
Originalmente escrito por
Silvestre Peña Ortega
Estoy de acuerdo...
Quería apuntar, y no sé si lo hice demasiado cláramente, que muchas veces uno puede hablar de la posición del dedo (pisar más con el "canto" o con la "palma" del índice) y estar dando unas instrucciones que implicarían a la acción del resto de la extremidad, hasta el hombro, o la espalda... lo suyo, en mi caso, habría sido decirlo, y lo pasé por alto...
Hablar del extremo del brazo (un dedo), puede servir para que el alumno coloque el brazo de una forma más eficiente, pero puede también que no sirva más que para modificar ese extremo generando tensión en otro punto intermedio...
Lo de hacerse entender con la guitarra y con el alumnado parece una tontería, pero muchas veces un mismo estímulo genera reacciones distintas en personas distintas: hay alumnos que comprenden mejor lo que ven, y son capaces de formarse una idea de los movimientos que tienen que hacer... otros que necesitan oirlo para saber lo que tienen que hacer con su cuerpo... y puede que otros que necesiten tener la sensación del movimiento para llevarlo a la guitarra, porque fijándose sólo estén preparados para prestar atención a lo que ellos consideran importante, cosa que podría ser el dedo, y no el resto del brazo...
Es una simplificación... porque también hay veces que unos alumnos son más de un tipo y un día te salen por peteneras... y porque seguro que estamos reduciendo el fenómeno real... hay alumnos a los que el lenguaje les ayuda mucho a entender lo que ven, o los movimientos que hacen, o lo que estám oyendo... de ahí mi opción de darles rollo en lugar de limitarme a decirles cómo se hace... quizá peque más de decirles porqué hacer algo así, o cómo podría hacerse, que de decirles cómo se hace... je, je, je...
Más que etiquetas para el alumnado, me parece útil tener herramientas para tratar lo mismo en distintos decorados: poder ponerse científico con el alumno más científico... poder ponerse filosófico con el alumno más filosófico... animar al desanimado... poner los pies en la tierra (y mi método prestende ser el de hacerlo con delicadeza) al que sabe que las cosas le salen...
Es lo que le da el punto a la enseñanza, creo yo... la capacidad de utilizar medios distintos para contar una historia similar...
Bueno... basta por hoy, creo...
Bookmarks