
Originalmente escrito por
Joaquim Salinas
Excepto en los fragmentos en que necesito apoyar uso exclusivamente el pulgar doblando la falange,y aún así en el caso de pulgar con doble cuerda, se puede hacer perfectamente, sólo es cuestión de práctica. El razonamiento es que la cuerda se hunde más, y por lo tanto se desplaza lo suficiente para crear más volumen. Para hacer esto tengo en cuenta que el pulgar, al menos para mí, no termina en la base del dedo sino en la base de la mano, y es más lógico que al haber más músculo implicado se pueda imprimir mayor fuerza, pero también es lógico, como dice el anuncio de Pirelli que "la potencia sin control no sirve de nada", que debamos trabajar muchísimo la relajación, ya que en la mayoría de las ocasiones, al pulgar le seguirá un dedo menos poderoso que él y que pueda verse afectado por el impulso del mismo. esto me ha llevado a la idea de interiorizar lo siguiente: pulgar=relajación para contrarrestar tal efecto y funciona bastante bien.
Tampoco veo porque no se pueden utilizar dento de una misma obra los dos tipos de ataque, o los tres, o los que sea, todo dependerá en definitiva de lo que necesitemos y de lo que nos pidan.
Salud
Bookmarks