¡Enhorabuena Bruno!
¿Cómo te ha ido con los poros?
Hola gente.
les dejo unas fotos de la cuarta guitarra que terminé hace unos dias. la comenzé en marzo y se me hizo bastante largo poder terminarla. pero bueno, acá está..
tapa de cedro canadiense (varetaje con abeto sitka), aros y fondo, puente, roseta, y tapa de pala todo en wengue. diapasón de ebano con marcadores de hueso.
Y esta es una pequeña muestra del sonido. me gusta bastante aunque quizas me quedó un poco rigida la tapa y un poco crispado el sonido. quizas le rebaje un poco las varetas para ver que pasa.
el modo fundamental de tapa me quedó en 210hz y el aire en 94hz.
http://kiwi6.com/file/770ktwbk6q
Úlima edición por HendriX fecha: 10-06-2012 a las 01:33 AM
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
¡Enhorabuena Bruno!
¿Cómo te ha ido con los poros?
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
gracias markus!
con los poros me fue bien. utilizé una tecnica de un luthier estadounidense (no me acuerdo cual) para taparlos.
primero una mano de laca para proteger los filetes blancos. y después le apliqué con espatula una mezcla que se hace con enduído para paredes (tipo yeso) al cual lo teñí al tono de la madera con pintura acrilica.
se lija facíl, dspues le seguí con la laca que fueron 4 o 5 manos más y a pulir.
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Que cosa mas linda Bruno!!!
De donde sacaste el Wenge,¿ de Vendoma? Se que no es nada barato de este lado del charco.
El dia que termine la primera (cuando terminen todos los trabajos de restauración que tengo, que parecen ser infinitos) te voy a matar a preguntas por el tema del barnizado.
Hermoso Instrumento, impecable trabajo.
in Titebond we trust
excelente bruno! :)
el Wengue lo compro en Prado, 250 pesos sale ahora. tenés que fijarte bien porque viene muy fino de espesor y las medidas de ancho y largo de los aros muy justas o cortas...
al menos los juegos que tienen ellos eran así.
preguntá todo lo que quieras cacho. aunque no creas que domino el lustre muy bien. hasta ahora estoy aprendiendo, me quedan imperfecciones, y reniego bastante.
a la goma laca me sale bastante bien, pero se me hace imposible que no me aparezcan rayitas a la hora de pegar el puente y todo el manipuleo previo a terminarla por completo.
alguien sabe como hacer para poner las fotos en tamaño completo con el imageshack?
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Gracias Bruno. Que bueno de saber cómo tapar esas cavernas del Wengue. También he leído sobre este método pero todavía no he tenido la oportunidad de probarlo. Son varios norteamericano que ya han escrito sobre este método, creo que también Robbie O'Brien (tiene una buena cantidad de vídeos instructivos en YouTube).
No sé como funciona ImageShack, pero si haces click en tus fotos pequeños arriba se abre una ventana con la imagen grande. Si allí haces click derecho en la imagen sale el menú de contexto donde puedes seleccionar "copiar URL de la imagen" (o algo así - no sé el texto exacto que sale en Windows español). Luego colocas esa URL copiada entre el códgo [img] y [/img], y te sale la imagen grande:
![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
¡Enhorabuena! Muy limpia esa tapa, ni rastro de cola. Y ese cedro parece tener muy buen corte.
Un saludo.
Muy lindo trabajo!! Es de un profesional.Te felicito.
Esta combinación de maderas me gusta mucho, yo la uso bastante. Es cierto, en prado vienen demasiado justas las medidas del wengue.
Te hago una pregunta, ¿qué programa usas para medir las frecuencias de la tapa y del aire?
Saludos.
gracias martin!
uso el Visual Analizer, es gratuito y lo podés bajar acá:
http://downloads.phpnuke.org/en/down...L+ANALYSER.htm
tambien lo uso con la tapa libre y los picos por lo general coinciden con los modos que aparecen con patrones de Chladni.
si te interesa y te lo bajas avisame y te digo como se configura y como se usa (o al menos como yo lo uso)
es super interesante aunque muchas veces te deja mas dudas de lo que te aclara, de a poco lo voy entendiendo
en esta imagen, los primeros tres picos importantes, deduzco que son aire, monopolo de tapa y monopolo de fondo, 94hz, 210hz y 240hz respectivamente.
fijate si podés escuchar el audio al final del primer mensaje (lo tenés que descargar) y decime que te parece el sonido, porque yo no tengo mucha referencia/experiencia para juzgarla.
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Bruno,
Felicitaciones por tu nueva guitarra. Tengo un par de preguntas:
1. como te resulto doblar los aros de wenge en comparacion con el palisandro?
2. cuando aplicastes el tapaporos, no encuentras que la humedad del mismo afecta de alguna forma a la guitarra?
Gracias.
1- Aun no he trabajado con palisandro, pero si me resultó más difícil que las anteriores maderas para doblar. se pueden levantar astillas en los bordes de las curvas cerradas. y ofrece más resistencia.
2 - Antes de aplicar el tapaporos había dado una mano de laca poliuretanica a pistola al cuerpo (la tapa lleva gomalaca) entonces se evita que se manchen os filetes claros y que la madera absorba humedad o se tiña.
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Es difícil dar un punto de vista con el sonido de mi computadora, tendría que escucharla directamente para darte un punto de vista, pero cuando uno termina una guitarra y le pone las cuerdas, esta tarda un tiempo en sacar el sonido, es lo que me parece como guitarrista. Te recomiendo que la toques mucho, después hacele la misma prueba con el programa para ver si estas curvas cambiaron algo.
Ya me descargué el programa, cuando quieras enseñame a usarlo. Se que Trevor Gore lo usa para explicar el funcionamiento de acústico de la guitarra. Se ve muy interesante el libro. Vos ya te lo compraste?
Saludos y gracias.
hola Bruno.
Esta muy bonita esa guitarra, se ve limpia, prolija en la construcción. Te Felicito!!
Ricardo
¡Qué guitarra más bonita Bruno! Se ve un trabajo fino, fino.
Mi más sincera enhorabuena,
Guillermo.
Bruno,es gratificante ver un trabajo tan límpio y profesional. Y en cuanto al sonido ¿que tienes contra ese sonido?. A mi me parece muy equilibrado y de gran profundidad aunque he de admitir que no soy guitarrista.
Me ha extrañado el tono rojizo de ese Wengué, que por cierto es muy bonito.El que yo siempre he visto es mucho mas oscuro y sin nada de rojo en su composición.
Mi enhorabuena por esa gran guitarra.
Verdaderamente una belleza. Muy vistoso el barniz. Tengo en proyecto una de wengue y viendo el el juego que ad conseguido con el cedro ya estoy en dudas. M e encanta tu guitarra.
Gracias por los comentarios.
Arturo; creo que lo rojizo se debe a que las fotos son a la luz del sol y eso hace que se vea mas claro. con luz de interior se ve mucho mas oscuro.
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks