Acento de un compás con anacrusa

rafistronic

New member
Buenas tardes a todos, les comento lo que pasó en mi última clase de lectura: tenía en frente una pieza sencilla y pequeña, escrita en un compás de 3/4 y que inciaba con anacrusa en el 3er. tiempo. Mi maestro me explicó que al ser una pieza que inciaba con anacrusa el acento del compás no sería el primer tiempo como normalmente sucede, sino el tercero.

Sin embargo cuando intentaba tocar la partitura, me decía el maestro que le estaba dando el acento en el primer tiempo del compás y no en el tercero, después de varios intentos fallidos, no logré hacerlo y quedamos en que lo estudiaría en casa, aunque la verdad siento que ando perdido en este tema.

Alguien me puede dar algún ejercicio para entender este cambio de acento o darme un poco de luz al respecto, la verdad ando confundido.

Muchas gracias a todos por su ayuda.

Rafa
 
Buenas tardes a todos, les comento lo que pasó en mi última clase de lectura: tenía en frente una pieza sencilla y pequeña, escrita en un compás de 3/4 y que inciaba con anacrusa en el 3er. tiempo. Mi maestro me explicó que al ser una pieza que inciaba con anacrusa el acento del compás no sería el primer tiempo como normalmente sucede, sino el tercero.

Supongo que tu profesor no se refiere a que siempre haya que acentuar la anacrusa, sino que en ésta obra en concreto y por alguna razón sí que había que hacerlo. Quizá ayudaría que nos dijeses de qué pieza se trata.

Por otra parte y generalizando, una anacrusa suele servir para enfatizar el primer pulso del siguiente compás, por lo que generalmente hay que acentuar ese, y no la propia anacrusa (piensa por ejemplo en las Allemandes de las suites de Bach).

Sin ver el ejemplo musical no me atrevo a ser taxativo, pero aquí creo (y lo digo con todas las reservas del mundo) que tu profesor se está equivocando.

Un saludo.
 
Gracias José, casi puedo estar seguro que como comentas en esta obra en particular es así... en todo caso seguramente entendí mal las indicaciones, dudo mucho que haya sido por equivocación de mi maestro. Trataré de subir un archivo con la partitura en cuestión.

Saludos

Rafa
 
Hola les paso un fragmento de la obra que les menciono, saludos y nuevamente, gracias.

Rafa
 

Archivos adjuntos

  • Doc1.pdf
    56,7 KB · Visitas: 20
Hola Rafistronic,
En mi opinión, parece haber un malentendido acerca de cómo quiere tu profesor que interpretes esa pieza; por la razón que sea, no parece que te haya explicado bien lo que quiere y, en todo caso, no lo has entendido.

Desde un punto de vista rítmico no hay duda de que la anacrusa, por definición, precede al acento rítmico. Otra cosa es que en determinadas ocasiones se pueda, o mejor, se deba acentuar dinámicamente una parte del compás que rítmicamente es más débil.
Lo que parece que tu profe quiere conseguir es un refuerzo, una manera de conceder importancia, una cierta expresividad al tercer tiempo de cada compás, reforzamiento que, en este caso, no está relacionado con el acento rítmico, el cual no recae en otro sitio más que en el primer tiempo de cada uno de esos compases.
Este refuerzo que quiere que tú le des, no me parece a mí una simpleza, y en la pieza que nos ocupa, tiene mucha "lógica musical", por así decirlo. Pero dicho esto, creo que no se puede afirmar tajantemente que el acento deba trasladarse siempre al tiempo que ocupa la anacrusa inicial; en realidad, dudo mucho que pueda haberte dicho semejante cosa.

Un ejemplo claro de todo esto es el arranque del segundo movimiento de la primera sinfonía de Beethoven, a cargo de los violines segundos (adjunto ejemplo): En este caso, no hay duda de que el acento rítmico recae en el primer tiempo del compás, pero el acento dinámico está en los tiempos señalados con una "a", siendo el señalado con "b" el punto culminante.
Más adelante, en la misma sinfonía, el autor desplaza más claramente la fuerza expresiva a tiempos que no son los rítmicamente fuertes. Beethoven sabía hacer estas cosas.

(Si tienes oportunidad de escuchar ese segundo movimiento, creo que entenderás perfectamente de qué va la cosa, y podrás aplicarlo a tu ejercicio).

Para mayor detalle y precisión, consúltese el "Tratado de la forma musical", de Giulio Bas.

Espero haber añadido algo de claridad al asunto.
Un saludo,
joseangel
 

Archivos adjuntos

  • Ejemplo.pdf
    56,4 KB · Visitas: 13
José Angel y José Marí, me ha quedado mucho más claro el caso, y con el ejemplo que me has dado del segundo movimiento, (que acabo de escuchar) queda bien entendido: no se traslada el acento del compás más bien, se hace un refuerzo dinámico a una parte del compás rítmicamente más débil, pero músicalmente más expresiva. (espero haberlo captado bien).

Seguramente es el espíritu con el que mi maestro me lo dijo, y que yo interpreté equivocadamente.

Muchas gracias por la ayuda, saludos.

Rafa
 
En muchas ocasiones la acentuación es más una cuestión de énfasis o intención que de volumen sonoro en una determinada nota. A modo de ejemplo: si le das un carácter staccato al mi anacrúsico ya habrás cambiado notablemente el comienzo de la melodía respecto a si lo haces legato.

Por otra parte, suscribo plenamente las palabras de José Ángel.
 
Gracias por la sugerencia Jose Mari, intentaré tocar ese mi con staccato... mañana les contaré como me fue.

Muchas gracias por todo

Rafa
 
Atrás
Arriba