
Originalmente escrito por
luis1955
Hola, muy buenas;
La guitarra está considerada como uno de los más difíciles instrumentos de tocar y, en esta dificultad, rivaliza con el piano y el violín. Gente que los conoce bien porque los toca y/o porque al estar en la docencia observa lo que cuesta su aprendizaje es de la opinión de que en cuanto a dificultad la guitarra tal vez ocupe el primer lugar.
Está muy claro que hay instrumentos más difíciles que otros. Por poner un ejemplo, es evidente que el esfuerzo necesario para tocar la bandurria con respecto a la guitarra es mucho mayor en el caso de esta última; sin ir mas lejos, cuesta mucho más memorizar lo escrito para guitarra que lo escrito para bandurria.
Sin embargo, aunque esto sea verdad, que lo es, en última instancia el grado de dificultad de un instrumento lo marca el propio instrumentista. Así, al oír al bandurrista Pedro Chamorro interpretar los “Estudios artísticos” de Félix de Santos para bandurria sola, u otras obras de envergadura acompañado al piano o a la guitarra, uno se queda maravillado al ver lo que puede llegar a dar de sí este instrumento en manos de un virtuoso, y le hace pensar el ingente esfuerzo que habrá tenido que realizar para alcanzar tal grado de perfección, independientemente de los dones interpretativos que tenga este maestro del plectro - que los tiene y en grado sumo.
En cuanto a las posibilidades expresivas de la guitarra decir, como todo amante de la misma sabe, que son enormes. La guitarra encierra una amplia gama riquísima en bellezas sonoras que están ahí para quien esté en posesión de “la llave maestra” capaz de liberarlas; toda guitarra es una pequeña orquesta, toda orquesta es una gran guitarra que diría Antonio Machado.
Esta magnificencia expresiva es el resultado, en buena medida, del contacto físico directo que ejerce el intérprete sobre las cuerdas, mayormente cuando éstas son pulsadas por dedos de ambas manos a la vez. Por otra parte, el guitarrista mientras toca está abrazado materialmente a su querida guitarra.
Así, el intérprete puede transmitir al instrumento el impulso de su inspiración, con más eficacia, expresando todo tipo de sentimientos que caben en el corazón humano, quizás, de forma insuperable.
Que el oboe es un instrumento de timbre precioso y de unos matices que fuertemente emocionan, ¿quién lo duda?, pero la guitarra es la guitarra…… . ¿Hay algún instrumento musical, obra del hombre, que los poetas hayan cantado tanto y que haya recibido tantos elogios de prominentes figuras del mundo del Arte como la guitarra?.
Y qué decir de las posibilidades expresivas de los cantores líricos. Pues que el término “divo”, que deriva de divino, únicamente se aplica a estos intérpretes y por algo será; y con esto me parece decir ya suficiente. Y es que ¿alguien duda de que la garganta humana es el instrumento más maravilloso que existe?. Definitivamente, nadie; el hecho de intentar comparar su potencial expresivo con el de cualquier otro instrumento está fuera de lugar.
Y, finalmente, decir a modo de coda que todos los instrumentos de música son bellos y únicos, cada uno en su rol interpretativo; todos tienen sus posibilidades y sus limitaciones.
Saludos cordiales a todos vosotros.
Bookmarks