Hola de nuevo,
Me temo que en estos intercambios hay una especie de mar de fondo, con algo de resentimiento o suspicacia, que no comprendo bien, pero que me gustaría ver desaparecer, para poder dedicarnos a lo que de verdad nos importa, la música, sus instrumentos y su historia.
Quisera cerrar el tema de los planos ya que no aporta nada. No se los pedí a Norberto Novik porque cuando conseguí ponerme en contacto con él ya tenía los billetes de avión sacados, y pensaba encontrarme con él en Quito. Por lo visto es alérgico a la polución y no podía acercarse a la ciudad. Además se de muchos colegas que guardan sus planos para uso personal y no les gusta compartirlos, cosa a la que tienen todo el derecho del mundo.
En cuanto a Carlo Torres decirle que me alegra muchísimo saber que ha proseguido su trabajo de investigación, y que ha dado sus frutos. Supongo que sabes, Carlos, que hemos creado una Sociedad de la Vihuela, y seguro que los redactores de la revista Hispanica Lyra estaría encantados de publicar tus artículos. O más directamente divulgarlos a través de este magnífico foro.
En España somos muchos los que pensamos que en América tiene que haber instrumentos, iconografía y textos, impresos o no, que nos ayudarían mucho a comprender la historia de la vihuela y la guitarra.
Es sintomático que en España no se haya conservado ninguna vihuela, guitarra de 4 órdenes, y si me apuras, ninguna guitarra de 5 órdenes del siglo XVII, al menos con certitud científicamente probada. La existencia de la vihuela conservada en Quito es algo excepcional, y nunca agradeceremos bastante a los ecuatorianos el haberla preservado.
Carlos González
Bookmarks