Preciosas Arturo,la combinacion es perfecta,gracias por compartir tu ARTE!!!un saludo Maestro!!
Dos niñas que ya nacieron para casarse con dos grandes partidos. Nacen en el mismo parto y con idénticos genes, por tanto podemos decir que son mellizas.
Para un padre no hay mayor satisfacción que procurar para sus niñas los mejores casamientos.Sus tutores y amantes son dos grandes guitarristas, Rafael Montilla "Chaparrito" que se ha consagrado dando recitales por todo el mundo junto a Paco Peña, que se encargará de enseñarle los mejores modales a "Cordobesa" y el gran Paco Serrano, que no creo necesite presentación y que hará otro tanto con "La Serrana".
Para el proyecto seleccioné las dos mejores tapas en pino abeto alemán y para el cuerpo y complementos (roseta, cenefas, filetes, puente...) fueron ellos los que eligieron pues ambos querían dos "señoritas" elegantes y serias al mismo tiempo y el palosanto de la India podía dar mucho juego en ese terreno si tratábamos de oscurecerlo aún mas dándole un fondo rojo que entonara con la tapa. De esa labor, hay que decirlo se encargó mi buen amigo y compañero de todos nosotros en este foro Javier Castaño. Increible como maneja el barniz el amigo Javier, Cuando quité la cinta protectora del puente quedé sorprendido del escasísimo grueso de las capas que en nada envidiaba a un lacado a la muñequilla.
Y paso a mostraros las imágenes:
Escogiendo una tapa para "Serrana" y roseta colocada:
Pegando varetas:
Personalizando el interior de la tapa armónica
Y fechando:
Varetas labradas:
Y la barra flotante colocada:
Poniendo cenefas y filetes:
Y pegando el diapasón:
Una vez terminada, presentamos a "cordobesa" de frente y al aire libre:
También el fondo y los aros:
La pala en palo violeta con su espigón central de ébano:
Detalle de clavijero:
La roseta personalizada:
Y el puente, a juego con la roseta:
Un perfil de la "Serrana"
Y también el fondo, en el interior del taller:
La cara de "La Serrana":
La roseta de la serrana queda diferenciada de la cordobesa.De no ser así no podrían distinguirse:
En la pala también cambio el palo violeta por camagón:
Un detalle de los aros de "Serrana":
Y por último a Rafael Montilla sacándole sus primeras voces a "Cordobesa":
Y a Paco Serrano haciendo la misma operación con "La Serrana":
Siento en el alma no poder ofrecer ningún audio pero no dispongo de los elementos necesarios para hacer una grabación digna y me parecería una temeridad grabar a estos dos grandes guitarristas y amigos con un teléfono móvil.
Un saludo a todos los compañeros del foro.
Preciosas Arturo,la combinacion es perfecta,gracias por compartir tu ARTE!!!un saludo Maestro!!
Que instrumentos mas hermosos Arturo, y que dueños mas felices tendrán.
Espero lograr algún dia esos espejos con goma laca, que envidia!
in Titebond we trust
Gracias Pedro, como dije la pretensión era buscar la sobriedad. El rojo de fondo tenía como misión unificar colores y evitar contrastes. Solo la roseta y puente se han librado de la invasión. He de reconocer que el palosanto de la India mejora (según mi gusto personal) con ese toque anaranjado. Tal vez las cenefas se pierden.
Mi enhorabuena Arturo, no hay mayor satisfacción de que nuestros "productos" vayan a parar a manos de profesionales.
¿Es nueva esa barra flotante con un peon en la vareta central? No creo haberla visto en tus guitarras anteriores ¿Cual es su función?
Un saludo.
Querido amigo como buen padre has dotado de los mejores atributos a esas dos guitarras que están espectaculares. Me llama la atención el grosor del bajo puente, has llevado al extremo el grosor de la tapa?.
Mis sinceras felicitaciones: Maestro.
Hernán
Hola Oscar, sí que estan felices sus dueños y al ser amigos han llevado un seguimiento del proceso . Trabajé con total libertad pero siempre comentándoles lo que buscaba y como pretendía conseguirlo. Entre lo pretendido y lo conseguido no siempre hay correlación y en este caso no puedo ser yo el que la establezca.
No es goma laca Oscar sino pliuretano. conseguir ese espejo con goma laca sin posterior pulido no es fácil y solo está al alcance de los muy profesionales entre los que no me encuentro. El principal problema de la goma laca está en un "perfectísimo" lijado. Inténtalo y verás los cambios.
Un saludo
Amigo Manuel, por desgracia poco queda para inventar y esa barra flotante ya la colocaba Manuel Contreras hace mas de cincuenta años.
La función de la barra flotante, aunque Contreras no tengo conocimiento de que lo aclarara, para mi no puede ser otra que aligerar la barra armónica que en este caso tiene cinco milímetros en el centro en lugar de los diecisiete que es habitual. Un taco de cedro sirve de conexión entre esta barra flotante y la espineta central de forma que solo recibe la presión que aporta el puente, ni mas ni menos. No existe una barra armónica ideal válida para cualquier tapa pues se pasa o no llega y con la flotante parece que en parte subsana el problema.
Sí la he puesto en alguna guitarra anterior, concretamente en "La Benilde", que al probarla hace tiempo Rafael Montilla me hizo saber que aquella guitarra "despedía" (eran sus palabras) mas de lo normal.Yo no llego a tanta sutileza y estoy siempre atento a la opinión de los profesionales.
Un saludo
¡Enhorabuena, Arturo!¡Vaya nivelazo!
A parte, habrás podido experimentar en la realidad el consabido dicho que dice que si se cogen dos guitarras hechas por el mismo constructor, y con las mismas maderas, no suenan igual. Creo que además de estar hechas a la vez, el constructor es extremadamente fino y riguroso, con lo que eliminaríamos el factor de una construcción azarosa y descuidada, que lógicamente produciría resultados diferentes.
Cuéntanos, ¿se confirma o se desmiente el dicho?
Muchas gracias, Arturo, feliz y merecidamente orgulloso "padre" de estas dos preciosidades.
La barra flotante... no la habia visto de primer pasada.
He visto algunas guitarras de unos 10 años o mas y encuentro que se hunden en el espacio que hay entre el puente y la boca de la guitarra. Estimo que esta barra flotante evitaria ese problema definitivamente.
in Titebond we trust
No te falta razón amigo mio, jamás dos guitarras hechas con las mismas maderas, identico sistema constructivo y el mismo constructor sonarán igual, pero por una razón muy sencilla :nunca serán las mismas maderas sino otras aparentemente semejantes. Mi oido no llega a tanto y si las escucho tras una pantalla no sabría distinguirlas pero el que las está tocando si es profesional sí que encuentra diferencias con los ojos cerrados.En este caso la acción no es la misma pues "Cordobesa" lleva mayor ángulo de apoyo para soportar el ataque de Rafael con una pulsación muy fuerte. Teóricamente debe tener mayor volumen sonoro y un pelín menos cómoda de mano derecha. No obstante lleva un juego de huesos recambiable.
La rigidez de dos tapas armónicas con los mismos gruesos e idéntico varetaje nunca es la misma y puedes comprobarlo entre otros medios cuando pasas la regla para estudiar la acción. Colocadas las varetas sobre la misma solera y con la misma sección compruebas que las dos no mantienen estable el mismo abovedado y mientras una permanece con una flecha de 2,7 mm que es la que corresponde al radio 6000 la otra en cambio ha bajado a 1,5 o incluso menos por la tensión de la tapa y si es fácil bajarla no lo es subirla. Su respuesta no puede ser la misma.No sé si me he explicado.
Así pues confirmo lo que has apuntado.
Un saludo y muchas gracias por tus amables palabras.
Creo que sí Oscar, que la barra flotante podría cumplir además esa misión. Con un buen refuerzo en la embocadura estimo que incluso se podría prescindir de la barra armónica pero estoy convencido de que ese "experimento" ya lo haría Manuel Contreras en su fecha. He de aclarar que el varetaje no es Contreras.
enhorabuena arturo seguro que las manos que las tocan le sacaran el mayor rendimiento ,un saludo
¡Enhorabuena Arturo!
Tus guitarras se ve cada vez mejores, ¿nunca quieres terminar de mejorar?![]()
(¡por supuesto que no!)
Me gusta tu prensa de banco que se ve en la foto con las bicicletas. Me gustaría construir una de esas prensas que aprietan más que el mismo diablo, pero mi mesa de trabajo es demasiado débil y no da para tal artilugio.
Un abrazo,
Markus
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Enhorabuena Arturo.cada vez haces guitarras más bonitas
Hola.
Bueno bueno!!
Una pasada Arturo, estás hecho un verdadero hacha. Yo de mayor quisiera ser como tú.
Está claro que esos dos artistas, ya sabían muy bién a quién le encargaban una guitarra.
A mí también me ha llamado la atención ese contrapuente "gordito". ¿Dejaste las tapas a menos de 2 mm.?
Verdaderamente has construido dos joyas Arturo.
Enhorabuena y un saludo maestro.
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Amigo Markus, el querer mejorar dia a dia supongo que será una de las características de la condición humana. Al menos hay que intentarlo.
¿Te refieres a la prensa metálica giratoria o a la de tenaza de madera integrada en el propio banco?. La metálica es la que mas utilizo por su comodidad y versatilidad. Las de tenaza (puse dos) pensando que las iba a utilizar mucho mas hasta que compré la metálica.No son muy cómodas. Con el banco sí estoy muy contento aunque he de admitir que me costó mucho trabajo cortar , manejar y montar los tablones sin ayuda alguna. Me las ingeniaba colocando las piezas en el suelo y ayudándome de banquetas. En el mercado no encontraba nada semejante y de haberlo encargado a un carpintero no habría forma de pasarlo por las puertas de la casa hasta una tercera planta. Me es de muchísima utilidad, ya te digo.
Gracias por tu felicitación y un abrazo.
Siempre tan amable y positivo, amigo Cirulo.
Ese contrapuente o bajo puente no es tan "gordito" como aparenta. Solo tiene 2,5 mm de grueso que es muy normal en el Hauser o Contreras y como verás está mas indicado para soportar las tracciones de la parte posterior del puente que las compresiones de la selleta pues esa parte la he eliminado.
La tapa la sigo haciendo a la antigua usanza es decir con distintos gruesos en las distintas zonas y estos oscilan entre 1,6 mm y 2,3 mm. en una y 1,8 - 2,4 en la otra. Estimé que tenían distinta rigidez y en lugar de modificar varetaje lo hice en el labrado de la tapa.
Un saludo
gracias por compartir Arturo. siempre un placer apreciar tus creaciones.
saludos!
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Arturo ya sabes que me enamore de esas dos mellizas .
Son verdaderamente preciosas y comodas con una buena pegada tienen ambas un buen equilibri entre agudos y unos graves machurrones
Y sobre el barnizado ni que decirlo lo clavo el compañero Javier.
Mucha suerte Arturo y mi mas sincera felicitacion
Ya se que te enamoraste, Manolo, pero tu es que te enamoras de todas y mas que por ellas es por el aprecio que me tienes. Un amigo no es el mejor árbitro porque siempre pitará a favor aunque a decir verdad también me dices los puntos que hay ajustar. A la "Cordobesa" como me dijiste, le subí el hueso (tal vez demasiado) para que no chasqueara NADA. Cuando vuelva Rafael de su gira me la traerá para su puesta a punto con todo lo que haya detectado. Así funciona y así debe ser porque los profesionales sois meticulosos y el mejor traje siempre será a la medida.
Un abrazo y hasta pronto porque "La raspa" está casi a punto.
Hola Arturo
Realmente elegantes y exquisitas las dos guitarras.
Los espesores que mencionas de la tapa los mayores se los das al medio o en los costados?
Enhorabuena.
De acuerdo Arturo. Por supuesto, lo mío era una broma. Creo que era en una entrevista donde José Romanillos ha dicho que con cada guitarra que empieza a construir quiere hacer la mejor guitarra, pero luego cuando está terminada siempre encuentra alguna imperfección, y entonces ¡a la próxima!
Me refiero a la tenaza de madera. Tengo dos prensas giratorias de madera (caseras) que encuentro muy cómodas porque las puedo llevar de una mesa a otra, ¡con el instrumento colocado! Solamente estoy fijando esas prensas con uno o dos gatos en el banco de trabajo.
Lo que me hace falta es una prensa no exactamente para trabajos "luthierísticos" sino más gruesos. Justamente ayer me he hecho regalar un poco de "leña", y para confeccionar algunos trozos (para que pasen cómodamente por la sierra cinta) me gustaría tener una prensa más fuerte. No sé si el modelo que me imagino es exactamente el mismo sistema de tu tenaza. Si la tuya en la parte inferiro solamente tiene una bisagra, es diferente. Lo explicaré en un hilo nuevo por no "secuestrar" el tuyo.
Me lo imagino. Mi primera mesa (de dos metros) también la tenía que armar en el suelo (¡con alfombra!). No hay nada como hacer sus muebles y artilugios más importantes uno mismo a medida.
Hasta luego.![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Naturalmente en la zona donde recibe las mayores presiones y en función de la estrechez de la veta entre otras cosas. Es habitual analizar detenidamente la tapa antes de iniciar su labrado. Si se hace mecánicamente y todas por igual no veo la diferencia entre una guitarra artesana y una manufacturada que no sea el precio.El lóbulo superior, aunque no recibe presión externa si soporta grandes tensiones internas por efecto de la embocadura y si no se tiene en cuenta se hundirá mas temprano que tarde. Hay guitarreros que a esa acción de regruesado les llaman "matar el lóbulo". No soy excesivamente atrevido y no hago nada que no hayan hecho antes y sigan haciendo la gran mayoría de guitarreros. Desgraciadamente ni en esta actividad ni en tantas otras abundan los genios, que se dan con cuentagotas. Hacer un instrumento digno que se deje tocar es la pretensión y si lo conseguimos podemos darnos por satisfechos. La decoración SI está en tus manos y es la oportunidad que te brinda para expresar tu buena voluntad y dedicación.
Gracias y un saludo
Querido amigo:
Enhorabuena por eses dos guitarras con una factura extraordinaria, que sé bien que mejor sonarán. Desgraciadamente este año no he podido pasar por el festival, pero voy a buscar por todos los medios la forma de ir a verte al final del verano. Me congratulo de tu éxito y sabes que te deseo siempre lo mejor. Dale un abrazo a Miss Noruega de parte de Luz y mía.
UN saludo a todos
http://pensamientodisperso.blogspot.com
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imagenes
No te importe "secuestrar " mi hilo amigo Markus, porque lo verdaderamente importante es dialogar, el tema es lo de menos.
Romanillos ademas de un gran guitarrero es un sabio que como tantas otras veces lleva toda la razón del mundo.
Esa prensa mia no es de bisagra. Talvez con una gran bisagra se atascaría menos aunque habría que hacer otros ajustes en el torniillo de apriete. Consta de un cilindro de 30 mm.Ø empotrado en la tenaza y vertical a ella y una perforacion de 40 mm Ø en la pata del banco que es por donde se desplaza el cilindro, así pues la tenaza no tiene mas conexión rígida al banco que la rosca metálica de apriete.Este sistema tiene la ventaja, como en los tornillos de mesa, de que la apertura es tan amplia como lo sea la longitud del vástago que aprieta. Se atasca algo por el rozamiento de las maderas pero tampoco tanto.
En el hacer tus propios artilugios ya tienes experiencia y es cierto que te satisface cuando son de gran utilidad pero yo es que he sido tan poco práctico que se me hubiera opcurrido hacer un artilugio para pinchar palillos en un caramelo cuando ya existía el chupa-chup.
Un saludo de nuevo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks