
Originalmente escrito por
Javier Barbero
Estimado Jose Mari, efectivamente soy Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, varios Master,Tutor formador de Médicos Residentes, durante varios años, y desde hace 5 años trabajo en una Sociedad de Prevención de Riesgos Laborales, vinculada a la 5ª Mutua de Accidentes Laborales más importante de este pais, cuyo nombre no voy a citar por razones obvias.
Términos como posturas forzadas, movimientos repetitivos y manejo manual de cargas forman parte de la rutina de mi trabajo y de los cursos que imparto en distintas empresas. Sin ser traumatólogo, la formación continuada en mi empresa es predominante en temas de esta indole y del tema del dolor conozco bastante por experiencia,e incluso he asistido a más de un paciente terminal. El dolor en el mundo de la medicina es un tema tan serio y respetado, que debido a lo limitante que es, existen unidades especificas creadas para esto. en resumen creo que conozco algo del tema y cuando hablo de esto, apunto posibilidades, dejando claro que nadie debe automedicarse, ni tratarse sin antes visitar a un profesional y en medicina el Diagnostico Final depende de la suma de sintomatología clinica y pruebas diagnosticas.
Estoy en esta página, porque tambien estudié guitarra unos años en el Conservatorio, pero en esto soy meramente aficionado, pero en lo que conozco y desde un punto de vista, creo bastante eclectico, trato de ayudar a la gente que sufre, (eso me enseñaron en la carrera) y tambien no olvidar aquel principio de "primun non nocere". Para terminar te recomiendo un gran libro: El dolor en la Sociedad del Placer, del gran Humanista y Filosofo Pedro Gomez Bosque et al..
Saludos
Javier Barbero
Bookmarks