Hola Mertz (esa Fantasía Hungara, que no decaiga...),
Perdona por el chiste fácil. Desde luego, el repertorio dedicado a trío de guitarras es muy inferior en número, pero no en calidad, que el de dúo y cuarteto. Yo mismo tuve un trío hace ya unos añitos y al principio nos apañabamos con todo lo que caía en nuestras manos: versiones, transcripciones, música de carácter popular, etc...pero luego nos vimos en la necesidad perentoria, por tener que tocar ante públicos más o menos exigentes en salas de concierto, de buscar un repertorio más "serio" fundamentado en obras originales para trío. Pero es que reálmente hay muy poca música para esta formación, de veras.
Obras interesantes en una línea estética bastante asequible a todos los oídos y de un nivel técnico medio-alto pueden ser:
-"Tangondó" y "Fin de Siglo" (Máximo Diego Pujol)
-"Brazilliance" (Laurindo Almeida)
-"L'Evasion" (Astor Piazzolla, arr. Gianluca Tremendo)
-"Tríos de Guitarra" (Jorge Cardoso)
-"Jazz Suite" (Bo Strömberg)
-"Csango Sonatina" (Ferenc Farkas)
-"Concerto de Samba" (Klaus Wüsthoff)
-"Let's Play Together" (Nikita Koshkin)
Como ves, la mitad de ellas son de autores Latinoamericanos, que son de los que más han cultivado la música de cámara con guitarra en el siglo xx.
Mucha suerte y a disfrutar!
Saludos.
Bookmarks