Restauración de un laud

Hola amigos:
Ahí dejo algunas fotos de la última restauración realizada. Se trata de un antiguo laud (¿mandolina española?) del que desconocemos su constructor (no tiene etiqueta) pero que curiosamente tiene una fecha escrita a bolígrafo (parece) en uno de los aros.
Se le ha reparado la rotura del fondo, la cenefa (a la que le faltaba un trozo) y el clavijero fundamentalmente, aparte de eso le he renovado el barnizado.
Ahí van las fotos del "antes".
Espero que os guste.
Saludos
 

Archivos adjuntos

  • d.JPG
    d.JPG
    107,5 KB · Visitas: 44
  • c.JPG
    c.JPG
    90,5 KB · Visitas: 57
  • e.JPG
    e.JPG
    122,9 KB · Visitas: 42
  • b.JPG
    b.JPG
    124,1 KB · Visitas: 42
  • g.JPG
    g.JPG
    110,3 KB · Visitas: 47
  • h.JPG
    h.JPG
    106,3 KB · Visitas: 46
  • f.JPG
    f.JPG
    133,7 KB · Visitas: 63
  • ab.JPG
    ab.JPG
    103,8 KB · Visitas: 42
Y estas son las fotos del "despues"
 

Archivos adjuntos

  • j.JPG
    j.JPG
    89,4 KB · Visitas: 33
  • a.JPG
    a.JPG
    94,2 KB · Visitas: 37
  • k.JPG
    k.JPG
    104 KB · Visitas: 42
  • o.JPG
    o.JPG
    112,1 KB · Visitas: 35
  • i.JPG
    i.JPG
    135,8 KB · Visitas: 37
  • n.JPG
    n.JPG
    127,8 KB · Visitas: 33
  • L.JPG
    L.JPG
    95,1 KB · Visitas: 37
Hola Jaime.
Ese laud tiene que estar contento de haber caído en tus manos.
No parece una reparación muy complicada, ya nos contarás.

Saludos
 
Magnífico trabajo Jaime. Veo que te las has ingeniado para conservar los mismos perfiles a pesar de estar partidos. El clavijero toda una lección porque esa limpieza solo la has podido conseguir desarmándolo completo, pieza a pieza y muy bueno conservar la pátina de las palomillas. Me ha extrañado en esa fecha las barras en lugar de varetas.¿Es caoba ?
Saludos
 
Gracias por vuestros comentarios.

Pues verás Arturo, siento decepcionarte pero la tira que faltaba la he puesto de ciprés (no estoy seguro si es como el original, pero se parece mucho). El clavijero me hubiera gustado desmontarlo, pero no tiene un solo tornillo (salvo para sujetarlo a la pala) va todo remachado. Así que lo he limpiado con unos accesorios de la dremel con muuuucha paciencia. Las palomillas las he lijado y rebarnizado con un barniz no transparente para simular antigüedad.
El tema de las barras entiendo que se debe al tipo de puente (móvil) para que no se hunda la tapa, por eso planteaba la duda de si es un laud o una mandolina española. En fin, ahh la madera me parece nogal.
Voy a sacar alguna foto más detallada del clavijero y el puente.

Por cierto Arturo, te he mandado un privado sobre otra cosilla, ya me dirás.

Un saludo
 
Ahí van esa fotillos del clavijero y el puente.
 

Archivos adjuntos

  • SAM_1050.JPG
    SAM_1050.JPG
    115,8 KB · Visitas: 22
  • SAM_1052.jpg
    SAM_1052.jpg
    77,2 KB · Visitas: 27
  • SAM_1054.JPG
    SAM_1054.JPG
    144,3 KB · Visitas: 22
  • SAM_1053.jpg
    SAM_1053.jpg
    87 KB · Visitas: 22
Gracias por vuestros comentarios.

Pues verás Arturo, siento decepcionarte pero la tira que faltaba la he puesto de ciprés (no estoy seguro si es como el original, pero se parece mucho). El clavijero me hubiera gustado desmontarlo, pero no tiene un solo tornillo (salvo para sujetarlo a la pala) va todo remachado. Así que lo he limpiado con unos accesorios de la dremel con muuuucha paciencia. Las palomillas las he lijado y rebarnizado con un barniz no transparente para simular antigüedad.
El tema de las barras entiendo que se debe al tipo de puente (móvil) para que no se hunda la tapa, por eso planteaba la duda de si es un laud o una mandolina española. En fin, ahh la madera me parece nogal.
Voy a sacar alguna foto más detallada del clavijero y el puente.

Por cierto Arturo, te he mandado un privado sobre otra cosilla, ya me dirás.

Un saludo

Con puente movil y de esa fecha ya restauré un laud de la escuela de Modesto Borreguero y tenía varetaje. Cinco varetas paralelas en el centro y dos abiertas en los extremos, por eso me ha extrañado la barra que tu sabrás si coincide con el puente.
Con los utensilios de la dremel hago yo hasta gachas de mosto pero no sabría como limpiar con ellos ese clavijero con la solvencia que tu lo has hecho. Yo lo sumergí en vinagre con bicarbonato sódico y lo tuve una noche entera. Después lo limpié con pulimento líquido y no quedó mal del todo pero ni de coña a como tu lo has dejado.La pátina de las palomillas si la mantuve y dos palomillas que faltaban se las puse de uno de desguace de la misma época.
Jaime, al correo privado te respondí de inmediato, ¿acaso no lo has recibido?. Si es así avísame con tiempo para enviártelo de nuevo.
Un saludo
 
Queridos amigos,

Tengo un instrumento 'primo hermano' del restaurado, aunque el mío parece ligeramente más antiguo (cordal, forma de la cabeza...). ¿Qué fecha era la escrita en el aro del laúd restaurado? ¿A qué fechas os referís en general? ¿Alguna idea sobre mi instrumento? ¿Creeis que ambos serían necesariamente siglo XX?

Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios. Dejo aquí unas fotos:

IMAG0038_th.jpg


IMAG0040_th.jpg


IMAG0048_th.jpg


IMAG0044_th.jpg


IMAG0045_th.jpg


IMAG0039_th.jpg
 
Queridos amigos,

Tengo un instrumento 'primo hermano' del restaurado, aunque el mío parece ligeramente más antiguo (cordal, forma de la cabeza...). ¿Qué fecha era la escrita en el aro del laúd restaurado? ¿A qué fechas os referís en general? ¿Alguna idea sobre mi instrumento? ¿Creeis que ambos serían necesariamente siglo XX?

Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios. Dejo aquí unas fotos:

Hola Luis, no he visto instrumentos de ese tipo suficientes como para poderlo identificar con suficiente aproximación. Con las "S" solo he visto de la escuela levantina aunque tampoco dudo que también existieran en la escuela madrileña o andaluza. La caja es idéntica a la escuela de Borreguero aunque difiere en el remate del zoque y en la pala que es invertida a la habitual en este tipo de instrumento. Por la pala y su remate neutro podría ser de alguno de los grandes de la escuela madrileña que en bandurrias y laudes renunciaban a su propia moldura. Miguel Rodriguez tambien hacía ese tipo de pala invertida y con las ranuras en rampa, tipo Torres pero las coronaba con su plantilla.
Por el clavijero diría que es del primer cuarto del siglo XX o al menos todos los que he visto de esa fecha (por la etiqueta) son idénticos.No creo que hubiese muchos artesanos de clavijeros.
Estoy pensando Luis que viviendo en Madrid el identificar ese laud es cosa fácil. Pásate por el taller de Angel Benito y seguro que te lo identifica al primer golpe de vista. Según los entendidos es la máxima autoridad en el conocimiento de instrumentos de cuerda antiguos.
Añado y rectifico, no creo que sea producto de uno de los grandes, pues su elaboración es bastante simple. La ausencia de filetes y junta de culata así lo indican, aunque nunca se sabe si la necesidad obliga y hay que sacar instrumentos a un precio por debajo de lo normal. La ausencia de etiqueta y la pala inidentificable van por ese camino.
Un saludo
 
Buenas noches.

Muy buen trabajo Jaime, como es costumbre en tí. Has vuelto a la vida ese laud. Que suerte ha tenido de caer en tus manos.

Los clavijeros yo a veces también les doy con el Dremel, o con pulimento de metales, unas veces con más suerte que otras. desde luego que te han quedado bién.

Enhorabuena por ese trabajo, un saludo compañero.
 
Hola Amigos:
Gracias por vuestras palabras. Son una inyección de ánimo.

Hola Luís:
La verdad es que es muy parecido, especialmente el puente y el clavijero. El año del que hablaba es el que se aprecia en esta foto. Siento no poder ayudarte con más datos pues no conzco mucho la historia de estos instrumentos. Lo único que puedo añadir es que este laud pertenece a un señor que ronda los 80 años, llegó a enseñarme una foto de él mismo, siendo un niño, con este laud en sus manos. Pongamos que tenga 70 años? quien sabe.

Hola Arturo:
Leyendo las respuestas me doy cuenta que se me pasó confirmarte tu correo. En cualquier caso lo que importa es que finalmente he tenido el gusto de conoceros personalmente (a ti y a Sole) y ha sido realmente un placer, tanto Cinta con yo nos llevamos un grato recuerdo de esos "ratitos mágicos" en Córdoba.
Desde aquí un fuerte abrazo.
 

Archivos adjuntos

  • h.JPG
    h.JPG
    106,3 KB · Visitas: 12
Muchas gracias, Arturo y Jaime, por vuestras informaciones.

Estaba muy interesado en la datación de este laúd porque eso ayudaría mucho a la del que yo tengo. Mi interés reside en conocer cuánto se puede retrotraer la fecha de construcción y, por tanto, cuánto nos acercaríamos a la de 'presentación en sociedad' del 'Nuevo laúd' (ca. 1893), un instrumento que comparte prácticamente todas las carcterísticas con el mío y el de este hilo.

Del 'Nuevo Laúd' Hablamos aquí y yo inserté la siguiente imagen:

nuevolaud.jpg
 
Hola Luís:
Revisando el libro "Los instrumentos de púa en España", se habla del Nuevo Laud (pags79-80). Ofrecen, por un, lado, la información literal que has dejado más arriba, pero a continuación se dicen más cosas. Resumo:
- Su aparición se sitúa, aproximadamente, alrededor de 1880.
- Dos posibles afincaciones: 4ª baja respecto a la bandurria o bien 8ª baja respecto a la bandurria
Asímismo se dice:
"Con el ánimo de reunir ambas posibilidades M. Rey va más allá creando el laud tenor (...) Añade un orden doble de cuerdas más agudo al nuevo laud (...) El instrumento se construyó en 1909 en la guitarrería Ramirez (Arlabán 10, Madrid). Se puede considerar este prototipo de M. Rey una mixtura de laud contraalto y laud tenor actuales.
No sé si esta información te será útil. Habrá que seguir indagando.
Saludos
 
Amigo Jaime, eres todo un campeón, ¡y cada vez más! :clap:

Hablando de la edad de este instrumento: creo que sería interesante si se podría averiguar si el dueño (que ronda por los 80 años - ¿cuantos exactamente?) cuando era niño tenía este laúd como instrumento nuevo o usado y, si tal vez sus padres o algún tío suyo ya han tocado con este laúd u otro laúd del mismo diseño.

Saludos,
Markus
 
Hola Luís:
Revisando el libro "Los instrumentos de púa en España", se habla del Nuevo Laud (pags79-80). Ofrecen, por un, lado, la información literal que has dejado más arriba, pero a continuación se dicen más cosas. Resumo:
- Su aparición se sitúa, aproximadamente, alrededor de 1880.

Amigo Jaime,

Gracias por la referencia. Sí, conozco el libro desde que se publicó y es una obra cuya segunda parte debemos manejar hoy día con una cierta cautela. No siempre se justifican las afirmaciones o se citan las fuentes en las que se apoyan y, en algunos casos, se leen aseveraciones por lo menos 'curiosas'. Sin ir más lejos, en esa misma página 79 se dice:
"El uso de la voz «laúd» empleada aquí, se debió a que, abandonado el laúd barroco en favor de la vihuela, el término quedó «en el aire» y siglos más tarde fue aplicado a este instrumento de púa..."

¿Ves? Eso sólamente sería cierto si al término vihuela le damos el significado que le da don José Romanillos desde hace unos pocos años o, rizando el rizo, si recurrimos a la tradicional sinonimia guitarra-vihuela. Pero ninguna de las dos cosas era habitual hace casi veinte años cuando se publica este libro.

En cuanto a la fecha de 1880 como aquella en la que podría situarse la aparición del 'nuevo laúd', puede que no sea desencaminada, pero Navarro no nos dice en qué basa su cálculo. Si lo hace pensando en el año de publicación del método de Campo y Castro en el que se habla del instrumento tampoco lo menciona. Desde no hace mucho y debido a su entrada en el registro de la propiedad intelectual sabemos que ese método se publicó entre 1893 y 1895, seguramente en 1894.

- Dos posibles afincaciones: 4ª baja respecto a la bandurria o bien 8ª baja respecto a la bandurria

La primera de estas afinaciones es la que propone José Campo; la segunda parece que la deduce Navarro de un párrafo de Campo en el que se refiere a la afinación absoluta de la bandurria tomando como referencia el La de la flauta o el de la segunda cuerda del violín para, tras ello, añadir que el laúd y resto de instrumentos se afinarán a la 8ª inferior. Lo que no queda claro en ese párrafo es si la octava inferior es respecto de la afinación de la bandurria o respecto de la de la nota La en la flauta o en la segunda cuerda del violín.

Asímismo se dice:
"Con el ánimo de reunir ambas posibilidades M. Rey va más allá creando el laud tenor (...) Añade un orden doble de cuerdas más agudo al nuevo laud (...) El instrumento se construyó en 1909 en la guitarrería Ramirez (Arlabán 10, Madrid). Se puede considerar este prototipo de M. Rey una mixtura de laud contraalto y laud tenor actuales.

El laúd de Manuel Rey tenía siete órdenes y no parece que prosperase demasiado.

No sé si esta información te será útil. Habrá que seguir indagando.

La información siempre es útil. De nuevo gracias, Jaime.
 
Atrás
Arriba