Hola Maxi, el método es bastante usado en el doblado industrial de aros y no daña de ninguna forma los aros.Saludos!!
Hola Foreros guitarreros y curiosos.
Viendo videos en youtube encontre un video de un luthier neuquino de hace años que utiliza un metodo para domar aros que parece sencillo. Parece que es vapor o agua caliente. Sera perjudicial para los aros?
Aqui les dejo el enlace. http://www.youtube.com/watch?v=cWDJa5fhkKs
Se ve al principio del video
Saludos
MAXI LEIVA
Hola Maxi, el método es bastante usado en el doblado industrial de aros y no daña de ninguna forma los aros.Saludos!!
Gracias por tu informacion Ramiro.
Saludos
MAXI
Hola Maxileiva, el método es bueno cuando el montaje se realiza con formeros adaptados a la solera. En el sistema que muchos utilizamos, es decir montando sobre la solera directamente con presas, ese método no parece el mejor. Tampoco yo creo que afecte al sonido para nada, lo que sí afecta es al espacio en el taller.
Un saludo
Gracias Arturo, estoy recolectando toda la información que pueda para entrar en este mundo que realmente me quita el sueño. La guitarra me gusta escucharla, tocarla, y tambien quiero construirla e investigar y experimentar.
El tema del domado de aros me genera dudas porque con el metodo de solera y prensas justamente no se tiene una guía como con el formero. Mi pregunta es; si domamos aros con el método tradicional y sin formero hay que dejarlo perfecto desde el principio? O dicho de otra manera, al momento de montarlos deben seguir perfectamente el contorno de la plantilla?
De seguro que miles de las preguntas que tengo las voy contestar cuando ponga manos a la obra pero como el foro esta cada vez mas increíble aprovecho para hacer alguna que otra pregunta y por supuesto esoy dispuesto a brindar lo poco que se.
Saludos
MAXI LEIVA
fijate de buscar el dispositivo en mimecanicapopular.com. . es una especie de vaporizador muy sencillo e construir. hace mucho habia descargado los planos de la pagina, pero cambie de compu y me olvide de guardarlos.
espero tengas suerte! slaudos!!
arturo
Muchas gracias por el dato. Esta muy bueno el foro que me recomendó.
Saludos
MAXI
Con el método de solera y prensas SI se tiene una guía. La guía es la propia tapa armónica y las escuadras de las prensas. La ventaja de este método es que podemos modificar ligeramente las dimensiones del instrumento mientras que con los formeros de montaje no.
Tras un buen domado de los aros pueden pasar de inmediato al montaje en la solera y las prensas hacen el resto. Otra solución es pasarlos a un formero externo y tenerlos allí hasta que decidamos montarlos. En este último caso las prensas tienen poco que trabajar, sólo para mantener la perpendicularidad de los aros y algún pequeño desajuste.
Con un buen domado ajustándose lo máximo a la plantilla tendremos mucho camino recorrido.
Un saludo
Lo mas curioso de todo es que el aro es una sola pieza larga, supongo que seria facil encontrar esos materiales en esa epoca
Tambien es curioso como talló la cabeza con las caras de aborigen. Es lindo pero se vé que no tuvo mucho auge ya que es la única vez que vi algo así. Aunque hay bastante con cabezas asimetricas.
Saludos
MAXI
Soy novato en el tema de lutheria. Les cuento que me estoy haciendo un laud con las pocas herramientas con que dispongo. A falta de domador me las ingenié para doblar los aros mediante una pistola de aire caliente, sobre la madera previamente mojada, utilizando un molde, y los resultados fueron mas que satisfactorios...!!!
Les adjunto una foto con los resultados:
Foto0756.jpg
Isidorito, realmente lo que has hecho es un formero aunque si miras en el foro comprobarás que hay otras formas de realizarlo donde el aro tiene mas puntos de asiento que las simples tablas de los bordes. Por otra parte hay que hacer presión por muchos puntos para que en el secado no salgan "melones".
Observo que a esos aros les has dado un grueso tremendo. Yo diría que en torno a los 4 mm. Con ese grueso serías incapaz de domar la cintura de una guitarra. Con dos milímetros va sobrado.
Aquí puedes ver dos modelos de formero, uno macizo al fondo (felízmente jubilado) y otro en primer plano, hueco con posibilidad de meter calor en el interior con resistencia o bombillas, y unos listones en los bordes cada 10 cm. uniendo los paños laterales, para que el aro asiente por muchos puntos.
![]()
Maxi,
El metodo de doblar madera con vapor no tiene nada de nuevo, busca en YouTube por "Steam Bending Wood" y veras que hay muchos ejemplos. Lo que si llama la atencion es la contruccion de la tapa.
Gracias pablo muy bueno el enlace. La verdad que ese varetaje el algo distinto al estilo torres u otros conocidos.
Saludos
Maxi
Estimado Arturo Staiger,
Encontre el sitio al que haces referencia, pero de no ser, esta muy interesante la informacion que contiene:
http://www.foro.mimecanicapopular.co...hp?f=50&t=1382
Espero que les sirva.
yo vi doblar madera asi en lota m, chile , pero era para tablas de barcos , mojaban la madera y la metian en un tubo calientte al sacarla estaba blanda par poder doblarla , n creo que sea perjudicial para la madera , aparte si lleva 20 años doblando la madera asi , y nadie se quejo , creo.....
![]()
alitopeladito
yo pense que perdia sus propiedades las maderas al mojarse y secarse asi. con calor... digo (al vapor)
Si, claro que la madera pierde ciertas propiedades al mojarla y calentarla, pero eso es temporal (y necesario para domar la madera). Con el domador hacemos lo mismo a escala más pequeña.![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks