Gracias David,
¡a trabajar con ellos!
Hola a todos.
Hace algunos días que mantengo conversaciones por mensajes privados con un nuevo miembro del foro, y en algún momento me ha preguntado por ejercicios para la disociación o independencia de dedos en la mano izquierda.
Recuerdo unos ejercicios de un curso de David Russell en Orense en el año 1996. He pasado esos ejercicios a pdf. Dejo el archivo para que podais descargarlo.
En estos ejercicios trabajamos con dos dedos fijos y otros dos que realizan un cambio de cuerdas.Levantaremos, cruzaremos en el aire y colocaremos los dedos en su nueva ubicación de forma simultánea.
Por cierto, David Russell los hacía en cuerdas 4, 3, 2 y 1. Yo he preferido cuerdas 5, 4, 3 y 2 porque es más cómodo para mi mano.
También puedes encontrar ejercicios para la independencia de dedos aquí
Un saludo![]()
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
Gracias David,
¡a trabajar con ellos!
Hola a todos.-
He aquì otro ejercicio para la independencia dedos mano izquierda :
1.-"Clavar" dedos 3 y 4 en los espacios 7º y 8º de la tercera cuerda (Re y Mib)
2.-Sin despegar los dedos anteriores,tocar con el dedo 2, Sol# en quinta cuerda
3.-Despues,con dedo 1 tocar Sol en la misma cuerda "sosteniendo" la nota (Muy importante)
4.-Mientras sostenemos la nota , el dedo 2 "viaja" a la segunda cuerda y toca Fa
( Sin despegar los dedos 3 y 4 en ningùn momento )
5.-Dedo 1 viaja a la segunda cuerda , toca Mi y " sostiene" el sonido
6.- Mientras dedo 1 sostiene el sonido en segunda cuerda ,el dedo 2 viaja de regreso
a la quinta cuerda para tocar Sol# y reiniciar el ciclo.
Variaciòn.-
A) La misma "clavada " , pero ahora el ejercicio es con la sexta cuerda y con la primera.
Complemento.- Clavar diferentes combinaciones de dedos .PorEj. Dedo 1 y dedo 4
dejan libres los dedos 2 y 3 ,con los cuales haremos el mismo ejercicio anterior en
las dos combinaciones de cuerdas respectivamente.
Combinaciones de dedos "clavados".-1-2;1-3;1-4
2-3;2-4
3-4
Lo mas importante de este ejercicio es mantener los dedos "clavados y muy importante
es sostener el sonido mientras se produce el viaje del otro dedo libre.
Ensayenlo y se daràn cuenta de la calidad de este ejercicio.
Suerte y perseverancia Carlos
C
Úlima edición por Carlos Araya fecha: 21-12-2004 a las 08:28 PM Razón: error de transcripciòn
Gracias David por tu aportación al foro. Eres un fiera![]()
Un abrazo:
Oscar López![]()
Visita mi perfil en about.me
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Hola Sergio y Oscar.
Muchas gracias a vosotros. Siempre a vuestro servicio.
Un abrazo![]()
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
Hola Carlos. Voy a hacer una pequeña corrección para que el que consulte tu ejercicio no tenga dudas.Originalmente escrito por carlos araya
Las notas en los espacios 7º y 8º de la tercera cuerda son Re y Mib (o Re#, enarmónica)
Por cierto, estos ejercicios que propones también aparecen en el "Cuaderno Nº 4 - Técnica de la MANO IZQUIERDA (conclusión)" de la SERIE DIDÁCTICA para guitarra de Abel Carlevaro, en las páginas 48 y 49 (ejercicios 95 a 100) y bajo el título de "TRASLADO TRANSVERSAL DE LOS DEDOS CON UTILIZACIÓN SIMULTANEA DE DOS DEDOS FIJOS"
Un saludo![]()
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
Estimado David.Originalmente escrito por David Prego
Gracias por tu correcciòn, ya me parecìa a mí que me habia equivocado. Lo que pasa es que no tengo P.C. en mi casa y uso uno de un cyber- cafè por lo que el ejercicio en cuestiòn lo escribì de memoria.
No he leido el libro que mencionas, sin embargo conozco de Abel Carlevaro y por supuesto es un gran maestro. De hecho en otro foro he puesto un tema : "Tècnica de A. Carlevaro" donde invito a visitar un sitio en el cual hablan y muestran graficamente parte de su tècnica.
Lamentablemente el sitio es en inglez, pero es muy entendible.
El ejercicio lo saquè de un libro en inglez, cuyo título es "Pumping Nylon" el cual fuè encuestado en un foro como uno de los mejores existentes en el mercado para los iniciados en la guitarra.
Reitero mis agradecimientos y a tu dispociciòn
Carlos Araya
Hola Carlos
Conzco el libro Pumping Nylon, de Scott Tennant. Gracias por mencionarlo porque es un libro muy interesante. Me gustan mucho los ejercicios que propone.
Por otra parte, y como dice David Russell, es díficil inventar un ejercicio de técnica que no lo haya inventado antes alguien, ya que todos buscamos solucionar los mismos problemas. De aquí que, este ejercicio aparezca en Carlevaro, en Tennant y seguro que en muchos más. La diferencia es que Carlevaro suele empezar los ejercicios en 1ª posición y luego va trasladando la mano hacia posiciones más altas. A mí, de forma inicial, me gusta practicar los ejercicios en posición V porque resulta cómoda y permite tener mejor colocada la mano, como en el ejercicio que propones tú.
Respecto a lo del libro Pumping Nylon, yo creo que merece la pena comprarlo. Es un buen libro.
Aún no he visitado esa web dónde hablan sobre la técnica de Carlevaro, pero tengo un libro escrito por él, muy bueno, que se llama "Escuela de la guitarra - Exposición de la teoría instrumental". Es la edición del 79 (1ª Edición BARRY EDITORIAL COMERCIAL E INDUSTRIAL S.R.L. Buenos Aires) No sé si aún se puede conseguir, pero si encontrais algún sitio dónde se pueda comprar os lo recomiendo.
Un saludo Carlos![]()
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
David
gracias por tu atenciòn,.Lo interesante en aquel sitio es la importancia que le dan a la posiciòn de los pies(Carlevaro?).Ya nos hablamos en una ocasiòn futura.
A tus ordenes Carlos
Úlima edición por Carlos Araya fecha: 22-12-2004 a las 02:42 AM Razón: agregar un detalle
Hola Carlos. Es cierto. Carlevaro, de lo primero que habla en su libro es de la posición del cuerpo, y hace bastante referencia a los pies. Dice que la 1ª condición para evitar esfuerzos perjudiciales es encontrar un equilibrio estable. Y es aquí dónde habla de cómo debencolocare los pies.Originalmente escrito por carlos araya
Quizás con más tiempo copio alguna frase interesante y la pongo en el hilo "Docencia de la guitarra clásica - ¿Mentalidad cerrada o abierta?
Un saludo![]()
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
bueno, al fin encontre gente que hace uso y abuso del "dedo fijo" (entiendase bien por favor!! jeje)
aqui van unos ejercicio que me paso mi profe (huguito perez from Argentina) con los cuales he vuelto al "NO ME SALE NADA!!" de mis comienzos y llegar al "MIRA COMO EMPIEZA A SONAR" en breve tiempo . Hoy dia lo sigo utilizando como uno de mis ejercicios diarios (no mas 15 mins!!) y me ayudan mucho a mantener en forma los dedillos...
y dice asi:![]()
DEDO FIJO 1:
dejar el dedo 1 (indice) de la mano izq "clavado" en el traste 1 de la cuerda 3 (sol#) y con los dedos 2,3,4 (Mayor, anular meñique) hacer los ejercicios de dijitacion basicos para la posicion, empezando por la 6a cuerda hacia la 1a y volviendo.
o sea; 234 (en la 6a) 234 (en la 5a) 234 (en la 4a) etc. y volviendo 234 (en la 1a) 234 (en la 2a) ...hasta llegar a la 6a nuevamente.
a este lo llamamos "234"
luego seguimos con "243" correspondiendo al orden de los dedos de la mano izq (Mayor, meñique, anular)
luego 342, 324 y finalmente 423 y 432 que es el inverso del primero.![]()
Con DEDO FIJO 2* (MAYOR) siempre en la cuerda 3, traste 2, LA para el caso de la mano izq en posicion 1 (1er traste)
Las combinaciones: 134; 143; 341; 314; 413; 431
* a partir de este ejercicio se saltea la 3a cuerda.![]()
Con DEDO FIJO 3 (ANULAR) LA# (3a cda, traste 3)
124; 142; 241; 214; 412; 421
(se saltea 3a cuerda)![]()
Con DEDO FIJO 4 (meñique) SOL (3a cda, traste 4)
123; 132; 231; 213; 312; 321
(siempre salteando 3a cuerda)![]()
NOTA 1: todo el ejercicio se puede trasladar hacia "arriba" en el diapason o incluso si se dificulta mucho al principio, recomiendo comenzar en un traste alto (5 o 7) e ir bajando a llegar al 1 donde mas separada y mas tension tiene la mano.
NOTA 2: cabe aclarar que lo empece realizando con guitarra electrica pero se aplica perfectamente a clasica con cuerdas de nylon, y hasta incluso es muy bueno para alternar con ritmos "ternarios" y "binarios" y ya que estamos... usando 2 o 3 dedos de la mano derecha.
NOTA 3: ME AYUDA MUCHO HACERLOS "EN ORDEN" YA QUE TIENE UNA SECUENCIA LOGICA Y ES MAS FACIL NO PERDERSE DE "CUAL VIENE AHORA".
NOTA 4; al conseguir CONTINUIDAD (que en este ejercicio es mucho mas importante que VELOCIDAD) recomiendo hacer dos series de cada uno de ellos, es decir dos ejercicios del mismo (234-234 por ej) continuados.
SI ALGUNO SE ANIMA, TIRESE A LA PILETA Y HAGA SUS COMENTARIOS.
pete![]()
quisiera saber si alguien me podria decir donde puedo encontrar algunos ejercicios para la disociacion de los dedos de la mano izquierda para la guitarra electrica, y tambien donde puedo econtrar ejercicios de digitacion gracias. porfavor si pueden respondanme aqui o a mi corre: richigarciac@hotmail.com
Úlima edición por richi1551 fecha: 31-05-2006 a las 08:26 PM
En un curso de hace un año o así, en Madrid, se nos comento (no quería citar a terceros, pero creo que es lo justo... Zoran Dukic comentó...) el papel de los extensores en la independencia de dedos de la mano izquierda... propuso muchos ejercicios sin guitarra y con guitarra... algunos relacionados con ejercicios de la "Escuela razonada" (volumen 4 si no me equivoco) de Emilio Pujol...
otros terceros también me propusieron este ejercicio pero creo que la inovación en el comentario de Zoran consistía en tener sólo dos dedos sobre la cuerda cada vez... no permitir que un tercero se retrasase y siguiese pisando más allá de lo necesario para mantener un legatissimo
a ver: en primera posición sobre las cuerdas 1ª y 2ª (es transportable a cualquier posición y extrapolable a cualquier par de cuerdas), el ejercicio propuesto era tocar la secuencia do (2ª cuerda con dedo 1), sol# (1ª con 4), do# con 2 (levantar simultaneamente el 1 pero manteniendo el 4), fa (al pulsar fa con 1 en 1ª hay que levantar el 4 que se mantuvo hasta este momento), re con 3 en 2ª (levantar do# manteniendo fa), fa# en 1ª (levantando fa y manteniendo re), re# con 4 en 2ª (levantar re y mantener fa#), y acabar con sol con 3 en 1ª (levantar fa# y mantener re #)...
como ya os dije, es una de las fórmulas propuestas por Pujol... pero creo que cargar las tintas en la liberación del dedo que ya a cumplido su función es un apunte muy valioso...
por ejemplo... en el curso del que os hablaba, yo tenía un problema con algunos pasajes malignos de Giuliani (gran obertura op. 61, escalillas, octavas, etc...)... y parece que todos mis intentos por darle brío a esos pasajes chocaban con mis desentrenados extensores... que entretenían los dedos demasiado tiempo sobre las cuerdas... no era un problema de pulsar rápido, sino de seguir teniendo cada vez el dedo en el aire preparado para pulsar...
es algo tonto cuando te acostumbras a manejar esa posibilidad... pero normalmente no consideras que es tan importante ir como volver... que se lo digan a los que casi pierden la nariz bajando del monte... je, je, je...
en cuanto a la guitarra electrica... no creo que estos ejercicios vayan mal a ninguna mano... no vas a trabajar ciertas cuestiones más frecuentes en la eléctrica... no sé, por ejemplo, tensar la cuerda con un dedo de la mano izquierda para subir medio tono, un tono, tono y medio... pero creo que esos elementos técnicos tampoco destacan por ser exigentes en cuanto independencia de dedos ¿no?...
Úlima edición por Silvestre Peña Ortega fecha: 01-06-2006 a las 01:39 PM Razón: en cuanto a la guitarra electrica...
con respecto a quien pregunto por ejercicios de dependencia de dedos, puedo sugerir algo que me ha hecho conocer musculos (y dolores) en la mano que nunca hubiera imaginado que existian.
yo los hice siempre con electrica, pero aplican para cualquier tipo de viola.
1) dejar el dedo 1 "fijo" en traste I de la cuerda 3
luego hacer digitaciones tipo "234" "243" "342" "432" (numero de dedo) empezando desde la 6ta cuerda hasta la primera y volver.
se entendio?
2) las variantes son infinitas. segunda parte: dejar fijo el dedo "2" y digitar "134" "143" "341" "431"...
me siguen?
3) dejar fijo dedos 3 y luego dedo 4....
luego pueden avanzar sobre el mango y encontrarle las variantes que se les ocurra.
si quieren les paso un dibujito por mail.
saludos!
pablo.garcia@mail.com
el ejercicio al que hacía referencia en el mensaje anterior está incluido en las lecciones 122 y 123 del volumen 4 de la Escuela razonada de Pujol... hay alguno más por el estilo... con distintas combinaciones de dedos... en la misma página...
Hola amigos:
¿Y que pasa con la mano derecha?: Me refiero a la agilidad de la combinación
m - a y a- m. Tengo problemas de rigidez en esta digitación.
Estoy trabajando la digitación a 3 dedos y en una escala cromática ascendente
usando "free stroke" o "apoyado" no tengo dramas ,pero en la escala devuelta
cuando uso "fre stroke" ,entro a destiempo con el dedo anular.He identificado el problema: me falta independencia en las combinaciones señaladas.
Me he inventado unos ejercicios, pero el avance es muy lento y "siento" pesada la
digitación . He usado ultimamente el tremolo al revez (p-i-m-a) ,pero este si que es pesado ( mi tremolo normal es muy bueno ,aunque igual tengo que ejercitárlo primero
si voy a tocar alguna pieza tremolada).
Alguna sugerencia? Gracias
Carlos
Sigo transmitiendo ideas con las que me quedé tras el cursillo con Zoran...
proponía practicar escalas o pasajes con meñique y anular... después de eso medio-anular era una combinación "fácil"...
y parece una memez, pero...
El consejo de mi maestro es que debemos relajar mucho la mano derecha, estoy trabajando mucho esta mano. Estamos practicando La catedral (3º movimiento) para controlar la independencia de los dedos derechos. Tal vez alguien podría dar algunos consejitos, porque no sé!, creo que me he estancado!!.
Saben?, mi maestro dice que los guitarrísta tenemos problemas más con la mano derecha, pero cuando leo los mensajes de aquí parecería ser al reves, la mano problemática sería la mano izquierda. Tal vez alguien lo conozca, mi maestro es Omar Vargas Laucata.
Chaufas
es un poco atrasado el mensaje pero muchas gracias![]()
David, gracias por la informaciòn, pero no he podido descargar el archivo que sugieries aqui mismo. No sè còmo hacerlo, cuando lo intento me pide hacer un registro y cuando lo hago luego no me deja ingresar a ningùn lado. Podrìa ayudarme?. Gracias por su ayuda
como descargo el pdf con los ejercicios de independencia de los dedos.
Hola, Uriel
Una vez que te identificas con tu nombre de usuario y contraseña no deberías tener ningún problema para descargar el archivo. Sólo tienes que hacer click en el texto que pone disociación.pdf He comprobado el link y funciona correctamente. No debería haber ningún problema para que descargues el archivo.
Un saludo
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
David Álvarez Prego de Oliver
Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx
¡Muy buenas tardes!
Gracias David por tus buenas aportaciones y a los demás por compartir sus conocimientos con todos.
Soy un guitarrista, que me puedo considerar super novato. Sin embargo, me gusta mucho enfatizar la técnica para poder tener música limpia y clara.
En especial, tengo dos cosas que quisiera trabajar en este momento: ligados e independencia de la mano derecha en específico; ya que poseó varios ejercicios de independencia de la mano izquierda.
Los libros con los que cuento actualmente son: Escuela Razonada de la Guitarra de Emilio Pujol Vol. II, y Pumping Nylon; ambos muy buenos, sin embargo, me encuentro muy al principio del de Pumping y el de Emilio aun voy por la mitad.
Cuenta con la tutela de un maestro así que creo voy orientado.
La cosa es, que me gustaría algujn ejercicio sin guitarra para ejercitar mi mano derecha y darle una mayor independencia y un mejor ataque, incluyendo la independencia en específico de mi pulgar.
Y aunque los ligados también los quiero trabajar, con Pujol es suficiente para trabajarlos muy bien.
Gracias!
Muchas gracias, soy nuevo por este foro, primero me grada saludarles, segundo quiero plantear un pequeño problema que tengo, pues al ver la calidad de la ayuda aqui brindada me atrevo a pedir su ayuda...
Tengo 3 años tocando guitarra (electrica para ser exacto, perdon yo se que es un foro de guitarra clasica, pero veo muy buenos consejos aca) pero algunos problemas,
1: no entiendo para que se utilizan las escalas (porfavor no se sorprenda lo poco que se lo he aprendido sin ninguna ayuda mas que el internet)
2: mi dedo meñique al parecer no funciona correctamente (ja ja ja) tiene un pequeño trave en la segunda articulacion o sea despues de la union con la mano (no se si soy especifico), por lo cual agradeceria que alguien me ayudara con eso, algunos ejercicios y un poco de teoria, no se si es mucho pedir, espero que no, espero puedan ayudarme, saludos, por cierto muy buen foro......
para cualquier cosa mandenme un PM
Úlima edición por goodlife_7_7 fecha: 12-09-2008 a las 03:17 AM Razón: arreglo
gracias, me parece muy interesante para la independencia de dedos. soy nuevo y quiero acoplarme bien a ustedes.
hola foreros, yo aunque sea novato y solo lleve casi 7 meses tocando os cuento como aprendi:
Mi profesor me hizo dos ejercicios para empezar, uno era desde la 6ª hasta las 1ª iba haciendo 1-2-3-4 (dedo en el traste), siguiente cuerda...y asi hasta la prima, tambien al reves 4-3-2-1.. y asi hasta coger velocidad con los dedos de la mano izq y coordinandolos con la mano derecha indice-medo-indice (hay personas que lo hacen con el 3º dedo -anular-)
Y el segundo ejercico es parecido pero en cruz esto sin grafico no se si quedara muy claro pero lo intentare:
- - - - - | - - - - - | - - - - -
- - - - - | 1 - - - - | - - - 4 - ...... etc
- - - 4 - | - 2 - - - | - - 3 - -
- - 3 - - | - - 3 - - | - 2 - - -
- 2 - - - | - - - 4 - | 1 - - - -
1 - - - - | - - - - - | - - - - -
Es ir haciendo escaleras, hasta 4 veces o asi y luego de abajo arriba. Al principio puede ser pesado pero cuando vas cogiendo velocidad... Con 10min al dia es suficiente o series de 10min pero no demasiado porque la cabeza ha de procesar y memorizar la informacion que le mandas a traves de las manos.
Un saludo y espero haber ayudado.
Hola wenas, soi nuevo en esto de tocar la guitarra no seria possible que alguien pusiera algo mas de ``novato´´?
gracias![]()
#27 lo que he puesto yo es de lo mas basico que hay... por no decir lo mas...
hola
vale pues entonces empesare practicando con eso.
``Supongo que despues de eso los dedos te volaran no?´´
y mas o menos cuanto tiempo hay que hacer eso?
gracias![]()
es algo aburrido, no lo hagas mas de 10min, descansando y despacio y que a la cabeza le de tiempo a asimilar la informacion que le das a traves de las manos. Los dedos si te volaran con el tiempo, mucho tiempo. Pero la guitarra si algo le caracteriza es la constancia.
Pero has de practicar, si me dejas aconsejarte empieza haciendo arpegios, busca alguna cancion sencilla con arpejios tipo, la casa del sol naciente. Es muy chula y bonita.
Si no aprendes tocando canciones la acabaras dejandola en un rincon.
1saludo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks