Efectivamente Manolo, estoy de acuerdo en todo lo que dices. Yo la verdad es que tengo la suerte de haber nacido dentro del mundo de la lutheria y eso me ha hecho mucho más fácil el camino con el barnizado pero sé bien que el camino es duro, la gomalaca es caprichosa y no es fácil hacerse con ella.
Y lo del tapaporos no puedo estar más de acuerdo contigo, todo tapado en un momento pero después la goma no agarra nada y no hay manera de barnizar en condiciones así. Lo peor para mí es que los tapaporos dan color y manchan las guitarras, y a mi una de las cosas que más me gusta de la gomalaca es la claridad con que se ve la madera. El resultado me parece espectacular. Respecto de los barnices más gruesos veo que tienen su utilidad, para gente que necesite más protección por el motivo que sea, para guitarras económicas o de estudio y también para el aficionado que se hace sus instrumentos y para el que la gomalaca es un proceso demasiado complicado. La verdad es que hasta que uno no barniza varias decenas de guitarras no se empieza a coger soltura de verdad con la goma.
Y respecto a lo que dices que los luthiers no te dicen nada y parece que les vas a robar su secreto yo lo veo en parte diferente. Tienes razón en que casi nadie quiere contarte cómo se hacen las cosas, al menos nadie se mete muy en detalles. Pero también hay que tener en cuenta que en este oficio se pasa uno muchas noches dandole vueltas a la cabeza para perfeccionar las cosas, y tampoco es cuestión de decirselo todo al primero que pasa. Y también pasa que por los talleres se acerca muchisima gente a preguntar, a curiosear, a intentar que les enseñen, y los luthieres "están de vuelta de todo eso ya". Me refiero a que están cansados de "tantos palizas". Y te lo digo yo que soy otro palizas, que he estado aprendiendo en talleres de gente y que le doy la paliza a otros barnizadores para que me digan como hacen algunas cosas que yo no sé hacer. Si te sirve de consuelo a nadie le dan muchos detalles de los truquillos que cada uno tiene. La verdad que yo tampoco los doy, son muchas noches y muchos dias sin parar de darle al coco...
Si tu te barnizas tus propios instrumentos te daré si me permites algún consejo. Lo más importante al barnizar es la base que se hace al principio. Un buen tapado de poros es fundamental para que el resultado sea bueno. Cuanto mejor sea la base más fácil y mejor se incrementará después la cantidad de barniz en el instrumento. Lo ideal es no tener prisa en este punto, cuanta menos prisa se tenga mejor se van subiendo de barniz. No repetir pasadas en los mismos sitios sin dejar secar durante algunos minutos. El acabado es fácil, pero es importante no pasarse en el aceite que se le pone a la guitarra, si nos excedemos se pegarán las mijillas a decenas!
Nos vemos!
Bookmarks