Lágrima: pasos turbios con la escritura convencional

Silvestre Peña Ortega

Socio de la AGA
Hola, jóvenes,

Ayer andaba dándo clase con una alumna que estudia esta pieza de Tárrega.

Hace mucho que toqué esta pieza y la verdad es que siempre había huído de volver siquiera a tocarla. Pero esta vez he visto cosas que o bien no estaba preparado para ver hace más de una quincena de años, o bien no estaban en la edición de la partitura que yo manejaba en su momento.

Actualmente estamos con la edición de Carfagna y Gangi en Bèrben, y en parte el hecho de colgar este mensaje está motivado por mi necesidad de conocer las diferencias entre esta fuente y otras... de hecho, desconozco cuántas ediciones impresas puede haber de esta partitura y en qué fuente original se basan... me temo que las fuentes de mano de Tárrega que pueda haber sean más de una y dirigidas quizá a diferentes alumnos, con divergencias en el texto...

Me interesa especialmente saber si en esta edición de Bèrben la digitación es verdaderamente "tarreguiana", o es una elaboración de los editores...

Para mí la conducción de las voces sugerida por la escritura de la partitura y por la digitación (al menos en esta edición de Bèrben) en el compás 15, por ejemplo, hace la situación un tanto insostenible y de ahí es de donde se derivan todas estas preguntas que me hago...

Cuelgo una imagen con los datos de la edición de Bèrben (puestos en cifra por un servidor) comparándolos con lo que creo yo que podría realizarse (con el nombre de "propuesta")

Supongo que lo expuesto no resultará extraño a la gran mayoría de los docentes que me lean, pero quiero afianzar estas conclusiones...

Gracias
 

Archivos adjuntos

  • cc15 lágrima.jpg
    cc15 lágrima.jpg
    144 KB · Visitas: 51
Info: Sobre la lágrima de Tárrega hemos hablado AQUÍ.

Siento entonces haber creado este tema... si lo considerais procedente, trasladad, por favor, mi mensaje a donde convenga

Por otra parte, muchas gracias por llamar mi atención sobre los datos referentes a las distintas versiones que se dan en ese hilo y de paso sobre el manuscrito del que se habla en uno de sus mensajes...

He recortado un trocito de la imagen de dicho manuscrito correspondiente al fragmento de esos compases 15 y 16 de la edición de Bèrben, de los cuales di cuenta anteriormente...

Si me autorizais a sacarlos de su contexto y colgar ese pedacito aquí, creo que serviría para ilustrar cómo Tárrega podría considerar que debían escribirse tales compases... es decir, cómo bastaba escribirlo, o cómo él escribiría, suponiendo que en esos dos compases sea más apropiado interpretar según mi anterior sugerencia...

Si la proposición no prospera, sólo diré que ese manuscrito en concreto no detalla en qué cuerdas ha de tocarse el compás 15, siendo posibles tanto la interpretación de los editores de Bèrben como la que creo conveniente

Finalmente pienso que no sería ninguna locura detenerse a pensar un rato en si no sería productivo adaptar la notación escrita por Tárrega, al igual que se adapta la notación de piezas de Sor o Giuliani en ediciones modernas de sus obras... quizá ahorraría tantas digitaciones, o facilitaría la comprensión de la música detrás del proceso instrumental...

Quizá no...

O quizá Tárrega digitase por segundas y terceras cuerdas aprovechando las cualidades de su instrumento, haciendo de esa conducción que a mí me suena extraña cuando yo la toco una "marca de la casa"...

Insisto, muchas gracias y mis disculpas
 
Hola Silvestre:

Yo tengo la edición que publicó Daniel Fortea en la "Biblioteca Fortea" y la escritura es totalmente distinta en el compás que mencionas. Faltan las dos primeras notas del bajo.

Un saludo.
 
Hola Silvestre:

Yo tengo la edición que publicó Daniel Fortea en la "Biblioteca Fortea" y la escritura es totalmente distinta en el compás que mencionas. Faltan las dos primeras notas del bajo.

Un saludo.


Gracias, José Luis,

Sí... he visto cosas parecidas en copias manuscritas de la pieza, pero creo que la ausencia de bajo seguiría sin solventar la problemática que (para mí) existiría entre la parte aguda (MI y FA del último espacio y la última línea de las 5 del pentagrama, respectívamente) y la parte media (las terceras sol-si y la-do, y su conducción posterior) de ese compás...

sigo pensando que es más fácil de escribir y de medir, si no la duración, sí la pulsación de las notas con esa notación que mezcla ambas partes (la de Bèrben, por ejemplo), pero también que la escritura podría ocultar otro fenómeno sonoro apetecible (la propuesta que hice)
 
Queridos amigos,

La solución de la edición Bèrben a este pasaje me parece poco afortunada. A la de Silvestre yo le pondría algunas pegas, entre ellas la cadencia sobre un acorde en segunda inversión (Mim con la nota "Si" en el bajo).

Esta es la solución que nos da Fortea (pulsa para ver en tamaño mayor):

Fortea.jpg

Habría que mirar en el repertorio tarreguiano si la octava directa entre el "Si" del bajo y de la melodía, aun con la excusa de la resolución indirecta del movimiento del bajo Sol-La-Si (con un cambio de octava al final), es utilizada más veces por su autor.

Desde luego, una solución más escolástica vendría de la combinación del bajo que nos da Fortea, con las corcheas Si-Re# al final del primer compás, y el giro melódico que nos propone Silvestre para la voz superior Mi-Fa# (blanca)-Mi.
 
A la de Silvestre yo le pondría algunas pegas, entre ellas la cadencia sobre un acorde en segunda inversión (Mim con la nota "Si" en el bajo).

Pensé en eso de prolongar el SI del bajo y esperé que alguien recalcase que era un poco raro... no me dí cuenta de que generaba esa segunda inversión, aunque se me plantea la duda de si en una cadencia como esta que tenemos aquí es más tolerable tener una segunda inversión del primer grado con función de dominante...

en una tonalidad mayor, a lo mejor, no haya tanto problema... o quizá es que no hay dominante entre ese 1º invertido y el acorde final... no sé... estoy especulando sin ponerme manos a la obra sobre el terreno...

En realidad la pega que yo veía para ese bajo era "más horizontal"... el cambio de octava en las dos negras del bajo del compás 16 (MI-MI) es muy propio y queda bien... no debí haberme puesto a ligar tanto... :roll:

Por, favor, Julio, si no te importa y no te consume tiempo de otra cosa más interesante, háblanos de las demás pegas y lo paso a finale para ilustar el hilo...

Desde luego, una solución más escolástica vendría de la combinación del bajo que nos da Fortea, con las corcheas Si-Re# al final del primer compás, y el giro melódico que nos propone Silvestre para la voz superior Mi-Fa# (blanca)-Mi.

Cuando pueda me pondré a escribir la solución híbrida que sugieres tal y como creo entenderla, para que quede...
 
Cuando pueda me pondré a escribir la solución híbrida que sugieres tal y como creo entenderla, para que quede...

La verdad es que los silencios son más útiles para conducir la voz del medio, pero no sé si suelen pasar desapercibidos al intérprete... al guitarrista que se inicia, me refiero...

quizá de ahí las sugerencias de una digitación que evite tener que apagarlos con la derecha

y me da un poco de penilla no tener escusa para hacer sonar juntos el LA y el SI en la voz del medio, dando un aroma pseudo polifónico a la cadencia... me gusta esa resonancia
 

Archivos adjuntos

  • lágrima tárrega2.pdf
    18,9 KB · Visitas: 16
Última edición:
Por, favor, Julio, si no te importa y no te consume tiempo de otra cosa más interesante, háblanos de las demás pegas y lo paso a finale para ilustar el hilo...

Amigo Silvestre,

Por falta de tiempo, te señalo un par de pegas más en tu versión aunque sin haber comprobado si son propias del estilo de Tárrega. Por tanto, tómatelo sólo como giros sospechosos que habría que investigar para decidir si hay mejores soluciones.

1) Primer compás, segundo tiempo.- Me resulta sospechosa la resolución de la séptima entre el bajo y la voz intermedia, una séptima La-Sol que resuelve en octava.

2) Primer compás, tercer tiempo.- Tampoco me convence que la segunda en la voz interior La-Si deje de oírse antes de la cadencia.
 
Por falta de tiempo, te señalo un par de pegas más en tu versión aunque sin haber comprobado si son propias del estilo de Tárrega. Por tanto, tómatelo sólo como giros sospechosos que habría que investigar para decidir si hay mejores soluciones.

Hola, Julio,

Muchas gracias...

Creo que tendré que conformarme, para bien o para mal, en no buscarle tres pies al gato, tomármelo como una cuestión instrumental, obviar la normalidad armónica "impuesta" por los corales y los instrumentos de teclado...

y ya que no conozco en profundidad las hipotéticas diferencias entre las convenciones tarreguianas y las mías, actuar con mis propios criterios... y explicárselos así a mi alumna...

en cuanto a que haya pasajes más instrumentales que otra cosa, me gustaría compartir contigo un término que aparecería en un texto de Willie Apel: conducción libre de las voces ("freistimmkeit", creo, en el original en alemán... "libertad en las voces")... otra persona que, como tú, sabe de estos temas, me comento el término en relación a la conducción extraña, más instrumental, de ciertos pasajes de Luis Milán...

puede que haya que resignarse con eso
 
"freistimmkeit", creo, en el original en alemán... "libertad en las voces")... otra persona que, como tú, sabe de estos temas, me comento el término en relación a la conducción extraña, más instrumental, de ciertos pasajes de Luis Milán...

Amigo Julio,

Escribí mal freistimmigkeit... conducción libre de las voces, parece... un fenómeno un tanto incómodo para mentes analíticas que no se dejan ir, digo yo...

Gerardo Arriaga lo saca a relucir en ese mismo contexto [la obra instrumental de Milán] en su artículo en el 4º número de Roseta como supongo que conoces de sobra. Me dijo que salía de un texto de Apel.

Nada... sólo por corregir y completar...
 
Atrás
Arriba