
Originalmente escrito por
Julio Gimeno
Queridos amigos,
El padre de Francisco Antonio Hervera Guerrero, se llamaba Francisco Hervera Benavides (1850-1907). Francisco Hervera Benavides fue procurador, agente comercial, banquero... pero también los banqueros tienen su corazoncito.
Francisco Hervera Benavides perteneció a una logia masónica en Linares, en concreto a la denominada Pirámides n. 37, en la que adoptó el significativo nombre simbólico de Mozart.(1) Y adoptó ese nombre porque Francisco Hervera Benavides era también músico. En Linares tuvo dos academias en las que enseñó piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo. También tocaba el piano en el Círculo de la Unión de Linares.(2) Luego se trasladó a Villacarrillo con su familia y allí fue, entre otras cosas, Director de la Orquesta de Capilla de la Iglesia parroquial(3) y, seguramente, profesor de música de Andrés Segovia.
(1) SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel y HIGUERA LORITE, José Manuel: Los secretos de la masonería en Jaén. Jaén: Liberman, 2013, p. 192.
(2) SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia: Música, prensa y sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo XIX. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 2014.
(3) JIMÉNEZ CAVALLE, Pedro: Documentario musical de la Catedral de Jaén II. Documentos de la Secretaría. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2010, pp. 730 y ss.
Bookmarks