Muchas gracias, docto amigo.
Dos meses después, el jueves 22 de febrero de 1912, su paisano de usted, Don Germán, y su Mandolinística Hispania (que a principios de ese mes ya se habían presentado como Sociedad Mandolinística Española) vuelven a actuar como colofón de una de las sesiones de la sociedad madrileña "Amigos del Arte" (no confundir con la vallisoletana) que tuvo lugar en el teatro de la Comedia de Madrid. La noticia la proporciona el Heraldo de Madrid del jueves 29 y en esta ocasión no hay foto pero sí algunos otros datos suculentos: no se menciona el laúd (instrumento que, por cierto, yo no atino a ver en la foto del concierto en el Circulo de Bellas Artes) y sí el piano, y los componentes han pasado de los 19 de la foto a sólo 18 (imagno que incluyendo al pianista y excluyendo al Maestro). La parte pertinente de la gacetilla dice así:El fin de fiesta fue la ejecución por parte de la «Mandolinística Hispania», notable conjunto de 18 profesores que dominan el piano, la mandolina, la bandurria y la guitarra, y dejó satisfechisímo al distinguido abono.
Bajo la acertada batuta del maestro Lago ejecutaron diferentes composiciones, y aun estaríamos escuchándolos y ellos las merecidas ovaciones si el rigor con que se obliga á cumplir las disposiciones gubernativas (respecto á la hora de terminar el espectáculo) no lo hubiese impedido.
Bookmarks