Otro empujoncito...
cbaixo
Hola!!
no sé si este tema ya se trató alguna vez. En cualquier caso, y apelando a la sabiduría de l@s usuari@s del foro, nos atrevemos a decir:
Además de paco de Lucía y de Ramón de Algeciras..., ¿hay forma de averiguar la identidad de los otros dos músicos que grabaron este tema? (=me refiero al bajista y al bongosero...)
¡Gracias anticipadas y saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Otro empujoncito...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola cbaixo,
Disco: Fuente y Caudal
Año: 1973
Reediciones: 1975, 1981 (serie económica en casete), 1987 (CD), 1990 (remasterizado), 2003 (revisado para la edición en la caja "Integral")
"Entre dos aguas" (Rumba)Autores: Paco de Lucía y José TorregrosaLa información la saco de la colección "Paco de Lucía" (discografía completa remasterizada y colaboraciones) que salió a la venta hace unos años: enlace.
Guitarra 1: Paco de Lucía
Guitarra 2: Ramón de Algeciras
Bajo: Eduardo Gracia
Bongo: Pepe Ébano
Aunque sabiendo ya los nombres, he visto que también se podían sacar de esta magnífica web: enlace.
Un saludo,
Miguel Ángel García González
_____________________________________________
ORQUESTA BARROCA DE ROQUETAS DE MAR - "OBAROQ"
www.obaroq.com
FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ROQUETAS DE MAR - "MARE MUSICUM"
www.maremusicum.com
SOCIEDAD DE LA VIHUELA
www.sociedaddelavihuela.com
Excelente... Mil gracias!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Con tu permiso, muevo tu consulta a la sección "La música y la guitarra flamenca".
Un saludo,
Miguel Ángel García González
_____________________________________________
ORQUESTA BARROCA DE ROQUETAS DE MAR - "OBAROQ"
www.obaroq.com
FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ROQUETAS DE MAR - "MARE MUSICUM"
www.maremusicum.com
SOCIEDAD DE LA VIHUELA
www.sociedaddelavihuela.com
Perfecto!!
José Sánchez -aka Pepe Ébano- era un percusionista peruano que había llegado a España con Alberto Cortez en 1956. Era llamado así por el color de su piel, y le corresponde el honor de haber introducido el cajón peruano (=llamado a partir de ese momento 'cajón flamenco') en el flamenco. Eduardo Gracia era un bajista madrileño de cierto renombre en la Villa y Corte que colaboró como músico de sesión en varias grabaciones de los años 70 y 80. Entre estas grabaciones se encontraban los discos del dúo Las Grecas, con una famosa canción titulada 'Te estoy amando locamente' que fue el origen de la rumba 'Entre dos aguas'...
Abraços!!
cbaixo
Úlima edición por cbaixo fecha: 29-07-2010 a las 11:14 AM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Según Fernando Salaverri, Sólo éxitos año a año, 1959-2002, Madrid, Iberautor, 2002, pág. 246, el single entra en las listas el 21 de octubre de 1974.
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Pido disculpas por resucitar este hilo...
El disco es de 1973 y lo editó Philips. Pero..., ¿sabemos el estudio en el que se grabó?
Gracias y un saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Algunos datos más:
COFASA, Distribuidor FONOGRAM, Impreso FOCO, Editor PHILIPS.- Año 1973
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En tanto que es sabido que la rumba 'Entre Dos Aguas' se inspiró en el éxito de Las Grecas 'Te Estoy Amando Locamente', y en tanto que según esta güeb el single salió al mercado en febrero de 1973, podemos deducir y deducimos que Fuente y caudal es posterior a la salida del single en cuestión...
Pepe Ébano y Eduardo Gracia también participaron en la grabación del single de Las Grecas, por cierto en los Estudios Kyrios de Villaviciosa de Odón...
A ver si logramos localizar más información que nos permita ubicar cronológicamente la grabación del señero disco de Paco de Lucía...
Saludos!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Hola Julio,
Sí: opino lo mismo...
Pero tengo entendido que la grabación de 'Entre Dos Aguas' fue una decisión de última hora, ya que -si no me equivoco- les faltaba un tema para completar el LP. Me pregunto qué grado de intervención pudieron tener Pepe Ébano y Eduardo Gracia en esa decisión (=pido disculpas por el pareado...)
Un cordial saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El Dep Legal del single de Las Grecas es M. 19133 - 1973. El de Fuente y caudal M. 27330 - 1973.
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Según wikipedia, "Te Estoy Amando Locamente" compuesta por Felipe Campuzano e interpretada por Las Grecas fué un éxito en 1974.
Tengo una cinta grabada en una fiesta privada por Paco de Lucía en 1973 con Camarón y Cepero donde Paco ya mostraba como iba a ser el "Entre dos Aguas", aunque no sé en qué mes.
Índices: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición::: Recursos gratuitos en Internet = Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imagenes
.................................................
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Creo que aquí están la sección central y final de 'Entre Dos Aguas'. Cfr. a partir del minuto 1'40'' aprox.:
Sin embargo, ignoro la fecha y el lugar...
cbaixo
Úlima edición por cbaixo fecha: 02-12-2010 a las 09:45 AM
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Curiosamente, Paco no toca la Hermanos Conde sino una flamenca blanca. Tal vez esta circunstancia podría ayudarnos a ubicar cronológicamente esa sesión...
¿Alguien reconoce a las personas que están con Paco de Lucía en ese vídeo?
Gracias y un saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Gracias a los excelentes datos que nos brindó en su día Miguel Ángel García en este hilo, sabemos que Paco de Lucía pudo empezar a utilizar la Hermanos Conde desde 1964. Pero desde luego el vídeo que he colgado en mi mensaje anterior parece muy posterior a 1964...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola a todos.
Creo reconocer a la izquierda de San Paco, a su hermano Pepe de Lucia, y la guitarra blanca que toca aseguraría que es una Conde. Este video creo haberlo visto en la colección que en su día compré (VHS), de Rito y Geografía del Cante (en este caso toque).
Un saludo .
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Según Guillermo J. Ortigueira, Nino Bravo, ....y la voz se hizo mito, Valencia, Carena, 2007, pág. 33, José Torregrosa (=el transcriptor de las piezas de Fuente y caudal) era el director musical de Fonogram. Una de sus funciones era, precisamente, la transcripción. Otra, los arreglos.
Fonogram tenía sus estudios de grabación en la Avenida de América (=Madrid). Aquí una foto del interior del estudio:
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El micro es el archiconocido Neumann U67:Originalmente escrito por cbaixo
Al parecer, este micro se usaba habitualmente a finales de los 60 e inicios de los 70 para grabar guitarras acústicas y/o clásicas. Aquí podemos ver sus características técnicas...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Yo había oído [en un episodio de Classic albums, sobre los Doors] que era el micro de Sinatra y que Jim Morrison estuvo muy agradecido por contar con el mismo en la grabación del primer álbum del grupo...
http://www.recording-microphones.co....U47-tube.shtml
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks