Re: Metodo Dionisio Aguado

Originalmente escrito por
Julio Gimeno
Tras regresar a España, Aguado publicó su método más conocido: Nuevo método para guitarra (Madrid, 1843). De 1849 es el Apéndice a este método publicado de forma póstuma en Madrid en 1850.
Importante aquí subrayar el hecho que el Nuevo método para guitarra (Madrid, 1843), no es un sustituto a la vieja Escuela de 1825, sino su continuación. Me parece que estudiar solamente el Nuevo, sin la Escuela, es no comprender muchas de las ideas pedagógicas de Aguado.
Esta idea no es mía. En su artículo sobre el testamento de Aguado, en la revista Classical Guitar (creo que de 1984), José Romanillos documenta el hecho de que después de 1843, los dos libros de Aguado se vendían juntos en Madrid.
Además, una cuidadosa comparación de los dos libros, demuestra que una tremenda cantidad de información y muchos ejercicios y estudios importantes de la Escuela, no se repiten en el Nuevo Método.
Me gustaría sugerir que la razón por la que no se repiten no es que hubiesen quedado obsoletos, sino que no era necesario duplicar el material.
Más:
La segunda edición de 1826 [de la Escuela] no es una simple reimpresión, sino una completa revisión, que añade detalles muy importantes. Además, la concurrente traducción francesa, también publicada en París en 1826, traducida por François de Fossa, contiene una cantidad considerable de comentarios reveladores de François de Fossa, obviamente aprobados por Dionisio Aguado.
En Inglés:
This is not my idea. In his article on the Aguado Testament, in Classical Guitar magazine (1984 I think), José Romanillos documented the fact that after 1843, in Madrid, Aguado was selling both books together.
Also, a careful comparison of the two books, reveals that a tremendous amount of information and many important excercises and studies from the Escuela are simply not repeated in the Nuevo Método.
I would like to suggest that the reason they are not repeated is not because they became obsolete, but because there was no need to duplicate the material.
More:
The 1826 Second edition is not a simple re-issue, but a complete revision, adding many important details. Moreover, the concurrent French translation, also published in Paris in 1826, translated by François de Fossa, contains a considerable amount of relevant commentary by de Fossa, obviously approved by Aguado.
[Traducción, en azul, por Julio Gimeno]
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Bookmarks