pues el guitarrista de tablao no solía andar con muchos medios económicos cuando tenía que acudir a pequeñas fiestas familiares (y mal pagados)para buscar el sustento. Esta es una guitarra que encaja en ese ámbito.
Un saludo.
Hola a todos.
Vaya flamenca que nos muestras Arturo!
La verdad es que dentro de su sencillez en adornos, está de lujo.
El nombre de la "Raspa", se debe a su varetaje?.
Felicidades maestro y gracias por compartir .
Un saludo
P. D. También felicito a Javier, por su labor con el barniz
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Gracias Cirulo. Tu lo has dicho, el nombre de raspa le viene por su varetaje. A mi me pareció el huevo de colón si en mi apreciación la rigidez transversal no era la adecuada. Me hubiera parecido del todo desacertado buscar un varetaje paralelo a lo Santos Hernandez, aunque tampoco puedo afirmar que fuera un disparate pero al no disponer de medios electrónicos de medición solo me cabe la intuición y esta me aconsejaba tomar esas medidas. El resultado me parece correcto y por tanto no puedo pedir mas.
En cuanto a Javier ya ves lo que hace este hombre con una pistola y sin balas. Si le das un fusil acaba con el resto.
Un saludo
´Sobria y magnifica guitarra, el barnizado impresionante y el baretaje innovador solo nos falta que nos deleite con una prueba sonora, ya me gustaría a mi de catarla
Vamos a hacerle una visita al amigo Arturo y las tocamos un buen rato chiclanero.
Enhorabuena Arturo. De nuevo una guitarra no solamente muy guapa sino también especial. De esta manera nunca de aburrirás.
Estoy curioso que nos podrás comentar sobre el trío cuando esté terminado.
Un saludo.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Gracias Markus, eres siempre muy amable.
Tambien yo tengo una cierta impaciencia por ver los resultados sonoros, pues las guitarras estan prácticamente terminadas a falta de ajustar el diapasón para el tiro propuesto y despues a lijar y pintar.
Es cierto que es muy gratificante tomar este oficio como una diversión sin renunciar a que algún dia sea rentable y para ello necesito el cambio constante. También es cierto que al reducir la decoración el tiempo también se reduce y puedes caer en la monotonía.Para evitarlo procuro acometer a la par algún trabajo con mas elaboración que en este caso han sido dos bandurrias que he acabado de encordar hoy mismo y que presentaré en sociedad mañana con mas tiempo.
Un saludo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks