Estimada Cleonor,
gracias por traernos a Guitarra.Artepulsado.com esta fabulosa noticia. La subo a la primera página de noticias para que sea mayor su difusión.
Hola a todos,
Os informo de la publicación del libro "Guía práctica de Ergonomía musical:Técnica de la guitarra clásica. Biomecánica y prevención de lesiones" de Joaquín Farias.
Esta guía analiza las enfermedades más comunes de los guitarristas y sus causas, prevención y tratamiento; así como su relación con las diversas técnicas de ejecución.
En esta ocasión el Dr.farias ha tenido como colaborador a Ricardo Gallén cuya técnica se analiza y se propone como una solución a muchos problemas comunes de los guitarristas.Sonatas de Sor
Ricardo Gallén
(en mp3)
El libro explica el proceso neurológico que permite el aprendizaje de movimientos y porque en ocasiones ese proceso no se ejecuta adecuadamente produciendo Distonías focales.
Yo particularmente recomiendo el Capítulo sobre los aspectos neuropsicológicos de la ejecución (Ergonomía cognitiva).
El E-book se puede adquirir en:
http://www.focaldystonia.net/sp/libro-s.html
Un saludo
Cleonor
Estimada Cleonor,
gracias por traernos a Guitarra.Artepulsado.com esta fabulosa noticia. La subo a la primera página de noticias para que sea mayor su difusión.
Hola, Cleonor. Gracias por esta magnífica iniciativa.
¿Una pregunta, este libro aparecerá en formato papel?
Saludos.
"I can resist everything except temptation".
Lady Windermere's Fan (1892) - Oscar Wilde
Enhorabuena a Joaquín (y a Ricardo) por este libro. No lo he podido leer aún, pero estoy seguro de que tiene que ser muy interesante. He tenido la suerte de ser alumno de los dos y puedo decir que han investigado mucho sobre el tema. Tuve clase con Joaquín en Córdoba, en la asignatura de Ergonomía y aunque la asignatura duraba un año, le pedí que me dejara estar un año más porque, a parte de una gran persona, todo lo que dice gracias a su amplia experiencia es totalmente enriquecedor.
Un abrazo,
Luis.
Hola, José María.
El libro se ha escrito como e-book (Aunque hay copias en papel) con la idea de crear un efecto cinematográfico con las fotos.
Si lo lees en acrobat reader a una sola página y vas pasando las imágenes, veras los movimientos de Ricardo como si fuera una pequeña película a cámara lenta. La idea es que se vieran claros movimientos muy rápidos y con este sistema se crea como una animación stop motion.
Saludos
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks