En los catálogos de Lluquet de 1966, 1967 y 1968 aparecen las mismas marcas (=pero con diferentes precios...)
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En los catálogos de Lluquet de 1966, 1967 y 1968 aparecen las mismas marcas (=pero con diferentes precios...)
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Si no estoy equivocado, de lo contrario corrígeme compañero cabaixo, ¿Aún se siguen comercializando las cuerdas Gato Negro?
No hace muchos años compré un juego para una de mis guitarras que tengo en el Colegio, y por aquel entonces me regalaron una camiseta con el anagrama de la casa como promoción. Y también hará un par de años me hice con otro juego si no me equivoco en el C........I......... de Madrid.
Un saludo .-
Web de Javier Maíz
HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Sobre Francisco Collado algo se habló aquí en su día...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
La última página del método de Francisco Collado, Escuela Musical de Instrumentos Españoles de Pulso y Púa. Método Teórico-Práctico de Bandurria y Laúd en Cifra-Musical o Acompasada. Parte Teórica, Madrid, Gráficas Amara - Olmo, 1955, aparece datada en enero de 1955. La de Ibidem, Escuela Musical de Instrumentos Españoles de Pulso y Púa. Método Teórico-Práctico de Guitarra en Cifra-Musical o Acompasada. Parte Teórica, Madrid, Gráficas Amara - Olmo, 1963, indica abril de 1963:
cbaixo
Úlima edición por cbaixo fecha: 05-01-2011 a las 05:31 PM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Javier Suárez-Pajares, "Collado, Francisco", en Emilio Casares Rodicio et alii (eds.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE, 1999-2002, vol. 3, pág. 805, en su descripción del Método... de Bandurria y Laúd de Francisco Collado, sigue a Juan José Rey - Antonio Navarro, Los instrumentos de púa en España, Madrid, Alianza, 1993, pág., 101, y manifiesta a continuación sobre las reglas referidas por Collado en relación con la colocación de bandurria y laúd:
"...que en el terreno de la guitarra ya se habían superado hacía más de un siglo y que, sin embargo, muestran cómo en el ámbito de lo popular se conservaban hábitos muy antiguos..."
Sin embargo, Collado explica el mismo sistema de colocación de la guitarra en su método para este instrumento (=pág. 32):
cbaixo
Úlima edición por cbaixo fecha: 06-01-2011 a las 12:23 PM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Tres crónicas en el ABC sobre conciertos de la Orquesta Guitarristica de Madrid:
- 24 de marzo de 1936
- 19 de mayo de 1936
- 27 de diciembre de 1939
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Otra reseña de un concierto de la Orquesta Guitarrística de Madrid, en este caso en el ABC del 30 de octubre de 1935...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Más cuerdas españolas antiguas que he rescatado:
Al parecer, las de la marca 'Selección' son de la década de 1940 y son de acero*. Los sobres de las de bandurria de la marca 'Ferrer' indican en el reverso "...Si su guitarra se pasa al Nylon**, acuérdese del 'GATO NEGRO'...". Las de la marca 'América' incluyen la misma etiqueta que las que aparecen en este mensaje, pero los sobres son más antiguos (=y más pequeños...)
Saludos!!
cbaixo
* Resulta extraño que en los años 40 se fabricasen cuerdas de acero con bola para guitarra en España...
** El subrayado es nuestro...
Úlima edición por cbaixo fecha: 17-01-2011 a las 01:43 AM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Entre las cuerdas españolas antiguas que he rescatado últimamente, figuran algunas de acero que especifican que son para guitarra. Una de ellas es esta:
No sé de qué época es, pero resulta extraño que sean de acero si se usan en una guitarra sin cordal, aunque sabemos que en muchos instrumentos portugueses de cuerda pulsada también se utilizan cuerdas de acero (=el famoso 'carrinho'...)
¿Qué opinan Uds.?
Gracias y un saludo!!
cbaixo
Úlima edición por cbaixo fecha: 18-01-2011 a las 05:12 PM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola:
Gracias Cbaixo por los datos expuestos, me interesa mucho ver este articulo pero no llego a poder leer ninguna palabra ya que si lo agrando y se pone borroso....
Te importaría volver a ponerla .....gracias de nuevo
Aqui puedes ver como fabrican cuerda de tripas en argentina por un violero: Fernando Lockley
saludos
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks