Cosa fina ,Juan Carlos ,felicidades,seguro que suena muy bien.
Tiene tapa de cedro con sistema tipo Daniel Friederich. El fondo y aros son de palosanto de India y lleva doble aro. Quiero colgar algo de audio, pero seguramente tardaré un tiempo. Espero que os guste.
Un saludo,
Carlos Juan
![]()
Cosa fina ,Juan Carlos ,felicidades,seguro que suena muy bien.
Que trabajo más bonito, mis felicitaciones. Como haces esas roseta con madera en lugar de mosaico??
Felicitaciones!!!!! pondras fotos sobre la construcción de los aros?
Interesante trabajo, Carlos Juan y no puede ser mas limpio.
¿Donde consigues esos clavijeros especiales?. ¿Es largo el tiro?.
Curiosamente la octava no coincide con el anclaje de aros además de tener veinte trastes. ¿Bajaste la embocadura?.
Mis felicitaciones.Un saludo
Hola, Arturo,
Creo que lo dices por ésta imagen, ¿no?
En ésta parece que sí que coincide...
Pienso que quizá sea la perspectiva...
Un saludo
¡Bien, Carlos! Te superas en cada nueva guitarra. Felicidades.
En horabuen Juan Carlos que hermoso trabajo el de esta guitarra muy bonita y perfectamente terminada muchas felicidades.
Cuanto tiempo le dedicaste a esta finura?
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Voy a tratar de ir respondiendo a todos.
Puedes verlo en este hilo.Como haces esas roseta con madera en lugar de mosaico??
No tengo ninguna foto, pero básicamente es hacer cuatro aros, como para dos guitarras. Después de domarlos se encolan y se dejan en el formero. En esta foto puedes ver que el grosor es doble, 4 mm.Felicitaciones!!!!! pondras fotos sobre la construcción de los aros?
Para el clavijero, no encontré nada para siete cuerdas que me convenciera, así que instalé uno de seis cuerdas con una palomilla extra de otro clavijero, así que gasté dos juegos. Son Gotoh.¿Donde consigues esos clavijeros especiales?. ¿Es largo el tiro?.
Curiosamente la octava no coincide con el anclaje de aros además de tener veinte trastes. ¿Bajaste la embocadura?
El tiro es de 650 mm y la séptima cuerda es el Do del juego de 10 cuerdas de Hannabach. En cuanto lo de la octava, es verdad que el traste 12 no coincide exactamente con el borde del cuerpo, aunque en persona no es tan exagerado como parece en la foto. De esta manera, puedo instalar el traste 19 entero sin bajar demasiado la boca. Además en este caso y debido a la anchura extra del diapasón, he podido instalar el traste 20 partido de la manera tradicional, sin tener que extender el diapasón. Podéis ver también esta pequeña desviación del traste 12 en esta guitarra de Daniel Friederich.
La empecé en octubre, aunque desde entonces también he terminado otra guitarra más y me ha dado tiempo a hacer algunos cambios en el taller. Así que el tiempo exacto no lo sé.Cuanto tiempo le dedicaste a esta finura?
Saludos.
que tal Carlos Juan, la guitarra te ha quedado increible, felicidades, queria preguntarte, esta guitarra se toca igual osea es como si a una de seis se le agregara otra o tiene otro tipo de afinacion y otra forma de tocar?
![]()
Hola Carlos Juan:
¡Estupendo trabajo como siempre!
Me imagino que el clavijero "medio comido" te servirá para una guitarra de cinco cuerdas simples, o para otras cinco guitarras de 7 cuerdas, etc. ....
Cuando irás grabando algo sería muy interesante que en la misma oportunidad grabarías lo mismo con otra de tus guitarras. Claro, siempre que tengas el tiempo y las ganas de hacerlo, no soy nadie para para pedir estas cosas, solamente es una sugerencia que se me ocurrió.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Felicitaciones por tu nueva guitarra. Una pregunta sobre la tapa: un amigo esta haciendo una guitarra "Friederich" siguiendo el plano que aparece en el libro de Roy Courtnall y me dio la impresion de que la tapa le quedo un poco dura (rigida). Como comparas la tapa de esta guitarra con la de tus guitarras anteriores en ese sentido. Gracias.
Hola Markus,
Sí claro, el clavijero lo guardo para lo que pueda surgir. Lo que me pides de las grabaciones estaría estupendo, intentaré hacerlo aunque ten en cuenta que yo no soy guitarrista y tengo que buscar a alguien, además de la dificultad de reunir varias de mis guitarras, pues se las van llevando según las termino. Al menos intento tener grabaciones de ellas, aunque no sea la misma pieza cada vez. Si te fijaste, en las dos últimas guitarras que terminé antes de ésta, si escuchas las grabaciones en mi web verás que en ambas suena "Un día de noviembre" de Leo Brouwer. Aunque tocada por diferentes guitarristas, es una buena oportunidad para comparar el sonido de las guitarras. Por comodidad te dejo una y otra. En la segunda pasa al minuto 2:56 para escuchar la pieza en cuestión.
Hola pdp. Sí, este varetaje produce una tapa más rígida de lo común. Es lo que buscaba para esta guitarra, por el tema de la séptima cuerda y de la tensión extra que tiene que soportar. Además, ya tenía ganas de probar el sistema de Friederich. Si golpeas esta tapa antes de montarla, suena seco, como a cerámica. También hay que tener en cuenta que todo el perímetro de la tapa queda libre de varetas, lo que produce a mi entender que todo el conjunto vibre bien. El resultado me ha gustado, de hecho he empezado otra similar de seis cuerdas. Insisto en que subiré una grabación para que la escuchéis tan pronto como sea posible.
Hola Carlos Juan,
Gracias por la informacion, estamos todos esperando de poder escucharla. De todas formas, mas alla de que te guste el resultado final, la encuentras mas equilibrada, mejora la primer cuerda, los bajos?
Hola Carlos Juan:
Este detalle se ma había pasado...![]()
Muchas gracias por los enlaces directos. Hace falte que yo vaya a visitar tu web más en seguida...
Ah, me he olvidado de decir que he observado que esta vez el orificio en la pala se ha quedado inclinado hacia el lado de las tres clavijas, y por gran parte afuera de la palaPor lo menos lo podría interpretar así
![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Vaya, se ha inclinado tanto que se ha salido. Le dí muchas vueltas y decidí al final hacer este diseño para que la pala no se alargara demasiado. Si añadía la parte con el orificio en la parte superior la pala quedaba muy larga (y fea). Además de que no me gustaba visualmente, no era práctico a la hora de encontrar un estuche adecuado. De esta manera la guitarra encaja bien en cualquier estuche.
Hola Carlos Juan, enhorabuena. Preciosa guitarra, por fuera y por dentro. Hay que reconocer que ese baretaje al estilo Friederich es muy llamativo. Seguro que suena genial.
Solo tengo una crítica. Sé que no debe ser fácil de encontrar, pero yo buscaría un clavijero apropiado en lugar de poner ese postizo. Mi sugerencia es, en todo caso, en vez de añadir una clavija, buscaría un clavijero mayor (por ejemplo de una bandurria) y quitaría lo que sobre para tener cuatro a un lado y tres al otro, al menos te quedarían de una sola pieza.
Me gustaría consultarte algunas cuestiones:
- Supongo que das curvatura a las varetas más gruesas ¿no? (al igual que a la barra armónica inferior. Lo pregunto porque yo hasta ahora siempre he colocado varetas más finas que se adaptan bien a la curvatura de la tapa al presionar sobre la solera.
- Veo que llevas un buen ritmo en esto de construir guitarras. ¿Estás usando madera que tienes hace tiempo o la consigues bien curada? Lo pregunto porque yo tengo unos juegos ahí en "stand by" pues el tema del secado aun me suscita muchas dudas, y casi no me atrevo a meterles mano.
En fin amigo, reitero mis felicitaciones. Un saludo.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Hola amigo Jaime. Muchas gracias por tus comentarios.
El único clavijero que encontré para 7 cuerdas es éste, pero no me gusta el diseño y me resulta demasiado caro. No he encontrado más, sólo los que se hacen a mano y bajo pedido, pero ya sabrás que el precio es alto. No pensé en conseguir un clavijero más grande, la verdad. Decidí hacerlo como lo he hecho porque ya conocía la calidad de estos clavijeros Gotoh y no se me disparaba el precio. Pero te doy la razón en que esta guitarra se merece un clavijero para ella.
En cuanto a las varetas, las cinco pequeñas del abanico no tienen curvatura pues, como dices, se adaptan bien con la presión. Las dos exteriores sí que tienen curvatura y no sólo eso, sino que hay diferentes planos pues van desde el refuerzo de la boca hasta el extremo del lóbulo inferior. Por supuesto, la barra que va debajo del puente y la armónica inferior también llevan curvatura.
Las maderas, pues un poco de todo. Voy comprando lo que consigo seco y también verde para ir almacenando. Cuando voy a usarla, me aseguro con un higrómetro de que la humedad está sobre el 8%. La humedad en el taller la tengo controlada (50% más o menos). Por ejemplo tengo unos mangos almacenados desde hace más de un año que llegaron con el 12% de humedad y ahora están sobre el 8%. También cuando compro me intereso por el año de corte y voy etiquetando la madera con el nombre del proveedor y el año de corte y compra. Los fondos son lo más complicado para mí de conseguir (secos), así que cuando voy a comprarlos me aseguro de que estén ya unos años almacenados y los dejo estabilizarse en el taller durante unos meses antes de usarlos.
Un saludo.
Como lo prometido es deuda, ya he conseguido grabar algo para que podáis escuchar esta guitarra. En mi web, en la sección guitarras, tenéis los enlaces. Agradecer desde aquí al guitarrista y amigo Francisco A. Ricote, que ha tenido el detalle de interpretar estas piezas después de muy poco tiempo de adaptación a las 7 cuerdas. En las tres piezas podéis escuchar la séptima cuerda.
Un saludo.
Carlos Juan
Enhorabuena, la guitarra suena muy bien.
En otro orden de cosas, ¿la distancia entre las cuerdas en la cejuela es algo mas (perd´´on por el acento, mi teclado no parece funcionar bien) estrecha que en una normal de 52 mm? Siento curiosidad.
Un cordial saludo,
Norberto
Hola, Norberto,
Como me dijo a mí Israel Jaime, compañero de este foro, hace unos días, tienes el "virus de los dos acentos"... no es coña, mira aquí...
Yo después de instalarme 9 antivirus conseguí eliminarlo a medias entre el avg (que levantó la perdiz) y el avira (que se la cargó)... tardé 4 días y dejé el ordenador hecho unos zorros... necesité acudir a un informático después de todo, porque por el camino descubrí otros 7 troyanos más...
Mis condolencias, y mi más sincero aliento de ánimo![]()
Debo comentar aquí que las tres guitarras de siete cuerdas hechas para mi (Por Mikhail Robert, Jean Rompré y Gary Demos), tienen 60mm en la cejilla, con las primera y séptima cuerdas en 1.5 milímetros desde el borde del mango. Estas son mis propios especificaciones que me llegó después de muchos años de ensayo y error. Trabajan para mí muy bien, considerando el tamaño de mis manos (promedio) y la afinación que estoy usando. También me gustaría decir que el diseño de la cabeza, 3 y 4, no es muy elegante. Lo sé, es más barato y más fácil de hacer, y tanto mi Robert y Demos se construyen de esa manera. Pero personalmente me parece el diseño de la Rompré
http://www.matanyaophee.com/collecti...mpre-head.html
mucho más satisfactoria. Me gusta mucho más el simétrico.
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Gracias por la ayuda -te había enviado un privado por indicación de Markus, pues no reciibo comunicación cuando aparece un nuevo escrito en un hilo-.
Por lo que parece, llevo un año de aupa, si tuviera un circo me crecerían los enanos.
Gracias otravez por la aclaración.
Saludos,
Norberto
Gracias, Carlos Juan; gracias Matanya.
Mi pregunta iba por la idea -sólo idea- de realizar una guitarra de 7 cuerdas para mi sobrino. Ambas soluciones son buenas. Yo había llegado también a 60 mm.
Pero lo evidentemente genial es la simetría conseguida por Rompré. Una sencilla idea tan a la mano. Me pondré a pensar en cómo ha metido el clavijero. A mí también me molestaba la asimetría
Gracias a los dos y un cordial saludo,
Norberto
Enhorabuena por tu nueva guitarra. Gracias por los audios.
Sobre guitarras de siete cuerdas, he encontrado esta, donde el diapasón de la septima se prolonga hacia el clavijero. ¿Curioso, no? Es una séptima con diferente tiro a las otras seis cuerdas.
http://www.classicguitar.com/03Byers_lg.html
Saludos.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks