
Originalmente escrito por
Cristina Ramírez
Jop, me alegro de que le gustara al final..., en el 81..., sería Miguel Martínez, supongo, mi padre no creo..
Bueno pues el artículo me ha dejado con el ojo cuadrado. Es más, si a alguien le interesa que lo pida a la OCU y que haga su valoración personal. Como me esperaba, los datos aportados por quien mencionó el artículos son inexactos y tergiversados, pero yo tampoco soy objetiva al leerlo, es mi empresa. Así que cada uno se haga su propia idea. Y sobre todo me encantaría que se hablara desde la experiencia y no desde datos que he oído o he leído por ahí.
En primer lugar mezcla churras con merinas, guitarras artesanas con guitarras en serie, afirmando que sólo hay una ligera diferencia de sonido para un incremento bastante grande en el precio. Luego habla de las guitarras mexicanas a las que mete en el estudio porque dice que han obtenido muy buenas críticas entre los aficionados de la feria de Frankfurt. Pone a caer de un burro a una fábrica que no mencionaré. La mejor valoración se la lleva Conde Hermanos. Los expertos, no dice que expertos son, o por lo menos no lo encuentro. Lo que si que dice es que las pruebas se hicieron sin ver el instrumento, sin saber a qué marca pertenecía. Interpreto que quiere insinuar que las guitarras flamencas suenan mejor que las clásicas, en general, y se plantea porqué no se toca clásico con flamenco, bueno, lo deja como una pregunta abierta al lector.
La valoración que nos hacen el cuadro es buena, no excelente, pero buena. Lo que viene a decir es que el modelo el C86 Especial, que no existe (o es una C86 o es una C650 o C664 Especial) ,tiene un precio superior a su calidad, y menciona las valoraciones hechas en otros artículos sobre pianos y guitarras eléctricas. Quiere decir que no siempre la marca más conocida es la de mejor calidad. Y esto, sólo se puede saber probando.
¡Pues lo que decimos todos!
Bookmarks