En el sitar la cuerda roza con el puente despues de pulsarla, de ahí ese 'traqueteo' característico. Esto de debe a la propia construcción del puente, llamado jawari. Éste tiene una prolongación despues del punto de apoyo de la cuerda que hace que una parte de ésta roce con él y produzca ese zumbido característico. Lo de las cuerdas simpáticas es otro asunto: son cuerdas que no se tocan y suenan por 'simpatía' cuando tocamos una nota en su misma frecuencia. Instrumentos europeos como el nickelharpa, la viola d' amore o el hardingfele utilizan también cuerdas simpáticas.
Para transformar una guitarra en algo que suene precido a un sitar habría que cambiarle el puente (por algo similar a un jawari), añadirle cuerdas para que suenen al aire por simpatía y 'escalopear' los trastes de manera que se pueda variar el tono solo con la presión ejercida sobre la cuerda (sin falta de estirarla como suele hacerse).
Como experimento es bonito y hay muchos ejemplos buscando por la web.
Un saludo.
Bookmarks