He de reconocer que nunca he oído hablar de ellas, por lo que espero también que alguien pueda informarnos acerca de sus características.
Saludos.
He encontrado unas cuerdas de " Nylgut ", por lo que dicen son de un nilon de densidad parecida a la tripa, y quisiera saber si alguien las ha usado, las prestaciones que tienen, el resultado, el timbre...
Agradezco por anticipado toda la información que me podais ofrecer.
He de reconocer que nunca he oído hablar de ellas, por lo que espero también que alguien pueda informarnos acerca de sus características.
Saludos.
"I can resist everything except temptation".
Lady Windermere's Fan (1892) - Oscar Wilde
Yo uso cuerdas Nylgut en algunos de mis charangos y ukuleles, pero (todavía) no las he usado en guitarras.
Por rara vez haber podido tocar con instrumentos con cuerdas de tripa no puedo decir mucho sobre cuanto parecidos son estos dos tipos de cuerdas. Pero sí, el sonido y también el "toque" de las Nylgut es bastante distinto a este de las cuerdas Nylon, y es otro que este de las cuerdas "fluorcarbono".
Aquí, el ukulelista alemán Wilfried Welti compara varios tipos de cuerda en el mismo ukulele (tripa, Nylgut, Nylon, fluorcarbono)
Lo mismo otra vez aquí en mejor calidad de sonido (mp3).
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Hola,
De forma esquemática, te indico los puntos fundamentales del "nylgut", según mi experiencia de casi una década:
- Más duro que el nylon
- Las de fabricación artesanal a veces no tienen un acabado fino en cuanto a "rugosidad"
- Extraordinario mantenimiento de la afinación, una vez se ha estabilizado.
- Favorece la nota fundamental, por lo que perderás muchos armónicos y resonancia y después del cambio la guitarra te parecerá de menor calidad.
(en instrumentos con cuerdas dobles o simples de muchas cuerdas esto puede ser una ventaja que aporte claridad y evite armonías imprevistas)
- Al tener más densidad, son más finas, lo cual es muy interesante para la (3) que suele estar equilibrada en volumen y afinación con la (1) y (2) al contrario de lo que suele suceder con el nylon.
un saludo muy cordial,
JL
Gracias por tu información, al igual que agradezco a los demás que también os habéis tomado la molestia. Justamente ahora he dado con vuestra web buscando información y veo que están muy extendidas entre charanguistas y ukelelistas ( aunque no se si el término es muy correcto)
Me voy formando una idea de por donde van este tipo de cuerdas. Lo cierto es que las vi anunciadas como cuerdas para instrumentos antiguos al estilo de las Piramid.
Imagino que al final será cuestión de ponerlas y ver que tal, pero me da un poco de pereza por lo que se resiente mi guitarra cada vez que hago un pequeño cambio en la tensión
Gracias José Luis por tu información verdaderamente concreta. Justamente andaba buscando unas cuerdas que pudieran potenciar el marcado carácter de mi guitarra, una muy buena reproducción de Torres Jurado, pero por lo que me cuentas tengo dudas de que este sea el camino.
Si, el material parece un poco poroso, y por eso la superficie de las cuerdas no es lisa como ésta de las cuerdas nylon. Además, por eso las nylgut (que son blancas, no transparentes), después de relativamente poco tiempo de uso se ensucian.
José Luis, esta declaración ¿no te parece muy generalizada y atrevida?
En fin, cada instrumento responde diferente a un tipo de cuerdas (o requiere otro tipo de cuerdas). Por lo menos yo he observado con mis charangos que varios suenan medio raro con las cuerdas Nylgut, pero otros han ganado con las Nylgut. En otros prefiero cuerdas de "fluorcarbono"...
No sé como es el asunto con las guitarras porqué no dispongo de docenas de guitarras para probar (de charangos pero sí).
Un saludo,
Markus
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Sí, tienes razón, ya que esto lo he dicho influido por la última experiencia que he tenido, dentro del muy reducido número de guitarras en las que he probado el cambio. En este último caso, la disminución de los armónicos y la resonancia fue notable, por lo que edito el mensaje en el sentido de decir que "en algunas guitarras podría notarse una disminución de armónicos y resonancia, debido a que este material favorece la nota fundamental"
Gracias por la corrección.
Un abrazo,
JL
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks