me puedes decir en que comercio de Sevilla tienen los dos tipos de Ergoplay?.
Saludos, Luis Miguel.
He recibido esta mañana el soporte. En 24 horas lo he tenido en casa. Los de Casa Luthier tienen las pilas puestas.
No he tenido todavía mucho tiempo de probarlo, pero lo poco que lo he hecho encaja perfectamente a mis necesidades con la Raimundo 128. La guitarra queda muy estable y el tronco centrado, así como los hombros al mismo nivel. De esta forma la espalda me queda recta.
También lo he probado con la Washburn J3. También encaja, aunque por la envergadura de la guitarra, el hombro derecho me queda un poco alto (yo mido 1,72). Seguiré probando, pero el cutaway limita las posibilidades, aunque quiero seguir probando hasta que los hombros queden al mismo nivel.
Si no lo consigo, voy a encargar un Ergoplay Tapper pero para utilizarlo en la pierna derecha.
En cuanto tengo tiempo, tomo fotos y si puedo algún video y los cuelgo en Youtube para que los veáis.
A ver si los guitarristas nos vamos tomando en serio la ergonomia, que ya es hora de comenzar a hacerlo.
Bueno, saludos a todos y gracias por vuestra inestimable ayuda.
me puedes decir en que comercio de Sevilla tienen los dos tipos de Ergoplay?.
Saludos, Luis Miguel.
En Sevilla no lo sé.
En Ars Antiqva en Madrid tienen el Tapper antiguo y el Tapper nuevo.
Están un poco más baratos que en Casa Luthier.
Pero el Troster lo tienen que pedir.
Tardan unos dos dias en enviártelo a tu casa.
En Casa Luthier tienen los tres.
En un dia lo tienes en casa pero los gastos de envío y el producto en sí son un poco más caros.
Pero el soporte de Marcos Villanueva es muy bueno.
Yo llevo un día probándolo y es muy bueno para guitarra española.
Quizá un poco caro y con acabados no muy finos. Pero va espectacular.
Espero poder tomar imágenes este fin de semana y colgarlas.
Bueno, saludos y suerte.
Creo que a todos nos viene bien un poco de ergonomia.
Hola Osacar. En el año 2.004 pusiste una foto de un soprte para guitarra, en el apartado del hilo referente a las prótesis para guitarra, que aún está activo. Está en la página 1ª del tema referente y justo a continuación de otra foto en la que se ve la parte trasera de una guitarra con varias ventosas y un cordón; pues bien el soporte que le sigue a esa foto es el me gustaría localizar donde le venden, si tiene un nombre determinado y si sabes si los compañeros que lo hayan podido usar están contento con él.
Espero tu contestación. Recibe un cordial saludo.
Luis Miguel
Hola Migue7,
Hay uno parecido en Royal Classics, pero parece que es de fabricación china y no tiene la misma calidad.
En la web de Royal Classics está es la sección de accesorios y le llaman articulado cromado.
Espero que te sirva de ayuda.
Hola Cristina, me puedes decir si encontraste en Sevilla el Ergoplay? y cual de los dos modelos te compraste? ¿te va mejor que el soporte gitano que usabas antes? Si prefieres usa mi correo: luismiguel-51@hotmail.com
Gracias y saludos. Luis Miguel
Gracias. Si me pasas tu teléfono a mi correo particular, te llamo y hablamos.
Saludos, Luis Miguel
Lo de las almohadillas la verdad no se lo recomiendo a nadie. Es de lo más inestable que uno se pueda imaginar. Estoy de acuerdo es que de todas las prótesis, la más completa o dijéramos la más segura y cómoda es el ergoplay.
Web de Javier Maíz
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Hola a todos:
Como algunos me han consultado sobre el tema después de haber leído mi artículo, me permito insistir en algunas recomendaciones sin otro ánimo que ayudar a aquellos que, como yo, han sufrido de problemas de espalda y están buscando soluciones.
Sea cual sea el tipo de soporte que empleéis, buscad una posición anatómicamente correcta, es decir, una posición en la que la espalda no esté ni inclinada (suele estarlo hacia la izquierda) ni doblada hacia adelante, ni girada hacia la izquierda. Para ello levantad la guitarra todo lo que sea necesario.
Si apoyáis la guitarra en la pierna derecha (el aro, no la cintura de la guitarra) como recomienda Sor, la guitarra queda centrada con el cuerpo y se evitan muchos problemas.
Tened en cuenta que se ha de ir probando hasta encontrar la posición adecuada a nuestra complexión, estatura, etc. Para ello se puede jugar con la altura del soporte (por eso es recomendable que éste sea de altura variable); el sitio donde se coloca el mismo y la altura de la silla. Las posibilidades son entonces casi infinitas.
Tened en cuenta que cualquier cambio nos hace sentirnos extraños al principio. Se necesita siempre un periodo de adaptación para poder evaluar el resultado de manera objetiva.
Anteponed vuestra salud y comodidad a todo lo demás, sin prejuicios, y seguro que encontrareis una posición que os permitirá estudiar horas y horas sin problemas.
Marcos,
Te agradezco un montón tanto el artículo cómo el aparato, en el que imagino has participado.
Tengo también un Ergoplay pero con la guitarra española sólo utilizo tu aparato.
El Ergoplay lo utilizo con la guitarra jazz, ya que por el cutaway que tiene es un poco más incómodo de utilizar tu aparato.
Los dolores de espalda están remitiendo (también con sesiones de fisioterapia) y puedo tocar 6-7 horas al dia sin problemas ( con descansos, estiramientos, relajación, ...)
La verdad, no esperaba tan buenos resultados.
Muchas gracias.
Hola Aceituna, te he llamado varias veces a tu móvil pero no has estado disponible. Decirte que compré el soporte "artículo cromado" que me sugeriste y es bastante cómodo.
Las cosas negativas que tiene son: para guitarras de aros estrechos como por ejemplo las flamencas no sirve pues no cierra tanto y no agarra la guitarra, en cambio para las clásicas que en general suelen tener la caja más ancha o lo que es lo mismo los aros más anchos, sí. Otra cosa negativa es que trae dos tubitos independientes, de diferente largo para conseguir más o menos altura y utilizando el más largo a mi no me llegaba el soporte a la pierna, por lo que tenido que solucionarlo buscando un tubo más largo, mismo calibre; pues los dos tubitos que trae tienen solo 1 cm de diferencia de largo. Por lo demás bien, es de hierro cromado y parece fuerte.
Estoy contento y lo recomiendo a todo el que tenga dolores de espalda.
Saludos, Luis.
Hola a todos:
Despues de leer los diferentes post del hilo, me surgen un par de dudas.
Por un lado se plantean diferentes tipos de protesis pero hay alguna o algunas que considereis que sean mas estandar o recomendadas para su uso?.
Por otra parte el uso de la protesis la recomendais como un elemento necesario en cualquier guitarrista independientemente de su nivel o por el contrario podriamos hablar de que hasta un numero de horas de estudio diario se puede utilizar el banco y si se superan ese numero de horas es recomendable el uso de la protesis?.
Perdonar las preguntas pero estoy un poco confuso, tanto en su posible utilizacion como en que tipo de modelo es mas recomendable.
Un saludo
Joaquin
Hola Joaquín,
Uso el cojín Dynarette desde hace más que 10 años. La prótesis que veo con más regularidad es el Gitano, creo, y después el Ergoplay. Pero no creo que ninguno se podría calificar de estándar... Además creo que todas las prótesis juntas apenas alcanzan un 5% del mercado. El banquillo sigue siendo el estándar, me parece.
En mi opinión, las ventajas de las prótesis son indudables ya que ayudan a quitar tensión y a relajarse mejor. Creo que se puede beneficiar de las prótesis cada vez que uno intenta estudiar la guitarra "en serio". Te ayuda a mejorar, que toques media hora o cinco horas diarias.
El cojín cuesta bastante más, como 40 euros creo, pero me parece muy cómodo y se puede ajustar muy rápido (mucho más rápido que el Gitano y sobre todo el Ergoplay según he visto con mis compañer@s), pero no hay tantas posiciones posibles. Nunca hay problemas con las ventosas, que no hay
Un cordial saludo.
Benoît
El día de ayer recibí el Ergo Play, y la experiencia fue muy satisfactoria, las ventosas tienen un magnífico agarre y no dañan el acabado de la madera, no tuve que poner los pads que vienen con el aparato.
Debo decir que al principio se siente extraña la sensación de tener la guitarra a la altura adecuada sin necesidad de levantar la pierna, pero es una sensación a la que se acostumbra uno rápidamente.
En resumen, me parece una buena inversión.
El unico inconveniente que tiene es que no se puede transportar junto con la guitarra, pero bueno, lo mismo me pasaba con el banquito, así que por ese lado no hay tanto problema.
Saludos
Saludos colegas. De verdad muy interesante el tema y las opiniones diversas que he podido leer. Mi experiencia con el tema de las "protesis" o "soportes" es muy reciente (+ ó - un año) Pero mi uso de este "apoyo" para el estudio de la guitarra me ha sido muy provechoso. En primer lugar, como muchos lo han expresado, la "protesis" da una manera más relajada al sentarse, también al tener las dos piernas apoyadas en el suelo por igual, me da una mejor comodidad y estabilidad a la hora del estudio,y a raíz de todo esto , he podido alargar el tiempo de estudio.
Algo que he notado y no se si alguno también... es que mi guitarra desarrolla un poco más de sonido...esto talvez sucede porque la "protesis" que utilizo (ergoplay) solo tiene 3 "chupetes" o "ventosas" lo cual significa menos contacto con el instrumento y le da más vibración a la tapa.
Saludos a todos en el foro y a seguir en el mundo maravilloso de la guitarra.
buenas a todos!!! Le s escribo desde Panamá; la verdad acá ninguno de esos soportes están disponibles en el mercado. Sin embargo; quisiera que me ayudarán(ya que estoy interesado) en decidir con cuál de ellos se logra el mejor balance desde del punto de vista de comodidad, sonoridad, calidad de producto y otros. Los productos que tomo en cuenta está el modelo Gitano, Ergo Play y la Dynarette.
Amigos; todas las respuestas son bienvenidas;
Gracias;
Gustavo Samudio.
P.D. que tal el A-Frame de mel bay que inclusive David Russell recomienda!!!
http://www.melbay.com/reviews.asp?Pr...q=&r=&s=&next=
GuYe saludos, lo que pides creo va a ser un tanto difícil, porque para dar un juicio de valor objetivo la persona que te diera su punto de vista tendría que haber probado consistentemente estos tres artilugios, y creo que muy pocos lo habrán hecho, en mi caso sólo he usado el Ergo Play y solo por él puedo opinar.
PROS: Es cómodo, se mantiene en su sitio, y es ajustable el ángulo de inclinación de la guitarra.
CONTRAS: Por ser rígido no puede permanecer unido a la guitarra, es necesario andarlo cargando fuera del estuche, eso lo hace incomodo para trasladarse (aunque no pesa) y susceptible de perderse.
Espero que con los comentarios de los demás foreros usuarios de estos tres tipos de soportes puedas darte una idea más cercana de lo que obtendras con ellos, lo que sí te puedo asegurar es que con cualquiera de los tres te sentirás, por mucho, más cómodo que con el banquito.
Saludos
Rafa
Saludos
Rafael Sosa
"...la guitarra es el instrumento que esta más cerca del alma, porque es el que más cerca está del cuerpo, contra el pecho. Se la abraza con cariño, como a un niño... Es el más íntimo de los instrumentos... Es el más espiritual..." Maria Luisa Anido
GRacias Rafa por tu respuesta; después de investigar un poco al respecto creo que me iré por una Ergoplay, por el asuntito de estabilidad y libertad que no te da una almohadilla. Pero compraré el modelo ErgoPlay Tappert; que se puede ajustar un poco más. La he encontrado en ebay y me es mucho más fácil comprar allí que comprar en algunas tiendas de España que han sugerido anteriormente.
De todos modos espero respuestas de los demás.
GRacias de antemano;
Gustavo
hola rafistronic
oye ¿cuál de los 3 ergoplay compraste? tambien el precio y en dónde.
saludos
yo tengo un tipo gitano, pero las ventosas dejan marca al barniz, queda opaco el barniz.
Aún no le mando a buscar pero ya lo tengo decidido: será un ErgoPlay Tappert Guitar Support. Lo compraré en ebay; allí lo he encontrado. La verdad las tiendas en España me costarían un poquito más. Creo que una ver llegue aquí a Panamá el precio total será de 60 a 70 dólares. o Quizás lo compre directamente en la tienda http://www.xguitars.com/ también lo he encontrado allí.
Gracias y saludos,
Gustavo
ups disculpe respondí por rafa!!! no había visto que era dirigido a él.
Disculpen la verdad!!!
Gracias pero en mi caso lo hago así!!!
hola, no hay problema. luego comentas como te sientes con ese modelo de ergoplay
saludos
Hola muy buenas. Yo tengo una pregunta, no se si procede realizarla en este post
Porque guitarristas como john williams, david russell, manuel barrueco, pepe romero, no utilizan este tipo de soporte para la guitarra?. En principio se supone que todo debería ser facilidad para tocar pero.. yo me hago esa pregunta. ¿Hay alguna razón particular?
Buenos días: mi percepción entorno a ello es por ejemplo esta tendencia si bien es cierto existe desde hace mucho tiempo; en la actualidad se ofrecen soporte más adaptables; y muchas escuelas clásicas no aceptaban esta tendencia. Para ellos sólo podía existir el banquillo; que yo lo he utilizado, pero si bien es cierto con muchas horas de práctica causa algunos malestares en la cintura y columna.
Por otro lado por ejemplo; el A-frame http://www.melbay.com/reviews.asp?Pr...q=&r=&s=&next= está recomendado por David Russell para ser utilizado por los guitarristas clásicos. Sin embargo, pero parecen muchos mejor los ergoplay.
Espero comentarios de otros; ya que mi experiencia no es tan basta como la de algunos e incluso al autor de este post!!!
Gracias desde Panamá
Gustavo Samudio
yo pienso que ellos no utilizan por que son tradicionalistas, ninguno de ellos es un joven que tiene poco de haber salido del conservatorio, asi que ellos toda la vida han estudiado,practicado y dado conciertos con el banquillo.
saludos
Amigos: se me había pasado comentarles mi experiencia con el ErgoPlay Tappert y ha sido excelente. No hay duda de que fue una excelente decisión. Mi espalda me lo ha agradecido increíblemente. Las ventosas se adhieren bien a la guitarra y de hecho cuándo la tengo en casa nunca se las quito.
Espero sus respuestas y preguntas;
Gracias,
GuYe
Que tal, totalmente de acuerdo contigo, el Ergoplay es muy confiable (al menos en mi experiencia) sólo quisiera comentar, que hay que tener cuidado de dejar "por mucho tiempo las ventosas", no es el mismo caso, pero algo parecido me sucedió con un golpeador que instalé en una de mis guitarras, no era con pegamento, se adhiere solo electrostáticamente, pues con esa confianza lo dejé por semanas y al quitarlo para hacer una limpieza general, me di cuenta que el "inofensiva" mica ya había dañado el barniz de la guitarra, ya no se lo volví a poner, pero el daño ya está hecho... yo lo que he hecho desde siempre es poner el ergoplay, únicamente mientras lo estoy usando; dejo de tocar, quito el ergoplay y la guitarra al estuche, hasta la próxima vez que la toco.
Saludos
Saludos
Rafael Sosa
"...la guitarra es el instrumento que esta más cerca del alma, porque es el que más cerca está del cuerpo, contra el pecho. Se la abraza con cariño, como a un niño... Es el más íntimo de los instrumentos... Es el más espiritual..." Maria Luisa Anido
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks