Saludos.
Respondo al tema desde mi corta experiencia. La independencia del anular y meñique es algo que intento trabajar todo lo posible, por la importancia que tiene, sobre todo, en el trémolo.
Hay un par de ejercicios que me han dado muy buen resultado. Uno es practicar el arpegio con apertura de mano derecha. En un hilo de este apartado (ejercicios preparatorios para el trémolo) hablo de él. El otro es, como bien dices, las escalas con anular y meñique. Por muy raro que pueda resultar, al practicar MUY LENTO (entre mayúsculas para darle más énfasis), se consigue independizar ambos dedos. Esto da mas agilidad al anular, que es un dedo clave para el trémolo. Pero, te repito, MUY, MUY LENTO. No puedo indicarte el tempo en el metrónomo porque no estoy acostumbrado a practicar con él, pero me atrevería a decirte que, para empezar, una nota por segundo (tal como suena).
Desde luego, es un ejercicio más que recomendable, pero, cuidado, no fuerces nada en absoluto, al menor síntoma de dolor, descansa. Te repito que te hablo desde mi experiencia, puede que otros colegas no opinen lo mismo, así que lo mejor es que pruebes tú mismo y busques otras opiniones por ahí.
Un saludo.
Bookmarks