
Originalmente escrito por
Carlo Torres
Tienes razón Carlos González es uno de los investigadores que pudo haber tenido acceso ese instrumento musical, viéndolo detras del vidrio y sacando sus propias hipótesis de lo que miró.
También debió conocer a Norberto Novik luthier radicado en Quito hace treinta años ya que el ha hablado de Carlos González, Norberto fue quién junto aun investidador ecuatoriano tuvieron acceso directo al instrumento
varias veces y hace muchos años atrás, tanto que las fotos que existen de la "vihuela" son de él y si González tiene fotos probablemente las facilitó Norberto. Entonces ya prodrás saber quien miró y toco de primera mano las maderas , tomo sus medidas y además identificó dos intervenciones hechas con anterioridad por carpinteros en el instrumento, más específicamente en uno de los laterales y en el estuche que no es el original.
Pues es respetable la opinión de González, pero yo desde acá, Quito, como restaurador y museólogo que soy con experiencia en restauración de instrumentos musicales en el taller belerpape te digo que la vihuela réplica elaborada por González esta muy bonita, pero lamentablemente no es una verdadera réplica porque no utiliza materiales de la época, tampoco las maderas correctas, ni las medidas en el grosor de la tapas con sus variaciones.
A mi no me has creado ningún problema, se que la Fundación Compañía de Jesús donde el curador de la iglesia museo es uno de los que fue mi profesor en la universidad, aún no se ha enterado de que se están haciendo esas "replicas", yo ya lo sabía porque Novik me lo contó. Como restaurador yo considero que una forma de conservar un instrumento musical es hacer una réplica, obviamente con los materiales correctos, y así poder darle una nueva vida a la historia y la música.
Carlos González corre con suerte por estar al otro lado del charco, porque si la fundación compañía de Jesús se llega ha enterar seguramente estará sujeto a demandas por haber hecho réplicas sin autorización de la iglesia y la fundación, como ya ha pasado con gente que en Ecuador ha querido hacer lo mismo o ha publicado fotos; y como puedes ver en las fotos del instrumento original, este tiene sello papal. Yo apoyo a González, pero ya es hora de que los extranjeros que vienen como supuestos expertos dejen de hacer esta clase de cosas y que si se quiere aportar a la cultura e historia de la música y los instrumentos musicales se deje de vender mentiras cuando ni siquiera han podido hacer una investigación a fondo.
Yo intenté acceder al instrumento musical como investigador de la universidad, como músico y restaurador de instrumentos musicales, con motivo de una tesis, pero fue imposible tan solo lo ví por unos cuantos minutos y a través del cristal, con autorización de la fundación y del instituto de patrimonio cultural del Ecuador, y eso fue hace más de un año. Así que González habrá tenido mucha suerte y autorizaciones documentadas, porque hasta donde yo se nadie más después de la investigación que se hizo por parte de quienes hablé y hace años atrás ha podido acceder al instrumento musical y poder sacerlo de su urna, en todo caso no dudo de las buenas intenciones de González, pero bueno, ya es hora de que se deje de engañar a la gente.
Bookmarks