A mí sí me lo parece...
Aquí muestro unas fotos de mi primera guitarra la cual voy a intentar barnizar con gomalaca y al lijarla me aparece en ciertas zonas de la tapa un enmañaramiento de la veta, caray con la palabra y desearia saber si esto es el llamado espejuelo.
Como siempre aprovecho para preguntar si las fisuras que me quedan entre los filetes y la tapa los rellenará la gomalaca o debo de emplear otra cosajunio movil 011 [Desktop Resolution].jpgjunio movil 007 [Desktop Resolution].jpgjunio movil 009 [Desktop Resolution].jpgjunio movil 010 [Desktop Resolution].jpg
A mí sí me lo parece...
Y tanto que es espejuelo. Y muy marcado.
En cuanto a esa fisura de la culata en los filetes me parece de la suficiente envergadura como para buscar otra solución que no sea el relleno. Prueba a limpiarla con un cutex, rellenarla con titebond ayudándote de la yema de los dedos y haciendo presión con cuerdas, gomas o el método que se te ocurra. Si le das un poco de calor a la zona, sin pasarte, aumentará la elasticidad del junquillo y quedará la unión mas perfecta.El pómez y la laca tapan poros pero no grietas, a no ser que no te importe que ese relleno se note por su diferencia de color.
Úlima edición por Arturo Garés fecha: 24-06-2011 a las 09:19 PM
que quiere decir el espejuelo??
Nunca habia visto eso. ¿Es considerado defecto?
El espejuelo es una propiedad que tienen ciertas tapas con veta muy apretada, curiosamente la mayoria de tapas que me he encontrado con espejuelo han resultado tener un sonido excelente.
Para rellenar grietas demasiado grandes te recomiendo que le des unas cuantas manos de goma laca a la guitarra, una vez tengas tapado el poro rellena las grietas con super glue o loctite haciendo un pequeño cordon encima de las grietas, déjalo secar bién y rasca el sobrante con una cuchilla bién afilada, lija con grano 600 o 800 al agua y vuelve a dar goma laca.
Un Saludo
Jose Antonio Fuentes
www.fuentesartesania.com
gracias por vuestra sabias respuestas e medido el grosor de la tapa y la tengo en 1,7 y tengo miedo que al dejarla tan fina se me raje,¿me aconsejais barnizarla con nitro o pulieretano para darle mas consistencia a la tapa o me la juego con la gomalaca? e de decir que solo me propuse construir esta guitarra pero al ver los fallos cometidos e empezado otra para redimirme, me queda pendiente construir un mango y el puente ya que los materiales son de un kit de madinter.
Agradezco de corazón a todos los conocimientos teoricos depositados en el foro por ustedes en especial a el maestro Rafael Lopez . señor Garés. guitar maker, Victor Diaz. Rafael Romero y muchos mas con los que disfruto de su sabiduría en este tan bonito arte de la guitarra,otra cosa es la practica pero como decía Confucio el camino mas largo se empieza con el paso mas corto.
Bueno a seguir buceando en el indice del barnizado que es lo que me toca ahora
si es espejuelo, yo tengo una guitarra con ese tipo de espejuelo y aparte de darle belleza ala guitarra tiene un excelente sonido, ty tengo otras guitarras con el espejuelo como rizitos o nuditos y tambien tienen gran sonido, el espejuelo en la madera indica que es madera de 1a calidad.
saludos
No estoy tan seguro que el espejuelo quiera decir que sea de primera....tengo tapas de 2ª y 3ª que tienen ese tipo de espejuelo.... un saludosi es espejuelo, yo tengo una guitarra con ese tipo de espejuelo y aparte de darle belleza ala guitarra tiene un excelente sonido, ty tengo otras guitarras con el espejuelo como rizitos o nuditos y tambien tienen gran sonido, el espejuelo en la madera indica que es madera de 1a calidad.
saludos
El espejuelo no tiene nada que ver con la veta apretada.
Así es.
Aquí (y en otros lugares) hemos hablado del espejuelo. El término técnico es "rayos medulares".
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Hola todos, puede ser que estos rayos medulares (espejuelos) que aparecen en las tapas tenga algo que ver con los "flameados" que aparecen en ciertos fondos de fresno, arce, algarrobo, nogal etc???
Saludos
Maxi
Hola Maxi,
No, el espejuelo no tiene que ver con el "flameado" (mejor dicho rizado). Este último efecto es debido a que la madera ha crecido en forma ondulada mientras que los rayos medulares son células que "conectan" el centro del tronco (o de la rama) con la corteza.
En la madera de este gramil de arce se nota ambos efectos; el flameado (no muy marcado) y los rayos medulares.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Muchas gracias, muy clara la explicación.
El hilo del gramil no lo había visto y el que uso es ajeno así que me construire uno je.
Saludos
Maxi
DSC04788.jpgMe podria indicar si esto es un espejuelo
Si lo es.
Saludos
Maxi
Hola Arturo,
¿Como influye el espejuelo la dureza? Nunca he escuchado ni observado esto.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Hola Markus, no se a lo que te refieres en tu pregunta, si a como influye la dureza en el sonido o a la razón por la que pienso que el espejuelo sea de mayor dureza que el resto.
Si es a lo primero, no lo sé.El cedro es blando y suena maravillosamente pero mi obsesión son las tapas muy livianas sobre todo en los apoyos y el espejuelo me permite llegar a grosores que sin él no me atrevería.
Si te refieres al segundo apartado no podría darte una explicación técnica y mucho menos científica porque no me lo he planteado ya que esa dureza la percibo al tacto como podría hacerlo un ciego. Al lijar y pasar las yemas de los dedos noto la diferencia y no te digo si intentas tenir sea al agua o al alcohol.Cuando pasa el líquido por el espejuelo se desliza como si se tratara de vidrio.
Un saludo
Estimado Arturo:
Lo tiene en ambos lóbulos y muy marcarcados como en la foto, esta es la tapa armónica que el concertista que te comente me dio para construir su guitarra, es la que le han enviado de tu tierra España. El fondo y aros es cocobolo.
Un abrazo amigo mío
Hernán
Pues si es así, amigo Hernan, a tu amigo el concertista le dieron una gran tapa. No creas que es tan fácil de conseguir ni incluso pidiéndola como "especial".
Al estar aún la tapa en crudo, la roseta (en color pastel) queda algo perdida.Al darle la laca, sobre todo si está algo entonada, seguro que realzará y marcará tanto la tonalidad de la roseta como de los filetes y quedará el dibujo mas definido. Yo probaría a mojar un trozo con agua para ver el efecto antes de barnizar y en caso necesario tomar las medidas oportunas, pero entiéndelo como una opinión muy personal pues admito que en cuestión de gustos no hay nada escrito.
Un saludo
Hola Arturo, una pregunta: si usted tiene una tapa que al sepillarla o rasquetearla le aparece espejuelo en un lad deja ese para el lobulo mayor? le encuentra alguna ventaja?
Mi guitarra (del luthier argentino Ricciardi) tiene espejuelo pero sólo en el lobulo menos y en principio creí que lo puso ahí para que no interrumpa el sonido o a lo mejor porque lo considera un defecto.
Saludos
Maxi
Efectivamente, lo dejo para el lóbulo mayor por sistema, aunque de nadie oí nada sobre ese tema. Como he dicho antes soy un obseso de los apoyos livianos en el lóbulo mayor y el espejuelo me tranquiliza al realizarlos. ¿Ventajas? pues no lo sé porque en la guitarrería actúo de una forma totalmente intuitiva y el sentido común me indica que una membrana cuyo empotramiento en los apoyos es débil tendrá mayor libertad de oscilación que si el empotramiento es rígido. ¿Como repercute en el sonido?, no podría asegurártelo pero también por lógica entiendo que si el tiempo de oscilación es mayor también será mayor el mantenimiento del sonido (sustain) incluso admito que podría ser en detrimento de la potencia sonora, lo cual en contra de la corriente a mi no me preocupa porque no pretendo hacer pianos-guitarra. La potencia se puede dar con watios, en mi criterio,pero mi búsqueda es la de ese sonido dulce, intimo y sugerente para el disfrute del ejecutante y no pienses que lo tengo fácil.¿Ese es el camino?, posiblemente no. Cada vez el usuario busca instrumentos con mayor potencia sonora y la verdad sea dicha no se la fórmula para llegar pronto caminando despacio.
El espejuelo nunca puede ser considerado como un defecto puesto que indica que el corte ha sido totalmente radial y si eso es bueno en cualquier elemento del instrumento( aros, fondo...) en la tapa armónica es importantísimo en la valoración general que hacen los guitarreros.
Un saludo
Gracias Arturo tendre muy en cuenta tus sugerencias
Un saludo Hernan
El resultado de lacar una tapa con espejuelo me a dado grandes quebraderos de cabeza, no igualaba de ninguna manera.
Le dí dos manos de gomalaca clarita como imprimación como nos indica el maestro Rafael y en la zona donde estaba el espejuelo parecía como si la madera no se impregnara.
Creo a mi modesto entender (Estoy en pañales) que el espejuelo rigidiza la tapa lo que la hace mas dura para poder trabajar con espesores mínimos.
La mía esta a 1.7 y da un sonido con mucha proyección´
Como anécdota quiero contar que al realizar el corte de la embocadura me comí los tres milímetros que se suele dejar entre cenefa y embocadura y se me ocurrió fabricar un postizo dándole el grosor de la tapa y reduciendo a cero a modo de bajo boca, temía que esto restara sonido pues creí que actuaria como freno en la tapa armónica y viendo los resultados vi que no influía.
Otra de mis trastadas es que no le di en la cintura medida de mas para el acople de el fondo, quedándome el abombado solo en la zona zoque-culata.
En ese efecto iridisado hay dos componentes: La naturaleza ondulada de la veta, aunque normalmente sea muy poco, y el corte radial.
Si el ondulado es muy exagerado, como en arce, nogal, caoba, etc, se produce el flameado.
Si el ondulado es poco, porque es una tapa con la fibra muy recta, como en maderas de primera, sería el espejuelo. Es un índice de lo radial y recto del corte, porque no coincide con lo recto de la fibra, aunque casi lo consigue. Es lo que hace que las tapas con espejuelo sean más proclives a sonar bien, dado que las fibras recorren en su mayoría toda la tapa.
En esta caso, está claro que el corte es bastante recto, pero también se ve demasiada irregularidad en la veta.
Un saludo
Víctor
Bajo el peligro que se me podría decir que sería pedante:
No son dos componentes sino dos cosas distintas que pueden estar presentes uno u el otro o las dos cosas a la vez. El espejuelo no tiene nada que ver con el
"flameado" (rizado), ni su apariencia ni en lo que es.
No. Siempre se lo ve como "flameado" (rizado), pero con más o menos intensidad.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
pues sí me parece pedante, markus.
Mi redacción es correcta, ´componente´ es una palabra perfectamente válida para esa expresión.
´cosa´ es una palabra baúl, y la diferenciación entre espejuelo y flameado era didáctica, porque puede hasta ser considerarlo igual, uno con veta más ondulada que otro.
Espero que, a pesar de no ser moderador, se me permita la corrección.
Un saludo.
Víctor
Pedante ¡pero necesario!
Lamentablemente no has entendido que el espejuelo es completamente otra cosa que el "flameado", y es todavía más lamentable que quieres difundir tu visión que obviamente carece de fundamentos y conocimiento.
Antes de intentar a corregir deberías entender.
Te recomiendo de comprar un trozo o un tablón de arce "flameado" (a lo mejor con corteza) y cortarlo de diferentes modos para entender estos dos fenómenos del espejuelo y flameado. Digo arce no solamente porqué en esta madera se encuentra el "flameado" sino también porqué el espejuelo es mucho más fácil para observar que en el pino abeto.
Saludos,
Markus
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks