Más fotos del proceso de construcción
Hola a todos:
Os muestro mi guitarra nº5. Es una guitarra barroca que empecé este verano bajo la supervisión del maestro violero Carlos González y que he terminado hace poco.
Tengo fotos de casi todo el proceso de construcción. Me faltan fotos de la guitarra terminada, que pondré en un par de días, en cuanto encuentre pilas para la cámara.
Maderas:
- Mástil, aros y fondo de nogal.
- Diapasón de ébano
- Tapa de abeto
- Puente de peral
- Trastes de tripa
Espero que os guste. Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Más fotos del proceso de construcción
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Ahí va la roseta. Está hecha con pergamino. Es una especie de cuero muy fino.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
El puente de peral lleva una chapa de ebano y adornos en arce.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Ahí va algunas fotos más.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Así me traje la guitarra a casa. Ah! ahí estoy con el maestro Carlos.
Por cierto, el guitarrista japonés Hirokazu Yoshida, tuvo el detalle de sacarme unas fotos sin darme cuenta, mientras el famoso laudista argentino Eduardo Egüez probaba mi guitarra (aun sin trastes y sin barnizar).
Eso fué en la despedida del XII festival de musica antigua de Gijón. Echamos un buen rato charlando sobre el laud y la guitarra en general, sobre sus sonido y las maderas... en fin, que fue un placer.
Saludos.
Úlima edición por Jaime Alés Villalonga fecha: 08-11-2009 a las 12:09 AM Razón: ampliar información
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Precioso trabajo compañero. ¡Qué buenas manos tienes!
Un saludo y enhorabuena
Hola de nuevo.
Por lo que veo en las fotos es verdad que el molde es interior..
Me he fijado también que la unión en flecha es de las de pega, como ocurre habitualmente en guitarras de época españolas.. lo que hace suponer que Carlos decidió usar una de ellas como referencia.
Las fotos que has colgado me ha despejado varias dudas, como por ejemplo confirmar que efectivamente se lija la guitarra completa sobre una mesa para ajustar tapa diapasón y demás.. esa idea la había tenido yo, pero no estaba seguro (ten en cuenta que yo he construido con molde exterior y tapa entre los aros y ese lijado es innecesario).
De todas maneras como generalmente ocurre, por cada duda solventada, surgen cinco dudas nuevas a investigar; ya te iré preguntando..
Hola de nuevo,
he reabierto el hilo que comencé sobre la construcción de mi barroca.
Es este:
http://guitarra.artepulsado.com/foro...ead.php?t=8637
Saludos
Querido Jaime.
Es una alegría para mí ver como tu empeño por mejorar sigue adelante.
Excelente el trabajo que has hecho con ese gran maestro que es Carlos González.
Gracias por compartir las fotos con nosotros. Me han resultado especialmente interesantes las de la "rosa" de pergamino; es un trabajo que quiero emprender de aquí a no mucho tiempo y tus fotos me van a venir de perlas.
Querido maestro:
Gracias por tus palabras. Es un placer compartir esas fotos, pues la difusión del conocimiento sobre la guitarra es algo que aprendí en este foro.
El trabajo de la rosa es muy intresante. No es difícil pero muy laborioso y entretenido. Me gustaría aclarar que la foto en la que aparecen las dos partes unidas con pinzas de madera fue un primer intento de encolado, un poco atrevido por mi parte, y totalmente infructuoso. Hubo que despegarlas y volverlas a pegar con araldite haciendo presión a modo de prensa.
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Frasco, gracias por tus palabras, me alegro que te guste.
Un saludo.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Hola,
Tengo un fichero que me hice con el patrón para esa roseta para cortarla. tengo que buscarla y ya la pondré por aquí.
También tengo la dirección web de la mayor fabrica de pergaminos que distribuye a toda europa, y que es española. Los precios son bastante mas económicos que en otras webs, aunque eso si, hay que comprar la piel entera:
http://www.artepergamino.com/
En muchas guitarras, la roseta es de madera de peral con pergamino. Las que suelen ser de pergamino solamente son las que llaman de tarta de bodas.
Para echar un ojo a muchos modelos se puede echar un vistazo a la web de Elena del Corvino.
Por cierto, me he dado cuenta que no te había comentado nada de lo bonita que te ha quedado la guitarra: felicidades!!.
saludos,
Al final he podido sacar las fotos, así que ahí van.
Por cierto, gracias por tus palabras Weiss y por el enlace de artepergamino. La web de Elena ya la conocía y es una maravilla.
Ya que lo comentas me vendría genial si me mandas el patrón de la roseta. La verdad es que no hice copia de la mía y no la tengo, tampoco tengo planos ni dibujos de la guitarra, los olvidé en Gijón junto con los trastes de tripa, que tuve que comprar de nuevo con posterioridad (¡¡¡soy un despistado!!!).
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Muchas gracias Arturo por tus palabras. Alientan para seguir adelante trabajando y compartiendo.
Poco a poco se va mejorando pero se hace lo que se puede. Hay muchos detalles, sobre todo de terminación que podrían mejorarse.
Saludos.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
En la posibilidad de mejorar está el encanto, Jaime. Si los trabajos los hiciésemos perfectos a renglón seguido vendría el aburrimiento.Hay temas que se nos escapan porque están mas allá de la percepción puramente visual y otros que está en nuestras manos y buen hacer irles mejorando hasta conseguir si no la plena satisfacción, que no debería llegar nunca, sí una calidad que nos haga sentir en proceso permanente de superación.A tus trabajos les verás tú las imperfecciones. Yo no, te lo prometo, yo sólo se las veo a los míos.![]()
Hola Jaime,
Felicidades por tu nueva guitarra,hiciste un buen trabajo.
Por cierto, ¿Que tiro usaste?.
Un saludo.
Hola Arturo:
Creo que tienes mucha razón, solemos ser muy críticos con nosotros mismos y eso precisamente es lo que nos ayuda a superarnos.
Hola Xeláxtico:
Gracias compañero. Usé un tiro de 650 mm.
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
tengo una duda con el puente: veo que hay realizas el nudo por el frente (por el lado de la roseta) y la cuerda termina dando la vuelta libremente, por que este modo de atar la cuerda? la cuerda apoya en toda la superficie de ebano o solo en una parte?
Felicitaciones, un trabajo muy refinado!!!
Gracias Rachmaninov:
La cuerda apoya en toda la chapa de ébano, que tiene cierta inclinación.
He optado por este tipo de nudo un poco a modo de prueba, pues el tradicional (idéntico al de la guitrra actual, pero sin selleta) no me convence, ya que la cuerda termina en el mismo nudo. De todas formas, me gustaría escuchar opiniones al respecto, pues es un tema que no termino de ver claro.
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
hola Jaime. es preciosa esa guitarra barroca, se nota la dedicacion y paciencia que has tenido que emplear. a mi me encantan tambien los instrumentos antiguos, y aunque estoy muy (cruo) para meterme en esos berenjenales, espero algun dia poder llegar a hacer alguna replica. entré en la pajina de tu maestro en este instrumento y me he quedado fascinado, ese hombre es un artista, ser capaz de recopilar tanta informacion y llegar con ella a fabricar un instrumento sin verlo siquiera es un trabajo impresionante. hace falta mas personas como el en el mundo. saludos.
Solo lo preguntaba porque primera vez que lo veía... la única opinión que se me viene a la mente es que podría haber una deformación con el tiempo propiciada por la torsión que genera el nudo, pero claro esta que son puras especulaciones, más bien cuéntanos como te ha ido con el nudo?
gracias por la atención!
Gracias camaranda:
Carlos es un maestro en la construcción de instrumentos antiguos. Ten en cuenta que ha desarrollado su actividad en París durante muchos años y ha tenido muy a la mano los instrumentos expuestos en el Museo de la Música de París.
Rachmaninov:
Yo he visto los dos tipos de nudos. No creo que ninguno de ellos tenga que dar lugar a deformaciones si la guitarra está bien construída. Sin embargo tengo la sensación de que este nudo ejerce mayor presión vertical, por lo que favorecerá la transmisión de las vibraciones. Pero es solo una suposición.
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Hola de nuevo,
Ese tipo de nudo eleva la altura de cuerda. Por otro lado no creo que sea perjudicial en nada; además puede tener ciertas ventajas, porque el tradicional acorta varios milimetros el tiro de las cuerdas. Quizás puede tener la desventaja de que puede permitir el desplazamiento (solo un poquito) lateral de la cuerda con la pulsación.
No sé; ya nos contarás con el tiempo.
Queridos amigos,
Esa forma de anudar la cuerda en el puente se ha utilizado alguna vez a lo largo de la historia. Aquí podéis ver un detalle de un cuadro pintado por François-Hubert Drouais (1727-1775) en el que parece que se ha utilizado ese sistema junto con el más habitual en nuestros días:
En la portada de un libro de 1552 de Guillaume Morlaye, hay un dibujo de una guitarra de cuatro órdenes en la que vemos como las cuerdas pasan por encima del puente y luego por el agujero, del lado contrario de la boca, como en la guitarra de Jaime. Aquí tenéis ampliado un detalle de ese dibujo:
Las fotos las tomó Israel Jaime en una conferencia que di en Córdoba. Están en este mensaje: haz clic aquí.
En este hilotambién podéis ver este último ejemplo con más detalle, además de la forma de anudar la cuerda que estamos comentando en una guitarra construida por Juan Moreno en 1830, con una selleta muy interesante: haz clic aquí
.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Amigo Jaime,
enhorabuena por la guitarra que has construido. Es una preciosidad. Se nota el buen trabajo y la motivación que te mueve. Me pregunto si vas a tirar ahora hacia la construcción de instrumentos antiguos, aunque supongo que seguirás también con las guitarras.
Gracias por compartir las fotos.
Hola Julio:
Efectivamente, hay varias posibilidades. A mi me ha llevado a hacer este nudo lo que comenta Weiss. El nudo más habitual tiende a desplazar el "punto de tensión" (no se como llamarlo) y separarlo de la madera del puente. Recuerdo haber visto dibujos tuyos explicando esta situación.
Hola Carlos:
Gracias amigo. Espero que la guitarra vuelva a reunirnos pronto.
Pues no tengo ni idea de para dónde voy a tirar. En este momento me considero en fase de aprendizaje y creo que es esencial "tocar to los palos" (como decimos en el sur). Como te comenté hice este curso con la intención de ampliar conocimientos y ha cumplido mis expectativas con creces. He podido conocer un poquito de la historia de la guitarra, otro método de construcción distinto al que sabía, he usado maderas que no conocía, he aprendido mucho sobre el uso de algunas herramientas (Joaquín, el ayudante de Carlos es carpintero y estaba muy pendiente de esos detalles), en fin como dice la canción... qué será, será
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Ahora sí que sí y ¡por fin!, consigo ver todas las fotos. Lo más bonito es haber podido disfrutar del proceso en vivo y en directo, bueno, de la última parte no, pero de casi todo el proceso. Ahora sólo me hace falta verla in situ.
La delicadeza y el cuidado con que Jaime trabaja la madera, las soluciones creativas a determinados en principio errores y finalmente aciertos, las ganas de aprender, descubrir, probar e investigar, la capacidad de escucha que veo en él ,unido a la oportunidad de tocar una de sus guitarras me hacen sospechar que, si sigue entusiasmado con este mundo y trabajando en él, estaremos ante un maestro guitarrero en no mucho tiempo.
Y en cuanto a los errores ya lo dijo Chillida "Lo hice mejor, porque no lo sabía, y estaba lleno de dudas y asombro". ¿Quién habla de errores?, ¿con qué lo comparas?. El sólo hecho de hacer la guitarra es un acierto y, no creo que nadie señale los errores excepto tú mismo. Ya lo dice el refrán "cuando un dedo señala la luna el tonto mira al dedo". Conclusión, yo que tú estaría orgulloso y eso sí, ¡adelante! y a superarse que en eso consiste aprender .De verdad, un trabajo muy bueno. Me alegro verla terminada.
--
TIENDA RAMÍREZ - Guitarras, CD´s, Dvd´s, partituras, métodos, informática musical-guitarra Midi , tablatura renacentista y barroca, libros y accesorios). Consultar descuentos y formas de financiación en nuestro blog. Web - Blog - Myspace - Facebook
c/de la Paz n.8 (metro Sol) 28012 Madrid - Tel. 91 531 42 29 - Fax. 91 531 44 66
Hola Cris:
Muchas gracias por tus palabras, eres un sol. Estoy en fase de aprendizaje, y tengo la constante sensación de que todo se puede mejorar, es como una especie de impulso que me ayuda y me hace darle vueltas al coco con multitud de cuestiones.
Tus palabras son muy amables y las agradezco, especialmente viniendo de ti. A mi también me encantó tu guitarra (menudo "cañón"). También espero ver pronto tu laud renacentista terminado, seguro que cuando descanses un poco y saques tiempo lo dejarás listo para dar un concierto.
Espero que volvamos a coincidir pronto. Un besazo.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks