Creo que ese era un modelo anterior: el U47, también de gran calidad y usado sobre todo para grabar voces.
Según los ingenieros de sonido de los estudios EMI en Abbey Road, el U67 tenía un sonido más 'oscuro', de modo que resultaba más apto para instrumentos acústicos (=piano, etc.). Así, seguían usando los absolutamente fiables U47 y U48 para las voces...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Supongo que te refieres al equipo utilizado en el estudio en que se encontraría Nino Bravo, el de la foto que nos ofreces... si es así no puedo ayudarte.
Si no fuese así [y te refirieses a estudios de la época, o a los de la gente que he sacado a colación], hace un tiempo leí algo, no sé si un artículo o una entrevista a Bruce Botnick, en el que hablaba de cómo se habían conseguido ["realimentando" la mesa de mezclas] ciertos efectos de distorsión en las guitarras de "When the music is over", del 2º LP de los Doors... creo que es lo mismo que hicieron los Beatles en Revolution [no me refiero a "number nine", sino al rock&roll]
he probado a "googlear" para ver si recuperaba el artículo [porque me pareció que daba más información sobre las grabaciones que la media de textos que yo había leído hace un tiempo] y he encontrado esto: http://www.musicangle.com/feat.php?id=144&rpage=4... también ahí se habla del Neumann U67
pero en realidad el texto que yo buscaba era este: http://www.soundonsound.com/sos/dec0...ssictracks.htm... en este último texto he leído que la primera mesa de 8 pistas que se comercializó era precisamente una 3M [copio del apartado The Power of Eight, de la página que acabo de citar]:
"[Engineer/studio owner] Wally Heider had the first commercially-made eight-track — a 3M — and we rented it for the Doors at Sunset Sound. Wally had never used it, and he got it back two years later.
Gracias Silvestre!!
Y sí: me refería a los estudios Philips/Fonogram...
Al parecer, a partir de 1967-68 -cuando salen las primeras unidades de la 3M M23- todos los estudios importantes del mundo empiezan a utilizarla. No creo que los Philips de la Avda. de América fuesen una excepción, si tenemos en cuenta que usaban U67's...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola a todos.
Compañero Cbaixo, tendré que quitarle el polvo a las cintas de Vhs, a ver que dicen los créditos de ese video, con tiempo te lo miro.
Un saludo.
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Juan José Téllez, Paco de Lucía. Retrato De Familia Con Guitarra, Sevilla, Qüasyeditorial, 1994, pp. 175-176:
"...Los detalles los conoce al dedillo José Luis Marín: 'Jesús Quintero llamó a Paco a su oficina. El estaba entonces haciendo promociones de artistas y le dijo: De ti habla todo el mundo muy bien, pero ¿por qué no puedes tener el éxito de Camilo Sesto y Raphael?. Lo primero que pensé -dice Paco- es; éste es un chufla. Le dije que no podía ser, que yo tenía un público minoritario. Jesús Quintero le pidió entonces que por qué no lo dejaba intentarlo. Lo llevó a programas estratégicos, a giras por Andalucía con los Ayuntamientos y a ganar popularidad. Paco reconoce que con Quintero experimentó un salto en el tirón popular de su música'...
...'Quintero -afirma Pepe [de Lucía]- ha hecho fundamentalmente casi todo lo que en concreto fue bueno para Paco, que fue resucitar el disco 'Fuente y caudal' que pienso, no sé si acierto, que si no hubiera sido por él, ese disco tal vez no habría tenido tanta repercusión. Quiero constatar que Jesús ha sido para Paco una pieza verdaderamente buena en todos los sentidos y en todos los aspectos, moral y artísticos'.
En efecto, Jesús Quintero logra el lanzamiento del excelente disco 'Fuente y caudal' (1973), con su célebre rumba 'Entre dos aguas', así como -según se dice- que se le abran las puertas del Teatro Real de Madrid, sancta santorum de la música clásica que en la persona de Paco de Lucía acoge, por primera vez, al flamenco en el mes de febrero de 1975..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Juan José Téllez, op. cit., pág. 84:
"...Ricardo Modrego, un guitarrista madrileño que procedía del ballet de Pilar López, fue muy importante en la carrera de Paco. Fue quien le abrió las puertas de la casa Philips, con quien grabó sus tres primeros discos..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Norberto Torres, Historia de la guitarra flamenca, Córdoba, Almuzara, 2005, pág. 92:
"...Esta búsqueda del sonido se aprecia en sus primeras grabaciones, desde el sonido seco y agudo de la mano cerca del puente hasta conseguir este punto con un poco de 'rever' [sic] que lo identifica inmediatamente...
...Evidentemente, estos aspectos relativos a amplificación de sonido llevan a Paco de Lucía a preocuparse por las grabaciones. Tomará sumos cuidados a la hora de grabar y mezclar, de la misma manera que los jazzmen, para quienes el estudio de grabación es un instrumento más. La manipulación de los sonidos es ya un arte, y el ingeniero de sonido deberé de tener la misma sensibilidad que la de un músico..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola a todos.
Una vez quitado el polvo a mis videos de VHS.
Los créditos no dicen mucho. Lamentablemente no me ha sido posible visionarlos para ver si extraía algún dato más, el reproductor por el poco uso creo que se ha estropeado.
En uno de los videos figura el siguiente crédito "..Paco de Lucia y Ricardo Modrego (Guajira flamenca) año de grabación 1964..."
En el mismo video ".. Camaron tocando por bulerias.." grabado en 1972
"...Paco de Lucia . Bulerias acompañado de Pepe de Lucia..." grabado en 1972.
espero sirvan de algo estos datos amigo Cbaixo.
Un saludo
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Excelente, cirulo... Muchísimas gracias!!
Sólo una pregunta: ¿aparecen imágenes de Modrego y Paco tocando la guajira en 1964?
Un saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Bruce Botnick, hablándonos del uso de los U47 en otros estudios (las negritas son mías):
While Telefunken U47s were employed to record both Robby Krieger's guitar and Ray Manzarek's electric organ, the piano-bass was DI'd. Tried and trusted, this was Bruce Botnick's miking technique for assorted setups with a wide variety of artists.
"I'd use this even if I was doing my Motown sessions," he remarks. "I'd developed it myself, and later on I also had a drum platform made, suspended off the floor to get a little more depth to the sound. We'd always try different things: John might put his wallet on the snare, and we'd always tune the drums for the song. Sometimes I would have a U47 positioned maybe eight feet from the kit and heavily compressed to open it up a bit, but there weren't a whole lot of games. The console was very open-sounding and the mics were pretty bright in those days, so we'd just
add a little bit of EQ and that was it."
Jim Morrison's vocals were captured with a U47, and although Botnick didn't use a pop shield during the Strange Days sessions — "I still don't like using them," he says, "I can hear them"
Fuente: http://www.soundonsound.com/sos/dec0...ssictracks.htm
Gracias Silvestre!!
Sigo opinando que el U67 se usó para grabar instrumentos como piano o guitarra acústica/clásica.
Recomiendo fehacientemente este texto.
Me atrevería a asegurar que es el mejor estudio que existe sobre los procesos de producción, incluyendo detalladísimos ejemplos y con imagénes espléndidas de todo el material utilizado.
El libro es un poco caro pero les aseguro que la inversión vale la pena...
Saludos!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
La Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se aprueba el Reglamento del Instituto Bibliográfico Hispánico, cuyo capítulo II regula el Depósito Legal -publicada en el BOE nº 276 del 18 de noviembre de 1971-, establece en su artículo 16 que:
"...Cuando una obra esté próxima a su terminación, el peticionario rellenará, firmará y presentará la solicitud con arreglo al modelo que se le facilite en la Oficina respectiva, solicitando la adjudicación del núnero de depósito..."
Podemos suponer, por tanto, que el 10 de septiembre de 1973 Fuente y caudal estaba "...próximo a su terminación..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El artículo 27 de la mencionada orden establece:
"...Constitución del depósito.- Una vez terminada la obra, antes de procederse a su distribución o venta*, el solicitante deberá constituir el depósito de tres ejemplares, si se trata de obras impresas, dos ejemplares, tratándose de producciones sonoras, y un ejemplar, en el caso de las producciones cinematográficas..."
El documento que me envían desde la Oficina de Depósito Legal menciona el 27 del noviembre de 1973 como fecha de constitución del depósito. El recorte de La Vanguardia da a entender que por esas fechas (=10 de noviembre) el disco ya estaba en el mercado...
Curioso...
cbaixo
* El subrayado es nuestro...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El texto de mi anterior mensaje no te quitaría razón...
Las guitarras de Krieger serían eléctricas, al igual que los instrumentos de teclado de Manzarek
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Tal y como vemos en Fernando Salaverri, op. cit., pág. 262, el 6 de enero de 1975 'Entre Dos Aguas' estaba de nº 4 en las listas de éxitos y se mantuvo en esas listas a lo largo del año durante 22 semanas.
En cuanto a las puntuaciones de single, álbum e intérprete (=ordenadas por el nº de ventas de cada especie), en 1974 Fuente y caudal estaba de 16º y Paco de Lucía de 18º. En 1975, el single ocupa el 10º lugar, el álbum el 2º y Paco de Lucía el 1º.
Impresionante...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Editado...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Brian Kehew - Kevin Ryan, op. cit., pág. 174 (=pido disculpas por la traducción):
"...Mientras que los modelos Neumann anteriores [U47 y U48] presentaban unas carcaterísticas admirables por su claridad y su facilidad para captar un gran ámbito de frecuencias, el U67 era, comparativamente hablando, un micrófono ligeramente 'más oscuro'. Tenía una capacidad de captación menor en las frecuencias más agudas y más graves, de modo que proporcionaba un sonido más sólido en el registro medio, que resultaba muy adecuado para grabar guitarras eléctricas. El interruptor de graves permitía captar frecuencias graves, de forma que hacía innecesario el uso de un ecualizador. El U67 también se comportaba de modo admirable para la grabación de guitarras acústicas [en general, guitarras que no disponen de pastilla], y la mayor parte de las partes de guitarra acústica desde la grabación del álbum Sgt Pepper's [1ª mitad de 1967] en adelante, se grabaron con este micro..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
He vuelto a ver el magnífico documental Tiempo de leyenda y he tomado algunas imágenes de las secuencias de grabación en el estudio.
Camarón usa un U67 para la voz y para la guitarra:
En cuanto a la consola de grabación -y si no me equivoco- podría ser una 3M M23:
Ahora bien. Pepe Torrano (=el ingeniero de sonido de esa grabación) dice en una secuencia:
"...yo había grabado en otras ocasiones a Camarón, siempre acompañado de dos guitarristas, normalmente Paco de Lucía y Ramón de Algeciras, en el estudio pequeño directamente al estéreo, en dos pistas..."
Seguiremos...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Si mis datos son correctos, los discos que grabó Camarón con Paco de Lucía y Ramón de Algeciras -todos con Philips- son:
Al verte las flores lloran (=1969)
Cada vez que nos miramos (=1970)
Son tus ojos dos estrellas (=1971)
Canastera (=1972)
Caminito de Totana (=1973)
Soy caminante (=1974)
Arte y majestad (=1975)
Rosa María (=1976)
Castillos de arena (=1977)
Las evidencias parecen apuntar a Pepe Torrano como ingeniero de sonido de Fuente y caudal...
Saludos!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks