Chacona de J.S.Bach (BWV 1004) - Varias interpretaciones

joseangel

Socio de la AGA


Chacona, BWV 1004 por John Feeley

He AQUÍ una excelente interpretación de uno de los caballos de batalla de la guitarra bachiana.
Quizá un poco rápida, para mi gusto, pero al irlandés Feeley no parece que le cueste mucho esfuerzo.



 


Chacona BWV 1004, por Georg Gulyás

Y en http://www.youtube.com/watch?v=8Ap3YDBxmqA hay otra excelente interpretación de la famosa pieza; creo que el guitarrista sueco sencillamente la borda.
Digna de mención la solución no convencional a los arpegios de los compases 201 y siguientes, distinta de la violinística aceptada comúnmente.
Como sabemos, el "Viejo Pelucas" dejó escritos simplemente los acordes con la indicación "arp." así que cualquier solución que respete la armonía debe ser tan correcta como cualquier otra.
A mí me parece que ésta es más conforme a las características de la guitarra, aunque el 'acorde' continuado con los dedos m-a dificulta bastante la ejecución, o más bien, la hace más agotadora.
Saludos,
joseangel



 
Hola joseangel,

Con tu permiso he unido tus dos mensajes en único hilo. De esta forma se facilita los posibles comentarios sobre la transcripción de esta obra.


Digna de mención la solución no convencional a los arpegios de los compases 201 y siguientes, distinta de la violinística aceptada comúnmente.
Como sabemos, el "Viejo Pelucas" dejó escritos simplemente los acordes con la indicación "arp." así que cualquier solución que respete la armonía debe ser tan correcta como cualquier otra.
A mí me parece que ésta es más conforme a las características de la guitarra, aunque el 'acorde' continuado con los dedos m-a dificulta bastante la ejecución, o más bien, la hace más agotadora.


Se trata de un tema muy interesante. ¿Una transcripción debe respetar el carácter idiomático del instrumento para el que fue escrita la composición o se debe modificar para sacar el máximo resultado a su nuevo instrumento? Si nos basamos en los ejemplos que nos dejó el propio Bach vemos cómo él adaptó del violín al órgano o al clave y desarrolló al máximo las características del nuevo instrumento. Gustav Leonhardt se basó en este criterio para crear su espectacular transcripción de la chacona de Bach:





Antes de nada habría que plantearse qué esperaba Bach que hicieran los violinistas ante su indicación de arpeggio. Lo utilizó en dos pasajes de la obra: entre el compás 89 y el 120 y entre el 201 y el 208. En el primer pasaje Bach escribe cómo quiere que se comience su ejecución aunque no podemos saber si quería ese diseño para todo el pasaje:

arpegio1.png


En el segundo pasaje no aparece ninguna pista sobre su ejecución:

arpegio2.png


Sobre este asunto existe una tesis doctoral muy interesante:

  • DE LOS SANTOS, Carmelo: Performance-practice issues of the Chaconne from Partita II, BWV 1004, by Johann Sebastian Bach (Georgia: Athens, 2004)


De los Santos ofrece varios ejemplos de tratados de violín en los que se explica cómo desarrollar los pasajes de arpegios (sucesión de los distintos sonidos de un acorde a imitación del arpa). Las fórmulas de arpegios eran bastante variadas y, en el caso de la guitarra, se establecieron poco después como la base de la técnica de acompañamiento. Aunque De los Santos llega a la conclusión de cuál sería el arpegio más probable, la variedad de diseños que muestra hace que uno se cuestione si Bach no escribió el desarrollo de los mismos porque le daba igual un diseño u otro, siempre y cuando se crease un efecto de arpeggio a partir de esos acordes.

Volviendo a la guitarra, bajo mi punto de vista hay que convertir la pieza original en una pieza guitarrística. De igual modo que no tendría sentido interpretar en la guitarra la línea melódica de una pieza vocal sin más acompañamiento, al transcribir del violín a la guitarra hay que adaptar la composición a las posibilidades que ofrece la guitarra. Hay que tener en cuenta que los pasajes de arpegios en el violín requieren mayor esfuerzo que en la guitarra. En el violín sería impensable hacer un arpegio similar al del estudio nº1 de Villa-Lobos, y sin embargo nosotros podemos realizarlo a cierta velocidad.

¿Cuál sería el arpegio adecuado para una transcripción guitarrística de la chacona? Según mi opinión, puede que no tan contrapuntístico como el que realizó Leonhardt al clave pero sí un paso adelante respecto a los arpegios que se pueden realizar en el violín.
 
Miguel Ángel, gracias por el cambio. Efectivamente, esos mensajes están mejor de este modo y son más accesibles.

Lo que tenía Bach en la cabeza respecto a la interpretación de esos arpegios es algo que, obviamente, nunca se sabrá. Yo diría que el hecho de señalar su idea en los compases 89 ss parece indicar que se da cuenta de que es una manera no convencional de arpegio, por eso señalaría cómo hacerlos; de lo cual se puede deducir que los de los compases 201 ss serían arpegios 'corrientes' o 'casi corrientes' por así decirlo, y entonces el maestro -que seguro que no anda muy sobrado de tiempo- no hace indicación alguna; o bien piensa: "que los toquen como les venga en gana".

Yo creo que no es buena idea exagerar el rigor en casos como éste: Si no se traiciona la línea compositiva del autor, si se va a interpretar en un instrumento distinto para el que fue compuesto, si el resultado es más que aceptable ¿por qué no hacerlo?
Para mí, en el caso concreto de los compases 201 ss, creo que se ha exagerado al adoptar para la guitarra un esquema violinístico que ni siquiera corresponde al autor, y creo que el resultado es mejor utilizando alguno de otros esquemas de arpegios que hay por ahí, por ejemplo, el que Gulyás adopta en su versión.
Saludos,
joseangel
 
Hola amigos:
Al no ser gran entendido y al haber estado muchos años desconectado de la música no puedo opinar con gran conocimiento de estos detalles de los que están hablando, pero si me permiten les daré mi opinión sobre tres partituras que tengo de la Chacona y que son de Segovia, de Mauro Enrique Pavanelli y la de Abel Carlevaro.
Supongo que no tengo que decirles nada sobre la gran obra de Segovia. Tambien esta bien la de Pavanelli, pero la de Carlevaro me ha sorprendido ya que esta muy bien digitada y según tengo entendido le ayudo a digitarla Renato Bellucci cuando era alumno suyo. También tiene tiene la particularidad que no tienen las otras que de los compases 97 al 101 cambia el arpegiado a un sistema diferente y de los compases 201 al 208 ofrece dos soluciones diferentes una arpegiada y la otra con acordes. Tambien ofrece dos soluciones en algunos otros compases como el 176 y 255.
Carlevaro en la parte de los acordes emplea siempre que lo permite la digitación i a y solo en determinados acordes pone i m y ademas pone i a como optativa. En fin que encuentro esta obra muy bien digitada tanto de mano derecha como izquierda.
Supongo que todo esto ya lo conocen. Yo solo les doy mi modesta opinión.
Un saludo, jonyguitar, Josep
 
Atrás
Arriba