Hola, Miguel. Bienvenido al foro guitarra.artepulsado.
De todos modos, si los aros se hace de chapas encoladas, también hay que domar estas chapas (antes de encolar). En el caso contrario, un buen encolado entre las chapas debe ser muy difícil o imposible. Nunca he hecho aros de dos chapas, pero un amigo carpintero me ha dicho que fabricar un enchapado bien encolado no es nada sencillo porqué hay que aplicar bastante presión. En cambio, En el libro de Bogdanovich no he visto que se menciona este problema (¿que quizás, no existe?). Creo que no hay creer a nadie sino tener en cuenta las opiniones o experiencias diferentes y luego uno mismo tiene que probar como le va con una u otra técnica.
Por supuesto, una chapa de aproximadamente 1mm es más fácil para domar que una de 2mm. Aunque también un aro de 2mm, normalmente no presenta grandes problemas de si no se trata de una madera con veta llamativa. En cambio, un aro de 3mm ya es bastante difícil para domar.
Si, existen guitarras con fondo y aros de cerezo. El cerezo es buena madera para hacer instrumentos. Tiene buenas propiedades sonoras, y además es una maravilla para trabajar, un poco parecido a la del arce pero por lo general un poco más blanda (teniendo en cuenta que hay arces muy duros y otros más blandos, y que también los cerezos pueden ser bastante duros, pero nunca tanto como un arce duro).
Que no se usa mucho el cerezo solamente me puedo explicar por la relativa escasez de cerezos suficientemente grandes, con veta recta y sin defectos para hacer aros y un fondo de dos piezas.
Bookmarks