Guitarra acústica - problema sexta cuerda

Alguien encontro respuesta al tema del sonido de la sexta cuerda traste 12?

Hola Juan Carlos, veo que el tema es viejo, tal vez encontraste la respuesta al porque en el traste 12 el MI suena apagado, he tenido varias guitarras acusticas y en todas he visto este mismo problema unas en mayor medida que otras, quisiera saber si encontraste respuesta por que yo estoy con lo mismo.

Saludos,

David
 
Hola, recientemente he comprado una Martin HD28 y tengo exactamente el mismo problema: sexta cuerda en traste 12 sonido totalmente apagado y sin sustain. Por lo demás todo bien, la guitarra suena increible. Como digo es completamente nueva, que debería hacer, alguna solución? Muchísimas gracias

David.
 
Hola David; lo que pude entender gracias a la respuesta de los compañeros y lo que vi en otros foros tambien, es que este “problema“ lo tienen todas las guitarras, se nota mucho mas en las guitarras de cuerdas de acero y este sonido se lo conoce como “notas lobo", encontre poca informacion en español y tampoco hay mucho en ingles, en guitarras de gama alta esta siempre presente y en las de gama baja no tienen este “problema.
Te comento que yo probe cambiando cuerdas, cambiando los huesos incluso hice unas pruebas compensando el hueso en la sexta cuerda pero nada el sonido siempre se apagaba en el mismo traste, hasta que encontre esto de las notas lobo y pues es un mal con el que hay que vivir, por cierto muy buena guitarra te has comprado, tienes mas de 100 notas que sonaran muy bien en esa guitarra
Saludos,

David
 
Queridos amigos,

Las notas lobo se combaten con los "matalobos". En los comercios especializados venden "matalobos" para instrumentos de cuerda frotada, desconozco si venden algún modelo para guitarra.

Alastair Fordyce cuenta en un artículo en la revista American Lutherie cómo se fabricó un "matalobos" con un trozo de ébano para una guitarra que tenía una nota lobo en el traste 12 de la primera cuerda. El artículo se llama "Fighting with Wolves" y se publicó en el n. 87, otoño de 2006, de la mencionada revista.

Antes de colocar el "matalobos" definitivo de ébano, Fordyce experimentó con un trozo de aproximadamente 1 cm3 de plastilina que fue ubicando en diversos lugares de la tapa hasta encontrar el sitio idóneo que hacía desaparecer la nota lobo sin crear una nueva en otro traste. El matalobos definitivo lo pegó en el interior de la tapa, aunque para buscar el sitio donde debería colocarlo fue moviendo el trozo de plastilina por la parte barnizada de la tapa.

Tras la experiencia con su guitarra, Alastair Fordyce nos cuenta que ha seguido "peleando con los lobos" en otros instrumentos y que a veces ha tenido que utilizar dos "matalobos" en una misma guitarra para eliminar "dos notas lobo armónicamente relacionadas".
 
Una vez escuché decir a alguien que el sistema para eliminar las notas lobo era el que ha explicado Julio: colocar un trocito de madera en un lugar de la tapa, pero... ¿cuál es ese lugar?
Pues igual que se hace con los patrones Kladni (no sé si escribe así); se estimula la tapa con la misma frecuencia de la "nota lobo" (que nombre más feo hijo) y las virutas que hayamos depositado sobre la tapa se depositarán en determinados lugares (donde hay menor vibración). Pues la zona clave es aquella donde se deposite más viruta.
¿Será esto correcto.... o tal vez no? nunca lo he probado, hablo de oídas.
Saludos.
 
Alastair Fordyce cuenta en un artículo en la revista American Lutherie cómo se fabricó un "matalobos" con un trozo de ébano para una guitarra que tenía una nota lobo en el traste 12 de la primera cuerda. El artículo se llama "Fighting with Wolves" y se publicó en el n. 87, otoño de 2006, de la mencionada revista.

Queridos amigos,

En la web de la Guild of American Luthiers, la asociación que publica la revista American Lutherie, podéis ver unas fotos del artículo de Fordyce: haz clic aquí.

En la primera vemos la tapa con el "matalobos" colocado provisionalmente en la parte delantera. Con unas tiras adhesivas se marca el lugar para luego colocar un trozo de ébano ya por la parte interna de la tapa: haz clic aquí.

En la segunda foto vemos el artilugio utilizado por Fordyce (una abrazadera con unos añadidos) para encolar el ébano en el interior de la tapa: haz clic aquí.

Por último, el trozo de ébano ya pegado: haz clic aquí.
 
Si pero, si como dice Jaime, se encuentra el lugar donde se produce de la manera que el describe y se quita encolandole un taquito en esa zona, todavia nos faltará saber ¿porqué se produce la nota lobo?. ¿Que és lo que produce esa nota lobo?
Saludos
 
Si pero, si como dice Jaime, se encuentra el lugar donde se produce de la manera que el describe y se quita encolandole un taquito en esa zona, todavia nos faltará saber ¿porqué se produce la nota lobo?. ¿Que és lo que produce esa nota lobo?

Amigo dduracedo,

Esa pregunta se la han hecho los físicos desde hace mucho tiempo. Mira, por ejemplo, este hilo donde menciono a científicos del siglo XIX (incluido algún premio Nobel) hablando sobre las notas lobo.

Sabemos la opinión que tenía José Ramírez III sobre las notas lobo, gracias a que Andrés Segovia le llevó su guitarra Hauser en la que tras la caída de un micrófono sobre la tapa y una "reparación" insatisfactoria (Richard Bruné habla de "reparaciones de aficionado"), se manifestó el problema de “dos notas en la prima que no tienen la misma intensidad que sus hermanas”. Escribe José Ramírez III:


Se trata de las famosas notas “lobo” […] que tienen todos los instrumentos de madera y cuerda. Se producen generalmente en las notas más agudas, que por su alto número de vibraciones por segundo, son las más conflictivas, y cuanto más y mejor suene un instrumento, más ostensible se hacen. Proceden de las distintas densidades o endurecimientos que de forma natural posee la madera esencialmente y que no hay forma de evitar […] Si la madera fuera materia homogénea, todo estaría resuelto. […] La única manera de recuperar estas notas “lobo” es teniendo la paciencia, al iniciar el estudio diario, de hacer sonar durante unos minutos esas perezosas notas, y acaban corrigiéndose en gran medida o totalmente.
Todo esto se lo expliqué al maestro [Segovia], que me escuchó con paciencia, pero poniendo una expresión que denotaba que la perorata le entraba por un oído y le salía por el otro.


RAMÍREZ III, José: En torno a la guitarra. Madrid: Soneto, 1993, p. 190.​


Sin embargo, ya desde las investigaciones del premio Nobel de física Sir Chandrasekhara Venkata Raman (1888-1970), se asocia el problema de las notas lobo con fenómenos de resonancia. Mira lo que opinaba Arthur H. Benade en relación a las notas lobo en los instrumentos de cuerda frotada:


La nota lobo se ubica normalmente en lugares de la escala en los que la frecuencia del primer modo de la cuerda está cercana a alguna resonancia importante del cuerpo del instrumento.

BENADE, Arthur H.: Fundamentals of Musical Acoustics, Second Revised Edition. Mineola: Dover, 1990, p. 567.​


En el foro se han dado explicaciones de las notas lobo en la guitarra, en concordancia con lo dicho por Benade, por ejemplo aquí o, en este mismo hilo, en un mensaje de nuestro añorado Markus (¡vuelve, por favor!): aquí.

Aunque aún no lo he revisado a fondo, te diré que este artículo:

O. Ináci, J. Antunes, M.C.M. Wright: "Computational modelling of string–body interaction for the violin family and simulation of wolf notes", Journal of Sound and Vibration 310 (2008) 260–286

...parece indicar que el asunto de las notas lobo es más complejo de lo que parece.
 
Proceden de las distintas densidades o endurecimientos que de forma natural posee la madera esencialmente y que no hay forma de evitar […] Si la madera fuera materia homogénea, todo estaría resuelto. […] La única manera de recuperar estas notas “lobo” es teniendo la paciencia, al iniciar el estudio diario, de hacer sonar durante unos minutos esas perezosas notas, y acaban corrigiéndose en gran medida o totalmente.

Supongo que las densidades o endurecimientos no cambian de lugar para que las notas lobo se puedan corregir tocandolas (¿o si?.....) , sin embargo, si las notas lobo fuesen efectos de la unión de los capilares con zonas mas densas de las fibras, posiblemente si ,porque se podrian corregir tocando la misma nota hasta que las fibras que unen los capilares se rompiesen por efecto de la vibración, en cuyo caso dejarian libre el capilar o los capilares que reproducen dicha nota por sentirse liberados y en función de lo mucho o poco que estuviesen atados por las fibras a los capilares, se corregirian mucho,poco o todo dichas notas lobo.No sé si me he explicado bien ...se me hace dificil cuando hay que escribir todas las ramificaciones posible que puede tener un tema y mantenerme en la linea en que está iniciado el hilo....!con lo facil que es cuando se hace hablando directamente y se ván aclarando las dudas al instante¡
Cuando digo fibras me refiero a las fibrillas que unen los capilares (¿puede ser la celulosa?)
Saludos.
 
Supongo que las densidades o endurecimientos no cambian de lugar para que las notas lobo se puedan corregir tocandolas (¿o si?.....) [...]

Amigo dduracedo,

A pesar de lo que afirma José Ramírez III, todo apunta a que las notas lobo no tienen nada que ver con la madera, sino que se trata de un fenómeno relacionado con las resonancias, como afirman los físicos. Fíjate que los "matalobos" en el violonchelo, en la guitarra, etc, se basan en añadir un peso para modificar la frecuencia de resonancia de algún elemento del instrumento.

En la Hauser de Segovia las notas lobo aparecieron cuando se lijó la tapa para eliminar las marcas dejadas por el golpe de un micrófono. Esa operación cambió las resonancias de la tapa y seguramente ocasionó la aparición de notas lobo.
 
Última edición:
http://www.acienciasgalilei.com/videos/resonancia/4tacomapuente.wmv.

Esto es un ejemplo de lo que las resonancias pueden hacer......¿es asi?. Si eso ocurre en la guitarra, la tapa, como elemento mas debil y que es hipoteticamente la primera en entrar en resonancia (acusticamente hablando) ¿ se romperia ?, o como resultado final ¿ solamente se oiría la nota lobo a la que hacemos referencia, sin más?.
Disculpame por abrir tantos frentes, pero es que todos los temas en que intervienes o abres se me hacen muy interesantes y es algo que te agradezco.
Saludos.
 
http://www.acienciasgalilei.com/videos/resonancia/4tacomapuente.wmv.

Esto es un ejemplo de lo que las resonancias pueden hacer......¿es asi?. Si eso ocurre en la guitarra, la tapa, como elemento mas debil y que es hipoteticamente la primera en entrar en resonancia (acusticamente hablando) ¿ se romperia ?, o como resultado final ¿ solamente se oiría la nota lobo a la que hacemos referencia, sin más?.

Amigo dduracedo,

En los instrumentos musicales las notas lobo no tienen consecuencias tan espectaculares. En este vídeo puedes ver cómo suena una nota lobo en el violín:


Aquí se ve cómo buscar la nota lobo en el violonchelo y cómo eliminarla con un "matalobos":


En la guitarra también podemos buscar "notas lobo" del tipo mencionado por Segovia en un mensaje anterior. Podemos ir tocando notas en la primera cuerda, traste por traste, hasta que encontremos alguna nota cuyo sonido se extingue enseguida, una nota con muy poco sustain.

Alan Carruth también menciona notas lobo en la guitarra que producirían un sonido parecido al “trastear” de la cuerda. Esto ocurriría “cuando los modos fundamentales de la tapa y el fondo están a 10 Hz o menos el uno del otro” (haz clic aquí).
 
Hola todos:
Cuando se inició este hilo en el Foro suscitó en mi gran interés, ya que el problema que relataba Juan Carlos en su post, había sido motivo de discusión en algunas de las mini-tertulias que de vez en cuando organizamos algunos compañeros aficionados a la guitarrería de la zona.
Por esos días estaba yo en Bélgica y tenía dificultades con el ordenador que me facilitaron, por lo que no pude intervenir en el hilo, pero estuve atento a su evolución ya que, como he dicho antes, me interesaba el tema. Luego, a mi regreso, he preferido esperar y atender bien a lo que aquí se decía, ya que pienso que se aprende más escuchando que hablando, sobre todo cuando las aportaciones hechas al tema provienen de personas con más autoridad en la materia y mayores conocimientos que los de quien ahora escribe.
Como ahora parece que el tema ya languidece, me gustaría intervenir y si no puedo aportar algo nuevo, al menos reconsiderar lo que aquí se ha dicho, pero desde otra perspectiva.
Creo que quien mejor enfocó el problema, ya de entrada, fue el compañero Markus cuando atribuyó el defecto sonoro de esa guitarra a una anomalía o fallo en el acople de la frecuencia en uno de los tres primeros modos (del aire, de la tapa y del fondo), razonándolo admirablemente y centrándolo en este caso en la tapa.
Pero antes de seguir, deberíamos discernir bien cuál es la alteración disónica que presenta esa guitarra, ya que las sucesivas intervenciones de los participantes han ido decantándose de forma casi unánime hacia la “nota lobo”, en lo que yo no estoy tan de acuerdo; porque… ¿Qué es una nota-lobo?
Las disonías espontáneas (e imprevisibles, diría yo) que puede presentar una guitarra son principalmente dos: “La nota lobo” (Wolf-note) y la “nota muerta” (death-note).
Quiero dejar muy claro que en este caso, al hablar de “death note” no me refiero a la nota muerta buscada voluntariamente por el guitarrista, como sucede con el sonido que se consigue en los acompañamientos del gipsy-jazz o en otras manifestaciones sonoras de la música contemporánea, especialmente entre los guitarristas de instrumentos eléctricos. Me refiero más bien a la “nota opaca” o “nota apagada” (también descrita como “nota que se come a sí misma”), esa nota que sorprende desagradablemente al guitarrero cuando su obra ya está terminada y que se da en la guitarra con mayor frecuencia que la nota-lobo (más frecuente en los instrumentos de cuerda frotada) y en cuyo estudio son pocas las referencias que podemos encontrar en las publicaciones especializadas.
Esta “nota opaca” espontánea es la que nos describe perfectamente Juan Carlos en el mensaje que sirve de inicio a este hilo.
La “nota-lobo” es otra cosa bien distinta y no hay más que escuchar los dos ejemplos que nos ha facilitado Julio en los dos vídeos de su último mensaje para darse perfecta cuenta de ello. En la nota lobo, no muere la nota sino que aparece una segunda voz en el mismo tono, que desdobla la primera; y ello, en un instrumento de sonido prolongado, como es el caso del violín, la viola y el cello, semeja el “aullido de un lobo” (al menos ésa fue la descripción que se hizo de tal anomalía en las publicaciones antiguas y de ahí su nombre). Por ello estoy de acuerdo con la opinión de Artur Bernade cuando achaca el fenómeno de la nota-lobo a una anomalía de la frecuencia del primer modo de la cuerda que la hace entrar en concordancia con alguna resonancia importante del instrumento que le es sónicamente cercana.
No quisiera redundar en todo lo que aquí se ha expuesto sobre las notas lobo y sus métodos de corrección, ya que todo se ha expuesto con rigor y mucha brillantez por parte de los participantes en el foro, pero sí me gustaría añadir dos pequeños detalles en relación al posible cambio de comportamiento de las cuerdas con otros mecanismos de corrección en la guitarra.
Las notas-lobo, aun siendo de aparición más rara en las guitarras, según los autores son más frecuentes en las guitarras con puente móvil (guitarras archtop, guitarras manouche, guitarras de jazz con cordal y otras guitarras eléctricas) y en estos instrumentos la corrección del defecto suele hacerse mediante el cambio del cordal, modificando en el mismo la inclinación del borde proximal al puente, bien sea en un sentido o en otro (cordales de inserción oblicua), solución ésta a la que también han recurrido los violeros en numerosas ocasiones, en muchas de ellas con éxito, pero que no es garantía de que el mismo problema no vaya a aparecer en otra de las cuerdas, según ellos mismos reconocen (por ello se recurre con más frecuencia al “mata-lobo” o “Wolf-killer”)
En guitarras clásicas tipo concierto, su aparición es rara, hasta el punto que en mi caso sólo he tenido ocasión de oír una nota lobo a lo largo de mi vida. Ocurrió hace ya bastantes años en Castellón y fue en una guitarra de flamenco de un constructor madrileño cuyo dueño, después de probar mil cosas y de varios intentos de solución por parte del propio constructor y de otros guitarreros, estaba ya totalmente desquiciado y a punto de deshacerse del instrumento. Recuerdo que al pulsar la cuerda en el traste justo (no recuerdo con precisión ni la cuerda ni qué traste era), aparecía un segundo sonido muy desagradable que parecía provenir de la pala y que no correspondía a la vibración de ningún trozo de cuerda libre. Entonces todavía vivía un tío mío, el hermano mayor de mi madre, que había sido un guitarrero muy sensato en su época en Valencia y aunque ya era muy mayor, decidimos llevarle la guitarra y recabar una última opinión. El hombre estuvo un rato mirando la guitarra por todos lados, tocó algunas notas y comprobó varias veces aquel sonido mientras asentía repetidamente con la cabeza sin decir nada. Nos quedamos esperando una explicación, pero en lugar de ello, procedió a cortar con una navaja afilada un pequeño taquito de madera de un pequeño listón de mobila, le dio un poco de forma y lo pegó bajo la cuerda responsable de aquel sonido, justo detrás de la cejuela, dando un nuevo apoyo a la cuerda entre la cejuela y el clavijero. Ni siquiera comprobó el resultado; nos pasó la guitarra y el sonido desagradable había desaparecido.
En aquella época yo no tenía ni idea de lo que era una nota-lobo, ni había leído tampoco nada sobre dicho problema y aquello me dio que pensar, porque no le encontraba ninguna explicación al fenómeno ni a su solución. Pero con los años he ido viendo muchas guitarras y entre ellas algunas con un pequeño escalón de madera bien acabado, detrás de la cejuela, que bien podría tener relación con la corrección de dicha alteración sonora sin que lo hayamos sospechado nunca (un ejemplo de ello podría ser la Fleta a la que me he referido en otro hilo de esta misma sección del foro, en una de cuyas fotos podemos ver el susodicho escalón).
Bueno, ya sabemos cómo se solucionan las “notas-lobo”. Pero…,¿cómo solucionamos las “notas opacas”?
Saludos.
 
Bueno, ya sabemos cómo se solucionan las “notas-lobo”. Pero…,¿cómo solucionamos las “notas opacas”?


Amigo Restaurador,

El "matalobos" que propone Alastair Fordyce en el artículo que menciono más arriba (aquí), está pensado (si mi inglés no me traiciona) para una nota "opaca". Escribe Fordyce:

My conception of the "wolf note" is of a note that varies from the rest of the instrument's spectrum by lacking sustain and being either too loud or too quiet. One supposes that soundboard vibrations are either summating to produce an overly loud note, or canceling out to produce a dull note.

FORDYCE, Alastair. “Fighting with Wolves”, American Lutherie, n. 87, otoño 2006, p. 48.​

Lo que más o menos viene a decir:

Mi concepción de una “nota lobo” es la de una nota que varia con respecto al resto del espectro del instrumento al faltarle sustain y tener mucho volumen o, por el contrario, tener poco volumen. Podría suponerse que las vibraciones de la tapa armónica se suman para producir una nota con demasiado volumen, o se cancelan para producir una nota apagada.

Luego Fordyce explica como ha construido una guitarra acústica que sería de buena calidad de no ser porque en el traste 12 de la primera cuerda la nota "sustained poorly and had a dull quality" [tiene un sustain muy pobre y suena apagada]. Lo que viene después ya os lo he contado: prueba de la plastilina y colocación de un "matalobos" de ébano por la parte interna de la tapa, lo que soluciona el problema.

Quizá las notas opacas y las notas que producen extrañas resonancias sean en la guitarra las dos caras de una misma moneda: las distintas manifestaciones de una nota lobo. En el texto de Alan Carruth que os enlazo en este mensaje se dice que mientras en la familia de los instrumentos de cuerda frotada se tiene muy claro en qué consiste una nota lobo, en la guitarra se aplica ese nombre a los dos tipos problemáticos de notas que acabo de mencionar.

En el foro hemos hablado varias veces de las "notas lobo" que se manifiestan produciendo resonancias extrañas, por ejemplo aquí o aquí.
 
Amigos todos
Tengo el mismo problema que dio origen al tema, una nota muerta en el traste doce de la sexta cuerda de una acústica. Por lo demás, la guitarra es excepcional. He leído atentamente todos los posts y he seguido los pasos del artículo de Fordyce, colocando plastelina (blu-tack) en diferentes lugares de la tapa, pero no he conseguido dar con la solución. ¿Alguien ha conseguido reparar con éxito la nota muerta mediante este u otro método?
Saludos.
 
Hola zindra:
Creo que ningún caso mejor que éste que nos explicas, para probar a poner un segundo apoyo, sólo a esa cuerda, entre la cejuela y el clavijero, puesto que lo demás ya lo has probado. Quizás te lleves una sorpresa.
De ser así, te ruego que nos lo comuniques.
Saludos.
 
Hola zindra:
Creo que ningún caso mejor que éste que nos explicas, para probar a poner un segundo apoyo, sólo a esa cuerda, entre la cejuela y el clavijero, puesto que lo demás ya lo has probado. Quizás te lleves una sorpresa.
De ser así, te ruego que nos lo comuniques.
Saludos.

Hola Restaurador, lo que hice hace bastante tiempo para solucionar algo similar fue poner entrelazado en el clavijero un paño, el que cortaba la resonancia de las cuerdas entre la cejuela y el eje del clavijero. No tengo foto pero lo tomé prestado de la forma en la que se trabaja en los pianos, en los que se pone un paño entre la clavija y la cejuela del arpa. ¿como ves esta solución?, ¿se te ocurre algún problema que esto podría ocasionar?


Steinway-Grand-Piano-Soundboard.jpg

...Pero antes de seguir, deberíamos discernir bien cuál es la alteración disónica que presenta esa guitarra...

...Las disonías espontáneas (e imprevisibles, diría yo) que puede presentar una guitarra son principalmente dos: “La nota lobo” (Wolf-note) y la “nota muerta” (death-note).
Quiero dejar muy claro que en este caso, al hablar de “death note” no me refiero a la nota muerta buscada voluntariamente por el guitarrista, como sucede con el sonido que se consigue en los acompañamientos del gipsy-jazz o en otras manifestaciones sonoras de la música contemporánea, especialmente entre los guitarristas de instrumentos eléctricos. Me refiero más bien a la “nota opaca” o “nota apagada” (también descrita como “nota que se come a sí misma”), esa nota que sorprende desagradablemente al guitarrero cuando su obra ya está terminada y que se da en la guitarra con mayor frecuencia que la nota-lobo (más frecuente en los instrumentos de cuerda frotada) y en cuyo estudio son pocas las referencias que podemos encontrar en las publicaciones especializadas.
Esta “nota opaca” espontánea es la que nos describe perfectamente Juan Carlos en el mensaje que sirve de inicio a este hilo. ...


Estoy de acuerdo en este punto con Restaurador, creo que hay algunos efectos sonoros si se quieren "raros" y con algunas similitudes (o en algunos casos con muy pocas) que aparentan estar en la misma bolsa.

Algunos de los fenómenos sonoros "raros" (a los que le encuentro explicaciones por algún tipo de razonamiento pero sin ningún rigor científico y a otros que no) que he escuchado son:

-Como dice restaurador notas muertas, suenan sin brillo, se apagan rápido y da la sensación que se comen a si mismas. En varios casos que me toco este problema estuvo dado por trastes flotantes, estos absorben la energía vibratoria, es como si la cuerda estuviera apoyada en un punto firme , la selleta y en otro que actúa a modo de resorte amortiguando las vibraciones. Hubo casos en los que a simple vista no se notaba que el traste estuviera mal, pero observando con una lupa el traste en reposo (sin esfuerzos sobre este) se vio una pequeña linea de separación entre el canto del traste y el diapasón, y presionando sobre este la linea desaparecía. En esos casos lo solucioné retirando el traste e instalando correctamente uno nuevo, y la nota muerta desaparece.

-En otro caso, un cliente dueño de una guitarra arch top de jazz que acababa de calibrar y reemplazar el encordado volvió a los pocos días porque se escuchaban armónicos raros en algunas notas, algo similar o lo que nos muestra Julio Gimeno en este video
Amigo dduracedo,

En los instrumentos musicales las notas lobo no tienen consecuencias tan espectaculares. En este vídeo puedes ver cómo suena una nota lobo en el violín:


Después de darle muchas vueltas al asunto descubrí que la cuerda de acero se había torcido formando una pequeña "S" en un punto generando un nodo que hacía sonar estos molestos armónicos. Reemplazando la cuerda se fue el problema. He visto técnicos afinadores de piano que en las cuerdas de acero hacen una especie de rectificado para que el material no tenga torceduras que generen estos problemas.

Sigo en el próximo...
 
...Continuo del anterior

- En otro caso, con un bajo eléctrico de cinco cuerdas tipo Fodera que construí a un cliente se dio un problema a la inversa, había una nota en la quinta cuerda (si mal no recuerdo) que sonaba como inflada, con mas volumen y cuerpo que las demás. Probando el instrumento en mi taller no lo hacía y en su amplificador si, por lo que empezamos a buscar el problema en el amplificador y dimos con que la frecuencia de la nota que hacía este efecto coincidía con el pico de resonancia que figuraba en la ficha técnica del parlante. Esa es la respuesta que encontramos, si alguien tiene alguna otra razón posible le agradecería que la plantee.

Este es el bajo

DSC06772.jpg

Como leí en algún post por ahí (no recuerdo cual), en las cuerdas de acero se notan mucho las notas lobo que se producen por problemas de resonancia y particularmente en las guitarras eléctricas el problema es bastante serio, ya que son muy difícil sino imposible de resolver debido a que no hay una taba armónica sobre la cual podamos trabajar, las cancelaciones por resonancia están dadas, si me equivoco que alguien me corrija, por el instrumento en su conjunto.

Lo que me sigue costando entender es el problema dado sobre el traste doce de la sexta cuerda en las guitarras acústicas con cuerdas de acero ya que sería muy difícil que muchos constructores estén haciendo tapas con la misma frecuencia de resonancia, supongo que debe haber algo estructural que se nos está pasando (a nosotros, a Martin y a muchos de los mejores constructores de estos instrumentos)

Saludos...
 
Respecto a las "notas lobo" hay un post de Claudio Rampini en su foro "il portale del violino" que me hizo bastante gracia y traduzco:


"En vista de los varios lobos se puede elaborar una lista de los comportamientos que los músicos asumen ante tal problemática:

El Cazador: éste no es un verdadero músico, su única razón es encontrar el lobo siempre, así que cada instrumento que cae en sus manos se convierte en una presa que quiere guardar en su morral.

El Obsesivo: persona en eterno equilibrio precario. tanto desde el punto de vista personal como profesional, no le gusta probar otros instrumentos porque el suyo ya le da bastante que hacer. Piensa siempre que el lobo no afecta a su instrumento, pero una vez que lo encuentra bajo sus dedos dice que quizá es porque está cansado o que sus oídos no funcionan esa tarde como debieran. Quizá es todo culpa de su novia con la que ha discutido unas horas antes, tal vez a causa del propio lobo. Pasará las noches ansioso, insomne.

El Verdugo: una vez detectada la presencia del lobo lo caza sin piedad y con cualquier medio, ya sea un hierro en el alma, un tenedor o un trozo de alambre doblado a propósito para introducirlo en la caja para "ajustar" la posición del alma, aún a riesgo de producir arañazos en el barniz, de arruinar los bordes de las efes, de abollar la superficie de apoyo del alma sobre la tapa armónica. Practicamente una lucha sin cuartel.

El Violador: una vez comprobada la presencia del lobo lo silencia con vibratos y golpes de arco que impresionaría al más experto carpintero. En estos casos se aconseja usar instrumentos robustos y con espesores abundantes.

El Inconsciente: cuando llega al lobo el arco parece deslizarse y el sonido parece detenerse de forma intermitente. Necesita cambiar las crines o la resina.

El Resignado: a cada uno su lobo.

El Criador: inexplicablemente el lobo aparece solo bajo sus dedos, nunca en los de sus colegas cuando prueban su instrumento.

El Mendicante: "Por favor, ¿me pruebas el instrumento? Me parece que hay un lobo.

El Negacionista: ¿qué lobo? yo no veo lobos...

Y así sucesivamente, se podría decir que cada músico tiene una forma de afrontar la problemática de la nota lobo.
Después están los lutieres, cada uno tiene un comportamiento distinto y actitudes notorias que resumo brevemente:


El Filósofo: todos los instrumentos tienen lobo, homo homini lupus.

El Optimista: un buen instrumento sin lobo no es un buen instrumento.

El Radical: ¿hay un lobo? hay que abrir el instrumento, rehacer la barra armónica, retocar los espesores, rehacer la 'bombatura' con la aplicación de saquitos de arena caliente.

El Facilón: "Pero tú, ¿tienes que tocar precisamente esa nota? y a continuación invita al músico a cambiar de repertorio.

El Aristocrático: tú no enttiendes mi instrumento, no te lo mereces.

El Colaborativo: Tienes toda la razón hay un gran lobo, ¿qué podemos hacer para resolver el problema?

El Psicólogo: el lobo es fruto de tu imaginación o de tus conflictos infantiles con la figura paterna.

El Místico: el lobo se resuelve con la práctica "Reiki" y otras técnicas olísticas.

El Licántropo: el lobo es necesario, el lobo refleja mi personalidad.

El Ansioso: telefonea al músico a las 2 de la madrugada preguntando ¿cómo vas con el lobo?

El Científico: somete el instrumento a una serie imponente de pruebas con maquinarias de varios tipos. El instrumento yace semanas en una cuna conectado a un entramado impresionante de cables buscando evidenciar el problema en la pantalla de su ordenador.

El Polémico: ¿qué lobo? déjelo estar y no venga a partirme el alma.

El Desaprensivo: me quedo su instrumento con el lobo y le doy éste que es perfecto, sin lobos, le costará solo 25 mil euros. Un verdadero precio de amigo.

El Investigador: Dígame, ¿dónde estaba aquella tarde en la que sintió el lobo?¿con quién estaba tocando?¿qué cuerdas usaba?¿qué había comido antes del concierto?¿qué temperatura había en la sala?¿llovía o sólo hacía calor?¿suda usted mucho?

El Macarra: ¿quién le ha construido este instrumento? Déjeme que yo le hable, me las veré con él.

El Delator: ¿Oíste? ¡Fulano construye violines con lobo...!

El elenco podría continuar por cada categoría de músicos, instrumentos y lutieres, pero me detengo aquí por mor de la brevedad y que cada uno extraiga sus conclusiones."


Un saludo y Feliz Año Nuevo.
 
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

¡Precioso, simplemente precioso!

¡Muchas gracias Andrés, por compartir y traducir!
 
Atrás
Arriba