He terminado de escribir la partitura.
La adjunto para quien le interese.
Un saludo!
Hola,
Me gustaría enseñaros esta transcripción para guitarra de 10 cuerdas que he hecho de este famoso preludio, que siempre hemos tocado en re menor. La transcripcíón está en la menor, creando una interesante sonoridad. Podéis escucharla en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=qt0T0CdpcpE
Espero que os guste.
Un saludo,
Eduardo
He terminado de escribir la partitura.
La adjunto para quien le interese.
Un saludo!
Hola Tonivitoria,
BWV son las siglas de "Bach Werke Verzeichnis", que significa algo así como Catálogo temático de las obras de Bach. En definitiva, es el catálogo de sus obras.
En principio iba desde BWV 1 (una cantata) hasta BWV 1080 (El Arte de la Fuga), aunque han habido varios añadidos (obras descubiertas), llegando ahora mismo hasta BWV 1128.
El orden de estas obras va por géneros, no siendo cronológico. Así pues, la BWV 1 no tiene por qué haberse compuesto antes que la BWV 500. Las obras para laúd, por ejemplo, van de BWV 995 hasta BWV 1000 (más BWV 1006a, la versión laudística de la sonata para violín nº 1)
Dicho trabajo fue realizado por el musicólogo alemán Wolfgang Schmieder en 1950, teniendo después varias revisiones. Han sido tantas las revisiones de este catálogo (varias piezas son de falsa atribución) que el BWV está llamado a ser reemplazado por el Bach Compendium (BC), catálogo creado en 1985 por varios autores, entre ellos Christoph Wolff.
Hay compositores que tienen un catálogo con un nombre muy similar: HWV para Haendel, BuxWV para Buxtehude, SWV para Schütz...
Bueno, ya vale de rollo...
Un saludo!
Sí, la verdad es que el tema de catalogar las obras de un compositor tiene que ser fascinante.
Es una pena que no se puedan catalogar las obras de Bach de manera cronológica, como por ejemplo con Mozart. La razón es que se conservan muy pocos documentos que señalen fechas concretas.
En mi opinión, el BWV sí que debería ser reemplazado por otro catálogo más "sofisticado": los últimos números se han añadido sin criterio, según han ido apareciendo las obras. Por otra parte, hay al menos un centenar de obras de dudosa o falsa atribución...
El BC (Bach Compendium) sí que promete, aunque se inició hace 25 años y parece que no avanza, creo que por el momento se han catalogado sólo las obras corales (o sólo las cantatas).
Un saludo!
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Disculpen una vez más:
¿Alguien sabe el año de edición de este preludio en la versión de Daniel Fortea?
Gracias de nuevo y un cordial saludo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
La edición de la Biblioteca Fortea aparece incluida en el Cuaderno nº 1 de las obras completas [de Bach], con cuatro piezas, y publicado por primera vez en los últimos años de la década de 1940. En un catálogo de esta casa, datado en 1943, el cuaderno figura como «en curso de publicación», mientras que en otro catálogo, esta vez de 1948, ya aparece disponible y con nº de serie*...
Según este -utilísimo- archivo de nuestro contertulio Daniel Sanz, Segovia grabó el preludio en cuestión tres veces: en Londres el 15 de mayo de 1928, en Nueva York en diciembre de 1946 y de nuevo en Nueva York en mayo de 1954. ¿Sabemos qué guitarra utilizó para cada grabación?
Gracias anticipadas una vez más y un cordial saludo,
cbaixo
* Agradezco esta información a José M. López de la Osa...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks