hermosa guitarra Arturo.
saludos
Hola amigo pepon, las "flechas" como tu dices sí que tienen una jartá de guasa. Lo que ocurre como puedes ver es que tuve la picardía de dejar un amplio espacio en madera natural ( 7marron + 1 blanco) para poder hacer los cortes de ajuste en las curvas mas pronunciadas. Si lo que pretendes es hacer la espiga en 1+1 no hay otra solución que construir la cenefa completa de 70 cm. y después domarla como los junquillos. El problema es que tienes que hacer un bloque para varias guitarras y si no te gusta repetirte...Ya hice el año pasado una en ziricote con ese tipo de cenefa que me obligó a construir hasta un formero especial.Así en pequeños tramos haces lo justo para tu guitarra y en la siguiente cambias color o lo que te venga en gana.
En cuanto a tocarla aquí las tienes todas dispuestas para cuando quieras, que Monturque está a solo una hora de Málaga y abajo, en el bar "los faroles" ponen unas criadillas de las que no se comen todos los días.
hermosa guitarra Arturo.
saludos
Hola Arturo.
Después de las palabras de nuestros compañeros, poco queda que decir. Lo único que puedo hacer es darte mi enhorabuena y mandarte este merecido aplauso. MAESTRO...![]()
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Hola Arturo, normalmente he tapado el poro con piedra pomez en polvo, aunque en alguna he usado una capa de tapaporos en aros y fondo. En la tapa sólo gomalaca.
La verdad, es que con el tapaporos, si la madera es muy porosa te deja muy avanzado el camino para darle con la goma laca. Seguramente que en esta utilice también tapaporos en aros y fondo.
Un saludo
Amigo Fernando, sería un placer recibirte en mi taller aunque me temo que te iba a defraudar por el desorden ,después de ese magnifico reportaje que hiciste del taller vienés con todo tan ordenado. Avísame al menos con cuarenta y ocho horas para dejarlo mínimamente presentable.
Un saludo de nuevo
Ja ja todo lo contrario, te aseguro que prefiero los talleres rebosantes de actividad por doquierTe avisaré con tiempo, ¡pero nada de camuflajes!
Muchas gracias por tus amables palabras, un cordial saludo.
Hola.
Amigo Arturo:
La verdad es que todavía no tengo pensado casi nada para ese corte de palo violeta. Casi seguro pino abeto para la tapa. Espero que no me salga "tísica".
Sobre el tratamiento pues no sé; está claro que es más poroso que el ciprés y la piedra pómez aún no la domino. En las maderas que puse tapaporo nitrocelulósico amarillearon. No sé como respondería el palo violeta. Se hacen obligatorias las pruebas en los recortes claro está. Nos pasamos la vida haciendo pruebas.
En fin ya veremos.
Un saludo.
¿Y la clara de huevo batido?. Podría ser una opción sustituyendo a la nitro para después continuar con algo de pomez en espacios muy pequeños (40 o 50 cm2) y con muy poco polvo. Yo ahora el polvo no lo suelto en la guitarra porque se me formaban verdaderos barrizales sino que una vez tamizado lo suelto en un papel y mojo ligeramente la muñequilla con el alcohol (nunca laca) y con las manos amaso la muñequilla igual que con la laca.Prueba en una tabla y me dices el resultado.
Un saludo.
Ok Arturo.
La clara de huevo está ya en la lista de las pruebas.
Buenas noches
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Te has adelantado a mi propuesta Arturo, tambien iba a sugerirle la clara de huevo, que parece que tapa bien el poro y es más facil que andar con el pomez ahi frotando...
Muy bonita guitarra, la verdad me agradaron mucho los adornos y no creo que se vea sobrecargada. Yo espero hacer alguna así un día. Saludos.
Relamente impresionante Arturo. Me ha encantado la guitarra en general, pero sobretodo me ha encantado el contraste de tonos entre los filetes oscuros i los aros mas rojizos que le dan a "Soledad" un estilo majestuso... todo un lujo. La enhorabuena porque realmente te has salido!!
Gracias Jaume por tu apreciación porque veo que has dado en el clavo sobre mis normas a la hora de cerrar el instrumento. No me gustan los junquillos claros en cajas oscuras porque visualmente me da la sensación de que están débilmente cerrados. El junquillo oscuro parece como si le diera mayor contundencia al cierre. En los instrumentos claros (arce, ciprés) procuro que el contraste no sea muy grande (ni ébano ni palosanto) y me inclino por un palo rojo o amaranto. Jamás un ciprés sobre una dalbergia ni un ébano sobre el arce. Son pequeñas manías para evitar que el instrumento choque a mi vista, lo que no quiere decir que mi gusto sea mas exquisito que el de los demás.
Un cordial saludo
No lo sé, pero si que sé que tienes muy buen gusto en la combinacion de tonos! Serà porqué es parecido al mio jajajjaj.
A mi también me da la sensación de mejor cierre con unos filetes mas oscuros que la madera del cuerpo.
Si la guitarra suena tan bién como se vé, ya no te queda nada por hacer!
Felicidades de nuevo y saludos.
Me queda mucho por hacer Jaume, si sigo vivo claro. Siempre hay algo que mejorar y en la cuestión acústica nunca será suficiente porque en mente tenemos grabado un sonido que es muy posible que no se consiga nunca, porque también la guitarra tiene sus limitaciones.
Excepto dos varetas de mas el resto es idéntico a la estructura de sus hermanas mas cercanas y sin embargo los agudos son mas brillantes, y nunca sabré si es debido a esas dos varetas que aumentan la rigidez o a que la tapa es excepcional en cuanto al tiempo de curación, además de tener espejuelo.
Un saludo
Madre mia, esto esta lleno de mensajes, ¡y lo que he tardado en leerlos todos! Enhorabuena Arturo pienso que en esta última te has superado, aunque debo decirte que viendo guitarras como la tuya, me dan ganas de clausurar mi taller.
Diego Sánchez
De clausurar nada, chismes. Todos y cada uno de nosotros puede aportar algo al instrumento que lo haga único e irrepetible. Unos puede que salgan mas "resultones" que otros pero en el fondo todos son únicos.Todas las guitarras que se han expuesto en el foro me gustan por alguna u otra cosa. Un instrumento acabado con sencillez también puede ser bello si se ha realizado con mimo y sus formas mantienen la armonía, si bien es verdad que para que entre por los ojos hay que ser exigente a la hora de elegir el cuerpo y si ello no es fácil siempre nos queda la posibilidad de que la verdadera belleza sea interior, que es la mas importante.
Gracias y un saludo
Hola amigo, sencillamente excepcional me encanta tu guitarra.
Soy de Cuenca Ecuador me gustaría que me ayudes a perfeccionar mis guitarras. Tengo un modelo de Torres pero me faltan muchas cosos como las mediadas exactas me podrías ayudar con los planos
Naturalmente que te ayudaremos en lo que esté en nuestra mano. Solo tienes que plantear tus dudas y comprobarás que alguien saldrá en tu auxilio, que puedo ser yo o cualquier otro que tenga mejor solución que la mía, pero antes te aconsejo que te des una vuelta por el indice organológico porque en él puede que esté la respuesta a tu duda y de esa forma no se abre un hilo con un tema que ya esté debatido.
Un saludo
Amigo Arturo, "Soledad" es un instrumento simplemente maravilloso, despierta emociones con solo mirarla, es realmente una obra de arte.
Te felicito de todo corazón.
Grande Maestro...!!!
Charly
![]()
"La Madera de la guitarra, tiene la vibración del canto de los pájaros que se posaron en ella" (Atahualpa Yupanqui")
Buenas a todos, soy prácticamente nuevo y no soy muy parcitipativo ( será que me dá chare), pero he visto este post y esta guitarra y no me he podido resistir a escribir.
Arturo, sencillamente ¡¡¡maravillosa, maravillosa y maravillosa!!!.
¡ Si yo tocara como Tú haces guitarras...!
Saludos a todos
Pues muchas gracias, muchas gracias y muchas gracias, sencillamente.
Con mayor o menor fortuna siempre intentamos un poquito mas y en este caso las maderas ayudan mucho.Ya tengo en mente el proyecto de la próxima y nadie sabe lo que me cuesta parir.
Bien venido al foro y participa mas que aquí hay muy buena gente.
Un saludo
Desde luego decir que no eres muy bueno haciendo guitarras, eres lo siguiente. Espero llegar a realizar algun dia trabajos que se parecan al menos a los que tu haces. Enhorabuena y un saludo.
Soledad guitarra mia,
ibas naciendo callada,
ahora sales de mis manos,
con armonia alumbrada.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks