Planos de la vihuela

Queridos amigos,

Cuando el Día de Reyes de 1936 Emilio Pujol tuvo en sus manos la 'Vihuela de París' en el museo Jaquemart-André, seguramente no tuvo el más mínimo problema en llamar a aquel instrumento vihuela. Un instrumento de la antigüedad de la 'Guadalupe' con seis órdenes dobles no hubiera podido identificarse con otro nombre. Bueno, por lo menos en el caso de Pujol, que sabía bastante bien lo que fue una vihuela. En cualquier caso, tampoco había mucha duda (insisto: para Pujol) porque este instrumento, con sus múltiples rosetas, era un 'casi-clon' del que tiene en sus manos el divino Orfeo en 'El Maestro' de Milán.

Del mismo modo, cuando en la segunda mitad del XX, ya con muchísimos más conocimientos de los que Pujol tenía en el 36, los investigadores encuentran un instrumento con forma de ocho, mango, tapa, fondo y dos aros, del que se constata fue utilizado por su propietaria (Mariana de Jesús) hasta su muerte en 1645, y que posee seis órdenes (el puente tiene agujeros para once cuerdas, cinco órdenes dobles y el primero simple) la conclusión es sencilla: con la terminología del momento aquello era una vihuela (lo que en esos años se conocía como 'guitarras de seis órdenes [dobles]' no aparecerían hasta algo más de cien años después de la muerte de la Santa).

Francamente, creo que no hay otra razón para que a este instrumento se le llamase vihuela y no encuentro ninguna para que ni entonces ni ahora se le llame de otra forma.

No quiero polemizar en el asunto, entre otras cosas porque mi conocimiento de ese instrumento se reduce a lo que se puede leer en trabajos de terceros y porque doctores tiene para esto la Santa Madre Iglesia, uno de los cuales (que seguramente sabe muchísimo del instrumento de la Santa) ha sido ya mencionado en este hilo.

Pero a la luz de todo esto...

y todo apunta a que más bien se trata de una guitarra morisca.

Lo que quise decir es que esta más emparentada con una guitarra morisca o un laúd moro

la tapa armómica esta construída de manera similar a la de un laúd moro, con la misma variedad de grosores que este y la guitarra morisca poseían,

En fin, no se si será vihuela o guitarra morisca , pero descartar que se sea vihuela con los datos que porporcionas me parece aventurado y falto de base; y vuelto a repetir que no digo que con esto sea vihuela y no guitarra morisca como afirmas; quiero decir que en base a los datos que aportas no considero que se haya probado nada; de 3 personas que la han estudiado, Carlos González, Egberto Bermúdez y Belerpape , 2 parece que afirman que es vihuela y uno guitarra morisca con lo el estado de la cuestión parece que no está tan claro...

pero si me sacas a relucir un concepto como el de guitarra morisca, que no entiendo aplicado a un instrumento de los siglos XVI ó XVII (y esto al parecer no es una falta mía, por lo que sospecho que quiere decir Luis Briso de Montiano en su mensaje en este hilo, sino que se debe a que la denominación de guitarra morisca es de otra época y no existe una relación aceptada entre el término y la organología de un instrumento concreto),

Por otro lado , yo tampoco tengo claro el concepto de guitarra morisca , lo he empleado porque lo empleó Carlo; se que hubo un instrumento denominado guitarra morisca el la Edad Media, ese que nos muestra Luis en la ilustración de las Cantigas

sólo intento entender a que se refiere con "guitarra morisca": qué características le son propias y la diferencian sustancialmente de la guitarra judaica, de la guitarra luterana, de la guitarra contrarreformista...

A la luz de todo eso de arriba, decía, lo que no puedo hacer es dejar este hilo sin una mínima aclaración y que dentro de unos años (o unos meses) el incauto que lo lea siga pensando que alguien sabe lo que fue la 'morisca' del Arcipreste.

Nadie lo sabe. Nadie sabe con una mínima aproximación lo que fue (o cómo fue) el instrumento que le viene bien al Arcipreste para su descripción de la fiesta con atambores estruendosos. A menos, claro, que alguien haya tenido una charla con Juan Ruiz a través del tiempo y del espacio.

Yo creía que había quedado todo claro con el texto de Pepe Rey que ha citado Silvestre, y lo mismo ha sido así (ojalá), pero por si acaso me parece que lo más conveniente será dar una pincelada sobre cómo a lo largo de los años una serie de escritores y tratadistas (alguno no poco importante) han ido creando un constructo (gracias por el término, Silvestre) que lamentablemente no resuelve ningún problema (como debería hacer un constructo que se precie) sino que, desgraciadamente, lo crea.

Ya sabemos que en la primera mitad del siglo XIV Juan Ruiz menciona multitud de instrumentos, entre ellos la 'guitarra morisca' y la 'guitarra latina'. El Arcipreste no nos dice cómo eran esas guitarras y no conocemos ninguna fuente contemporánea que nos permita saber más o identificarlo con algún otro dato o documento.

Pero, antes o después, alguien tendría que salir y colocar el nombre a un instrumento de la iconografía o proceder a describir sus características. Seguramente muchos lo hicieron antes pero el autor y fecha más antigua que me viene ahora a la memoria es Mariano Soriano Fuertes y su Historia de la Música. En 1855 se publica el primer tomo de la Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año de 1850. En la página 105 Soriano nos explica cómo era la guitarra que mencionó Juan Ruiz. Es increíble que cuatro siglos después pueda hacerlo con tal exactitud, pero don Mariano procede (y tengo la impresión de que esto no lo toma de Ponzoa):

Soriano_Historia_v01_p105.png

Bien. Ya la tenemos definida. ¿Para qué queremos más? Así que cuando un escritor del XIX quiere describir las costumbres de Andalucía, siendo la guitarra el paradigma de lo andaluz y de lo español, ¿por qué no mencionar la 'guitarra morisca'? Y, ya puestos, la apriscamos con el instrumento que se nos antoje:

18820722_Mas_y_Prat_LIEA.png

Don Benito Mas y Prat, en gesto patriota y nacionalista, no sólo describe la 'morisca' como pariente de la bandurria o vihuela de péñola, sino que da cuenta de la victoria final de la 'latina' sobre la africana. Esto ocurre en un artículo que publica La Ilustración Española y Americana el 22 de julio de 1882.

Abriese la fiesta don Mariano u otro personaje anterior, la 'morisca' toma entidad y forma, y alguien tan importante y poco sospechoso como Felipe Pedrell, maestro de Manuel de Falla e instigador de los intereses musicológicos de Pujol, no se corta un pelo cuando nos habla del tan traído y llevado instrumentejo (si es que era pequeño, que esto es otra suposición, esta vez mía para no desentonar):

Pedrell_Organografia_p49.png

Pedrell_Organografia_p50.png

Pedrell_Organografia_p51.png

Después de que Pedrell aporte toda esta información en su Emporio científico é histórico de organografía musical antigua española (1901), a ver quién es el valiente que cuestiona la existencia y definición del controvertido instrumento. Y, a partir de ahí, serán decenas los libros y artículos que mencionen, repitan, alteren, supongan, y, en definitiva, tergiversen la referencia al instrumento.

Y todo por un nombre...

Querido Arcipreste: Fue usted poco previsor. Ya vé la que hemos liado. Podía Vuestra Ilustrísima haber gastado un poco más de tinta en una anotación al margen de su poema y darnos alguna info de interés y no sólo un nombre.

Porque eso es lo único que tenemos: un nombre.

Y ahora, queridos amigos, les dejo que me voy un ratito a tañer mi 'guitarra morisca'... :D
 
Estimados amigos,
Estoy muy sorprendido por el cariz que ha tomado este intercambio de correos, y por las afirmaciones de Carlos Torres sobre mi trabajo sobre la vihuela de Quito, que me gusta llamar Marianita porque en la Fundación de la Compañía de la Iglesia de Jesús de Quito la llamaban así. Como ya tenemos La Guadalupe, La Chambure, La Dias, ¿porqué no llamarla La Marianita?
Pienso que Carlo Torres se equivoca, y sin rencor, le ruego que rectifique sus afirmaciones tras leer lo que sigue.

Estuve de cuerpo presente en Quito en noviembre de 2011, tras pedir los permisos correspondientes y ser aceptados estos por D. Diego Santander, arquitecto y director de la Fundación de la Iglesia de la Compañía de Jesús .
Viajé acompañado por el padre Francisco Martínez, erudito y amante de la música y de la violaría, ya que la opinión experta de un sacerdote me pareció fundamental para comprender el contexto histórico de esta vihuela, que como sabéis perteneció a Santa Mariana de Jesús (1618-1645) y que se ha conservado gracias a su condición de reliquia.
Antes de hacer el viaje me puse en contacto Norberto Novik, ya que documentándome encontré su página web. Desgraciadamente Norberto no podía desplazarse a Quito y nosotros teníamos demasiado poco tiempo como para ocupar un día para visitarlo. Por supuesto ya había estudiado todo lo que encontré publicado sobre la vihuela, como los excelentes trabajos de de Egberto Bermúdez,
Bermúdez, Egberto. “La vihuela de la Iglesia de la Compañía z:
de Jesús de Quito”. Revista de Musicología 15 (1992): 97-105.
Bermúdez, Egberto. “La vihuela: Los ejemplares de Paris y Quito”. La guitarra española-The Spanish guitar. Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1991. 25-47.
Sin olvidar las publicaciones de José Luis Romanillos, Antonio Corona Alcalde, Cristina Bordas, Florence Malgoire, joël Dugot, etc.

Durante 4 días estuvimos fotografiando, filmando, midiendo, observando con endoscopio y hasta tomando radiografías de esta maravillosa vihuela, todo ello en la propia Iglesia de la Compañía, y con la inestimable ayuda de Juan Carlos Pino y del propio Diego Santander. Se enviaron micro-muestras de las maderas al Museo de la Música de París, y macrofotografías de la tapa armónica para intentar datarla por dendrocronología. Por supuesto todo ello con la vihuela en la mano, no tras un cristal ni por mediación de un vidente.
También tuvimos la inmensa fortuna de visitar el Convento del Carmen Alto, situado en la antigua casa natal de Santa Mariana.
En breve Francisco Martínez y un servidor publicaremos un estudio completo de la Vihuela Marianita, y antes (en un plazo de dos semanas, más o menos) un plano detallado del instrumento, con los espesores de aros, tapa y fondo, análisis de las maderas utilizadas, y todo lo necesario para que mis colegas violeros puedan realizar copias fiables, si así lo desean.

No puedo negar mi condición de extranjero, ya que exceptuando en España, lo soy en el resto del mundo, pero me siento muy identificado con los países latinoamericanos, que siento como hermanos. Y tengo un cariño especial por Ecuador, por su calurosa acogida y por haber guardado esa joya musical, cosa que no hemos sabido hacer en España. Quito es una ciudad muy hermosa y acogedora y su riqueza patrimonial es asombrosa, espero poder regresar pronto para conocer un poco el esto del país. La música nos une y es patrimonio de todos, es una pena que encontremos en este foro alusiones xenófobas.
Lo que niego es mi condición de embaucador y de desconocedor de la historia de la vihuela. Como ya soy mayor puedo decir que:
Conocí a Pierre Abondance cuando restauraba la vihuela Guadalupe, que he tenido varias veces en mis manos y que podido examinar y fotografiar a gusto .
Durante 9 meses estuve estudiando y analizando la vihuela Chambure en el Museo de la Música de París. Dicho museo vende el plano que realicé y la noticia técnica que lo acompaña.
Estudié la Belchior Dias en el Royal College de Londres.
He visitado varios museos de instrumentos y obtenido permisos para hacer planos y analizar decenas de laúdes y guitarras históricas.
Que construí mi primera vihuela hace 29 años y que desde entonces he construido más de un centenar de vihuelas para músicos de todo el mundo.
Es posible que la experiencia de Carlo Torres supere con creces la mía , pero al menos no soy totalmente ignorante en la materia.
No sé lo que es una guitarra morisca, ni una latina o ladina, ni una serranista, y no estoy seguro de que lo sepamos algún día.
No veo relación entre la vihuela marianita y un laúd moro. He construido muchos, para músicos como Fawzi al Safi, Rachid Gerbas o Alla y la verdad es que no tiene nada que ver.
Para mi es una vihuela por varias razones, cito dos por no extenderme demasiado.
-Porque se construyeron vihuelas de 6 órdenes durante todo el siglo XVII, a pesar de la supremacía de la guitarra de 5 órdenes. (ver Covarrubias, Nasarre, Diccionario de Autoridades, inventarios, exámenes gremiales)
-Porque ¿qué otra cosa puede ser un instrumento con caja en forma de ocho, y seis órdenes de cuerdas a principios del siglo XVII?

Para concluir diré que viajé a Quito porque no encontré planos o estudios en profundidad sobre la vihuela Marianita, y me pareció útil para la comunidad de amantes de la vihuela el realizar ese trabajo, que Francisco Martínez y un servidor pagaron de su bolsillo, sin ayuda o subvención alguna.
Si el señor Norberto Novik o cualquier otro investigador o violero lo hubiese hecho, simplemente hubiera utilizado su trabajo, como he hecho con otros instrumentos y como otros colegas hacen con lo que yo publico.

Carlos González

Por cierto las fotos que habéis publicado son de Ariel Abramovich
 
Cuando dije noviembre de 2011, quise decir en noviembre de 2010. El tiempo vuela y me parece que fue ayer cuando tuve la vihuela de Quito entre las manos.
si os acercáis al Convento de Santa Clara de Sevilla entre el 14 y el 18 de marzo, charlaremos de vihuelas largo y tendido.
Mando una foto de la maravillosa taracea de la boca.

Carlos
 

Archivos adjuntos

  • Boca Quito.jpg
    Boca Quito.jpg
    149,6 KB · Visitas: 46
Interesantísimo tema.
Gracias Luis por tanta información, como siempre valiosísima.
Enhorabuena Carlos por tu trabajo, y por su puesto por tu trayectoria. Aprovecho para decir que me siento muy orgulloso de haber estado entre tus alumnos (Gijón 2009, aunque tambien hemos coincidido en otras ocasiones). Por cierto hace un par de semanas estuve con Joaquín en Aracena, perparando una maderas, y pasamos un buen rato recordando aquella experiencia.
Espero con impaciencia poder leer este trabajo que tú y tu equipo habeis realizado en Quito, pues en la distancia, sigues siendo un gran maestro para muchos, entre los que me incluyo.
Estaré en Sevilla para visitar la exposición y ver algún concierto. ¿Estará allí la réplica que hiciste? Me encantaría volver a verla, reconozco que me impactó la decoración y el refinamiento de las terminaciones. Por cierto me siento muy sorprendido de los comentarios que se han hecho más arriba sobre las especies de madera. Recuerdo que tu réplicla lleva madera de haya en el fondo (como el original supongo).
En fin, lo dicho, enhorabuena y hasta pronto.
Saludos
 
Hola Jaime,
Es verdad que el último curso en Aracena fue intenso y estupendo, hace mucho que no paso por allí y lo echo de menos. El pueblo me encanta y Joaquín es uno de mis mejores amigos.

En Sevilla llevaré la réplica de la vihuela de Quito y probablemente una versión reducida, 61cm de tiro, para una afinación en sol. La maderas que tiene la vihuela original son haya para los aros y pino en el fondo y en la tapa. El mástil es probablemente de cedro y el diapasón, de madera oscura, no lo tenemos identificado
con seguridad.
La dendrocronología nos trae problemas, ya que hay muchas bases de datos para las tapas de pinavete (epicea) pero menos para el pino.

A pesar del tiro tan largo -727 mm.- la réplica he afinado en mi, como la guitarra actual, y suena muy bien, además así puedo usar bajos de tripa sin entorchar.

El correo de Luis es muy instructivo y preciso, tanto sobre el tema de la vihuela como sobre el de la famosa "guitarra morisca" y su compañera la "guitarra latina"
Es increíble la persistencia de una costumbre -a mi juicio mala- de algunos investigadores, y es la de afirmar cosas cuando no hay datos suficiente. En vez de decir claramente "De esto no estamos seguros" se obstinan en asegurar cosas que luego circulan de publicación en publicación como si fueran verdades, y lo peor es que después cuesta muchísimo trabajo erradicarlas.

Y por ultimo quiera pedirle a nuestro amigo Carlo Torres, que si quiere que avancemos en el conocimiento de la historia de la vihuela y la guitarra en Ecuador, nos haría un gran favor estudiando los archivos y los inventarios de los grandes centros como Quito o Cuenca. Estoy convencido que encontraría muchísima información original y novedosa, ídem si localizara y fotografiara las representaciones iconográficas relacionadas con la música. A pesar del poco tiempo que tuvimos para hacer turismo en Quito, encontramos unas cuantas imágenes de vihuelas y laúdes muy interesantes.
Nadie mejor que un residente en Ecuador para hacer ese tipo de trabajo en profundidad. Egberto Bermúdez abrió el camino en el 92, pero parece que no ha habido continuación.

Carlos
 
El correo de Luis es muy instructivo y preciso, tanto sobre el tema de la vihuela como sobre el de la famosa "guitarra morisca" y su compañera la "guitarra latina".

Es increíble la persistencia de una costumbre -a mi juicio mala- de algunos investigadores, y es la de afirmar cosas cuando no hay datos suficiente. En vez de decir claramente "De esto no estamos seguros" se obstinan en asegurar cosas que luego circulan de publicación en publicación como si fueran verdades, y lo peor es que después cuesta muchísimo trabajo erradicarlas.

Amigo Carlos,

Me alegro de que te parezca interesante mi pequeña aportación. Estoy absolutamente seguro de que sabes que en los asuntos históricos de estos instrumentos ha abundado esa práctica de presentar como verdades científicas hechos claramente novelados. Respecto de la 'vihuela' y la 'morisca' hay otra referencia muy curiosa (y bien dañina por el lugar en el que se presenta) que viene de la mano de un organista:

Escoin_Tarrega_1918.png
ESCOÍN BELENGUER, Francisco: Apuntes Biográfico-Críticos para la Historia del gran Maestro
y Concertista de la Guitarra Tárrega.
Castellón de la Plana: Imprenta de J. Barberá, 1918, p. 33.
 
A la luz de todo eso de arriba, decía, lo que no puedo hacer es dejar este hilo sin una mínima aclaración y que dentro de unos años (o unos meses) el incauto que lo lea siga pensando que alguien sabe lo que fue la 'morisca' del Arcipreste.

Nadie lo sabe. Nadie sabe con una mínima aproximación lo que fue (o cómo fue) el instrumento que le viene bien al Arcipreste para su descripción de la fiesta con atambores estruendosos. A menos, claro, que alguien haya tenido una charla con Juan Ruiz a través del tiempo y del espacio.

Yo creía que había quedado todo claro con el texto de Pepe Rey que ha citado Silvestre, y lo mismo ha sido así (ojalá), pero por si acaso me parece que lo más conveniente será dar una pincelada sobre cómo a lo largo de los años una serie de escritores y tratadistas (alguno no poco importante) han ido creando un constructo (gracias por el término, Silvestre) que lamentablemente no resuelve ningún problema (como debería hacer un constructo que se precie) sino que, desgraciadamente, lo crea.

Porque eso es lo único que tenemos: un nombre.

Gracias, Luis, por dar por concluida de una vez mi "cruzada" contra la ilusión de que alguien de la actualidad sabía a qué leches se refería alguien de en torno al s.XIV cuando le decía morisca a una guitarra.

Me empezaba a sentir un poco solo con la defensa del asunto...

Un saludo a Carlos González, y mis respetos y disculpas por haber hecho referencia a la existencia de su trabajo en este extraño hilo.
 
Hola para Carlos Gonzalez.
Para concluir diré que viajé a Quito porque no encontré planos o estudios
en profundidad sobre la vihuela Marianita, y me pareció útil para la comunidad
de amantes de la vihuela el realizar ese trabajo, que Francisco Martínez y un
servidor pagaron de su bolsillo, sin ayuda o subvención alguna.
Si el señor
Norberto Novik o cualquier otro investigador o violero lo hubiese hecho,
simplemente hubiera utilizado su trabajo, como he hecho con otros instrumentos y
como otros colegas hacen con lo que yo publico.

Me gustaría saber Sr. Carlos Gonzalez en que se vasa usted en decir que de ese instrumento no hay planos, como me explica usted que el guitarrero granadino Airón Garcia Ruiz hizo una replica de esa vihuela, que en el enlace que le deje esta con fotos y muy bien por cierto.
Saludos para usted de un simple guitarrista profesional.
 
Estimado... (no puedo poner su nombre porque no ha firmado su correo)

Quise decir que no hay planos o estudios disponibles, que uno pueda adquirir en una librería o por internet; al menos yo no los he encontrado.
Habría que preguntarle a Aarón García Ruiz en qué se basó para hacer su copia y si tuvo la ocasión de tener el instrumento en sus manos; pero un violero con experiencia puede copiar la forma de un instrumento solamente con fotos. Naturalmente el único que puede aclararnos estas dudas es el propio Aarón, que es un excelente violero.

Muchos violeros hemos hecho instrumentos basados en la iconografía;
sin embargo el interior de un instrumento, su estructura interna, es tan importante como su forma exterior. Afortunadamente hay un extensísimo catálogo de planos y estudios dedicados a todo tipo de instrumentos, publicados y en venta o consulta.
El de la vihuela de Santa Mariana lo estará muy pronto, si no lo he hecho antes es porque me quedaban puntos oscuros sobre los que necesitaba reflexionar.

Carlos González


Personalmente creo que nada puede reemplazar el contacto directo: ni con la personas, si con los países , ni con los instrumentos. El estudio que hice en Quito me ha permitido comprender muchas cosas, que jamás hubiera descubierto sin la observación directa, más aún tras haber estudiado las otras vihuelas históricas.
Me encantaría intercambiar opiniones con las otras personas que han estudiado la vihuela Marianita en Quito; en absoluto creo ser ni el primero ni el único, pero por las razones que sean los otros no han divulgado el resultado de su trabajo.
 
Me extraña que Carlos Gonzalez que el mismo dice que había contactado a Norberto Novik, no le preguntase si tenía planos de este intrumento musical; porque para ese entonces de la llegada de Carlos, Norberto Novik ya había hecho un estudio completo de la vihuela a la que varias veces tuvo acceso durene varios años; y parte del estudio incluye planos de la vihuela, lo digo porque he hablado con Norberto y el me ha afirmado esto, sino porque la réplica del instrumento que esta en el Museo de la Ciudad en Quito es la elaborada por Norberto.

Pero bueno creo que sobre esto no cabe mas discución, sino futuras investigaciones mucho mas extensas y profundas. Pues por mi parte no me he quedado atrás, en la investigación que yo he realizado he descubierto que en el Ecuador y específicamente en Quito, la construcción de instrumentos musicales como la guitarra y otros empieza a finales de siglo XVII, existieron dos gremios el de los guitarreros y el de los arperos, y a estos al parecer obtuvieron el conocimiento de los jesuítas. De estos arperos y guitarreros, lamentablemente existe poca evidencia y de sus instrumentos musicales que elaboraron aún hay que rastrear su existencia, la información es poca debido ha que de los constructores actuales ninguno es descendiente de uno de aquellos constructores de los gremios; por ejemplo de instrumentos como el violín en Quito se habla de tañedores de este instrumento recién a inicios del siglo XVIII con el Padre jesuíta Samuel Fritz de quien se dice que tocaba el violín , pero no se dice si al igual que en el XVII aquellos jesuítas que tocaban el instrumento también sabían como construirlo. De lo que si se habla es de las chirrimías que fue lo que más se elaboró desde la llegada de las ordenes religiosas a Quito. Existe información de que se tocaban flautas, oboes, vihuelas, cítaras, violines y violones , clavicornios, trompas ,órganos, y pianos; pero a excepción de los instrumentos de viento y las arpas, los demás instrumentos eran traídos de Europa.Existen evidencias claras de órganos, y de pianos hay algunos en casas particulares de Quito que son una verdadera joya y que ameritan una investigación muy profunda, y así también de vea en cuando pasa lo mismo con los instruementos de cuerda.

Es posteriormente, a inicios y mediados del siglo XX que nuevamente misiones jesuítas traen al Ecuador la construcción de instrumentos musicales como un oficio para el indígena, con más enfasis en la sierra central del Ecuador, como por ejemplo en Píllaro de la provincia de Tunguragua, luego se repartieron al resto del país. De estos constructores de violines, violonchelos y guitarras; ya solo quedan descendientes como los Chiliquinga cuyo padre fue el que formo parte de esas misiones; unos pocos aún no claramente identificados al norte y sur del Ecuador. En el taller de Norberto Novik se encuentra uno de los violines de aquella primera época. Al norte por Ibarra existe otro constructor el cual posee un guitarrón no del comunmente conocido, al parecer propio del Ecuador, del que su mención solo se la puede encontrar en libros de los siglos XIX y de principios del siglo XX y que hacia la función de contrabajo en la música colonial y republicana en Quito. Y así hay muchas referencias interesantes que he podido encontrar alrededor del país con respecto a los instruemntos musicales; lamentablemente también me he topado con que muchos de esos constructores o ya son muy ancianos y ya no elaboran instruementos, o no tienen sucesores de su trabajo, o ya han fallecido sin dejar legado.
 
Pinchando así a la gente valiosa e interesante que se digna a escrbir en este foro sólo se consigue que deje de escribir:

Hola para Carlos Gonzalez.


Me gustaría saber Sr. Carlos Gonzalez en que se vasa usted en decir que de ese instrumento no hay planos, como me explica usted que el guitarrero granadino Airón Garcia Ruiz hizo una replica de esa vihuela, que en el enlace que le deje esta con fotos y muy bien por cierto.
Saludos para usted de un simple guitarrista profesional.

Me extraña que Carlos Gonzalez que el mismo dice que había contactado a Norberto Novik, no le preguntase si tenía planos de este intrumento musical; porque para ese entonces de la llegada de Carlos, Norberto Novik ya había hecho un estudio completo de la vihuela a la que varias veces tuvo acceso durene varios años; y parte del estudio incluye planos de la vihuela, lo digo porque he hablado con Norberto y el me ha afirmado esto, sino porque la réplica del instrumento que esta en el Museo de la Ciudad en Quito es la elaborada por Norberto.

Creo que Carlos nunca ha dicho lo que ponéis en su boca.

Por otra parte gracias por la información que aportáis
 
Hola de nuevo,
Me temo que en estos intercambios hay una especie de mar de fondo, con algo de resentimiento o suspicacia, que no comprendo bien, pero que me gustaría ver desaparecer, para poder dedicarnos a lo que de verdad nos importa, la música, sus instrumentos y su historia.
Quisera cerrar el tema de los planos ya que no aporta nada. No se los pedí a Norberto Novik porque cuando conseguí ponerme en contacto con él ya tenía los billetes de avión sacados, y pensaba encontrarme con él en Quito. Por lo visto es alérgico a la polución y no podía acercarse a la ciudad. Además se de muchos colegas que guardan sus planos para uso personal y no les gusta compartirlos, cosa a la que tienen todo el derecho del mundo.
En cuanto a Carlo Torres decirle que me alegra muchísimo saber que ha proseguido su trabajo de investigación, y que ha dado sus frutos. Supongo que sabes, Carlos, que hemos creado una Sociedad de la Vihuela, y seguro que los redactores de la revista Hispanica Lyra estaría encantados de publicar tus artículos. O más directamente divulgarlos a través de este magnífico foro.
En España somos muchos los que pensamos que en América tiene que haber instrumentos, iconografía y textos, impresos o no, que nos ayudarían mucho a comprender la historia de la vihuela y la guitarra.
Es sintomático que en España no se haya conservado ninguna vihuela, guitarra de 4 órdenes, y si me apuras, ninguna guitarra de 5 órdenes del siglo XVII, al menos con certitud científicamente probada. La existencia de la vihuela conservada en Quito es algo excepcional, y nunca agradeceremos bastante a los ecuatorianos el haberla preservado.

Carlos González
 
Saludos, con todo respeto, sin un mar de fondo, de resentimiento o suspicacia; aquí les dejo un pequeño aporte para quienes quieran saber más sobre la "vihuela" de Mariana de Jesús, de la que no hay planos o estudios disponibles que uno pueda adquirir en una librería o por internet:

1.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg
 
Atrás
Arriba