Jornadas de Guitarra en Olvera, Cádiz, del 6 al 9 de agosto

Las Jornadas de Guitarra en Olvera se inaguraron con el concierto que se comenta a continuación:


Concierto de Samuel Diz
Casa de la Cultura de Olvera (Cádiz), 6 de agosto de 2009, 20:00
Por Silvestre Peña Ortega​


El pasado 6 de agosto de 2009, Samuel Diz llegó a un verdadero acuerdo con su guitarra. Sobre el escenario del salón de actos de la Casa de Cultura de Olvera comenzó una suerte de tranquilo encantamiento, suscitado por el aplomo y la confianza del interprete. Su erguida guitarra hizo las paces con el guitarrista gracias a la sensibilidad con que éste supo afrontar la actuación.

Esa difícil fe presente en la certeza de la pulsación de ambas manos, o en la proyección de ciertos matices producidos sutilmente, sobre el silencio, esa creencia honrada que hizo de la actuación el concilio al que anteriormente se ha aludido, pudo observarse también en la actitud valiente del jóven en torno a la elección del repertorio.

samuel4.jpg

Con naturalidad, mostrándonos su cuidado de la dinámica y su timbre claro, el guitarrista ofreció un concierto en el que se sucedieron cinco obras como ejemplo de distintas estéticas musicales del siglo XX, tal como se fue explicando en los comentarios con que presentó cada una de las composiciones.

La noche, música para un poema de Oliveiro Girondo, debida al propio instrumentista sirvió de preludio a los tres movimientos de la Sonata III de Manuel María Ponce, seguros y expresivos.

samuel1.jpg

Siguieron, O estranho, pieza extraída del cuaderno Amarelos de José Peixoto, que reúne distintos momentos musicalmente originales sin dejar de lado el aprovechamiento del instrumento; El Polifemo de Oro, de Reginal Smith Brindle, punta de lanza de las estéticas atonales en aquel discurso de nuestro guitarrista, dulcificado y fluido a partir del lenguaje rítmico y la misteriosa ambientación de una partitura en homenaje a la guitarra y a la poesía de García Lorca;

Recordando a Margot, de Hermelindo Ruíz, antecedió al bis ofrecido por Samuel a su público: Umbela, de Oswaldo Costal, con levísimas reminiscencias del Preludio Epigramático nº 5 de Brouwer, una vez más una obra de corte tonal de un compositor cercano al guitarrista.

samuel2.jpg

Es encomiable el esfuerzo atrevido del intérprete por introducir hasta tres piezas, cuatro si incluimos en la cuenta el "estranho" de Peixoto, tan novedosas en el repertorio habitualmente presentado en concierto.

Silvestre Peña, 11 de Agosto de 2009​
 
La mañana del 7 de Agosto, tras la recepción de inscritos y entrega de acreditaciones, el excelentísimo Alcalde de Olvera, Fernando Fernández, inauguraba oficialmente las primeras jornadas de guitarra de la localidad a las 10:00 am junto a Rafael López Porras, coorganizador y eslabón de guitarra.artelinkado dentro del evento estival.

inauguracion1.jpg


En las aulas de la UNED, el alcalde dio una calurosa bienvenida a los presentes y en sus emotivas palabras mostró un especial interés hacia las actividades planificadas a las que, también hay que decirlo, asistió casi en su totalidad.

inauguracion2.jpg


En la palestra, Rafael López Porras le acompañaba pues fue nuestro compañero moderador y conocido constructor de estas tierras gaditanas quien ayudó a la gestación de este singular proyecto. También dirigió unas palabras de alegría y buenos deseos a todos los presentes.

inauguracion3.jpg


Y por fin, comenzaron las jornadas. :victoria:




José Mari Bailo
"Taller de técnica general de la guitarra"

Instalaciones de la UNED
7 y 8 de Agosto

José Mari Bailo, profesor titular de Guitarra en el Conservatorio Municipal de Música de Zaragoza fue el encargado de ofrecer el taller de técnica, enmarcado en estas primeras jornadas de guitarra clásica.

JoseMariTaller2.jpg



[PN]right[/PN]El taller, dividido en dos sesiones, sirvió para repasar los conceptos básicos del mecanismo y técnica de la guitarra. Ya que el nivel de los presentes era muy diverso, muchos de los asistentes escucharon por primera vez algunos términos, y los más avanzados, recuperaron o reflexionaron sobre conocimientos ya adquiridos desde hace mucho tiempo.

José Mari comenzó hablando de las diferentes posturas corporales y la colocación de la guitarra, analizando los puntos de apoyo que nuestro cuerpo ofrece al instrumento. El taller estaba abierto a guitarristas clásicos y flamencos, lo que ofreció diferentes posturas y colocaciones del instrumento.

A continuación, de una forma teórica, habló sobre los diferentes ataques y pulsaciones existentes, cómo afrontar una cejilla, ligados y los problemas que ofrece una escala. Después de tener claros estos conceptos de forma teórica, con la guitarra en las manos, a través de diferentes ejercicios presentados de forma lúdica, los asistentes pudieron comprobar en primera persona los consejos ofrecidos para mejorar la técnica de cada uno.

También de la misma forma se afrontaron otras cuestiones, como la independencia, trémolo, arpegios o velocidad. Los ejercicios propuestos en el taller provenían de diferentes fuentes. Algunos eran de su propia autoría y otros extraídos de diferentes métodos, entre los que se destacó especialmente el Pumping Nylon, de Scott Tennant, aconsejando en varias ocasiones el uso del mismo.

JoseMariTaller1.jpg

Pese a los diferentes estilos y niveles de asistentes, alrededor de unos 15, el ambiente fue muy bueno, siendo para todos de gran interés todos los consejos ofrecidos por José Mari, además de la dificultad que esto supone para el profesor a la hora de afrontarse el material ofrecido en el taller.

Espero que el taller haya servido para todos para conocer o recordar cosas que ya conocían desde hace algún tiempo, y recordad con la palabras de José Mari, “la técnica es un trabajo de día a día”.

Samuel Diz Sierpes
12 de Agosto de 2009​
 
Sí, sí, mira que sois rápidos.

Gracias por organizar estas jornadas, fue un placer asistir y me alegro de que ya se decidiera allí volverlas a repetir.

¡Y qué decir!. Espero que el ambiente se siga manteniendo. Desde luego os digo que tiene muy buena pinta, no os lo perdais el año que viene. A ver si me puedo llevar terminada mi primera "hijilla" para entonces.

Muchas gracias a los que lo organizasteis y a todos los que estuvisteis. Me encantó conoceros.

Saludos
Cristina Ramírez

TIENDA RAMÍREZ - Guitarras José Ramírez
(Guitarras, CD´s, Dvd´s, tablatura renacentista y barroca, partituras, métodos, informática musical-guitarra Midi y accesorios)

www.tiendaramirez.com
www.guitarrasramirez.com
http://tiendaramirez.blogspot.com/
http://www.myspace.com/tiendaramirez
Facebook- Guitarras Ramírez


c/de la Paz n.8 (metro Sol)
28012 Madrid

Tel. 91 531 42 29
Fax. 91 531 44 66
 
¡Y qué decir!. Espero que el ambiente se siga manteniendo. Desde luego os digo que tiene muy buena pinta, no os lo perdais el año que viene. A ver si me puedo llevar terminada mi primera "hijilla" para entonces.

Y vas a dejar a tu hijilla en las manos de unos "viciosos" como nosotros :) Le comenzaremos a enseñar lo bueno de haber nacido. La acariciaremos como mejor sabemos... y no sigo :) :meparto::meparto::meparto:
 
No sabía que se permitían este tipo de comentarios. ¡Moderador!

"Nieta"... no he dicho nada malo :smile:

Para que nace una guitarra? Para sacar los mejores sonidos de su interior... y ya has podido comprobar que somos unos "viciosos"... momento libre... allá vamos... a tocotear!! :smile:
 
Conferencia a cargo de Rafael López Porras
Aula de la UNED de Olvera (Cádiz), 7 de agosto de 2009, 12:45 h

Queridos amigos,

La primera de las tres conferencias programadas en las Jornadas de Guitarra Clásica de Olvera, tuvo como ponente al guitarrero y moderador de nuestro foro, Rafael López Porras, quien habló sobre “La construcción de la guitarra española”.

Las tres conferencias, así como el Taller de técnica de José Mari Bailo y el resto de actividades, a excepción de los conciertos, se desarrollaron en las excelentes instalaciones de la UNED.

Uned1.jpg


Uned2.jpg



El maestro Rafael comenzó su disertación, de aproximadamente una hora y media de duración (de 12:45 a 14:15), hablando de los árboles de los que se obtienen las principales maderas utilizadas en la construcción de la guitarra: pinoabeto alemán y cedro canadiense para las tapas; ciprés, diversas variedades de palosanto y otras maderas para aros, fondo y puente; ébano para el diapasón; cedro de honduras para el mango, etc. Rafael nos explicó como la similitud del nombre vulgar (no científico) del cedro de honduras y del cedro canadiense, propició un equívoco que dio como resultado que José Ramírez III descubriese las propiedades acústicas del Thuja plicata o cedro canadiense para las tapas de las guitarras, que hasta ese momento se elaboraban casi exclusivamente de madera de picea o pinoabeto.

Especialmente importante sería el modo de aserrar cada tronco dependiendo de la función asignada a la madera. En este sentido, Rafael López nos habló del corte radial como el más adecuado para la tapa de la guitarra, en contraposición a otros tipos de corte como el tangencial, empleado para otros de sus elementos.

construccion2.jpg

Sobre las soleras que utilizan Rafael y otros guitarreros durante el proceso de construcción del instrumento, el maestro nos explicó que la diferencia entre la solera de la tapa y la del fondo reside en que la primera tiene un vaciado en el lóbulo inferior que facilita que la tapa adquiera un abombamiento de radio 6.000 en esa zona (ese radio da como resultado una flecha central de aproximadamente 3,7 mm), siendo el lóbulo superior plano. Por el contrario, el vaciado para el abombamiento del fondo, se le daría a la solera utilizada para ese elemento en toda su extensión. De todos modos Rafael nos explicó que hace ya un tiempo que ha sustituido la solera del fondo por tres soportes cóncavos, uno por cada refuerzo transversal del fondo. La curvatura convexa de esos refuerzos al pegarse contra los soportes, con curvatura cóncava complementaria, da al fondo el arqueado necesario. El abombamiento se completa al pegar el aro, que tiene una determinada plantilla curvada para ello. La ventaja de esta técnica sobre la de utilizar una solera de fondo es la necesidad de un vaciado muy exacto de esta última para que el fondo apoye sobre la solera en toda su superficie, cosa que no es precisa con el sistema de los tres soportes.

construccion3.jpg

Rafael continuó paso por paso con el proceso de construcción, explicando el regruesado de las maderas (antes a cepillo, ahora muchas veces con el auxilio de maquinaria específica), domado de los aros, elaboración del fondo (con su cenefa central, tapajuntas, refuerzos, etc.), el mango (cabeza, zoque, clavijeros, diapasón, trastes, etc.), puente, montaje, junquillos, barnizado y huesos. Las explicaciones de Rafael fueron claras y precisas, contestando con la generosidad y altruismo que le caracteriza a todas las preguntas que le planteó una audiencia muy interesada en lo que nos contaba Rafael, y eso que en el público había desde personas totalmente profanas en la materia hasta constructores del máximo nivel.

QueMiran.jpg

Selecciono, a continuación, una serie de puntos que a mí me llamaron especialmente la atención en la charla del maestro:

Tapa armónica
  • Pareada y de dos piezas, aunque Rafael nos explicó que a veces Antonio de Torres se saltó esta “norma” buscando unas propiedades específicas de la madera, en este elemento de crucial importancia para la sonoridad de la guitarra.
  • Cepillado y calibrado para conseguir espesores aproximados de 2,5 mm. en el lóbulo inferior y de 3 mm. en el superior.
  • Colocación de la roseta y apertura de la boca, deteniéndose especialmente en explicar el encastre utilizando una fresadora y los diferentes sistemas de refuerzo interior del contorno de la boca.
  • Abanico, cuyas varetas pega Rafael con ayuda de un soporte o “palio” añadido a la solera.
  • Al hablar del comportamiento vibratorio de la tapa, Rafael nos enseñó un video ilustrativo de los llamados patrones de Chladni.

Mango
  • Cabeza ayustada.
  • El zoque, que solía hacerse de una pieza, lo construye Rafael utilizando varias piezas pegadas al tresbolillo, con lo que se consigue más resistencia.
  • En la cabeza, Rafael taladra primero los agujeros del clavijero y luego los del hueco. De esta forma en los primeros la broca tiene más estabilidad.

Montaje
  • Rafael monta con ángulo “cero” entre mango y tapa. El espacio para que la cuerda vibre libremente lo consigue trabajando el diapasón.
  • Utiliza un útil en forma de “L” para montar los aros, que pega a la tapa y al fondo con ayuda de peones individuales.
  • Respondiendo una pregunta del público, Rafael explicó que no trabaja los peones de madera para adaptarlos al abombamiento de la tapa y el fondo. Lo cree innecesario dado el pequeño tamaño de los peones.
  • Sobre los junquillos, Rafael insistió en su función estructural, además de su evidente propósito ornamental. Si los junquillos tienen el espesor adecuado, casi no es necesario domarlos.

Entrastado
  • Rafael utiliza una plantilla que confeccionó cuando trabajaba en la industria aeronáutica.
  • Coloca los trastes golpeando sobre un trozo de madera de guayacán, no directamente sobre el traste.

Barnizado
  • Él utiliza goma laca aplicada a muñequilla, con un útil que emplea para sujetar la guitarra al barnizar.
  • Ante una pregunta de la audiencia, Rafael nos habló de la importancia del barniz para el sonido, algo que, según Rafael, es complicado de demostrar experimentalmente.

Hasta aquí mi crónica de esta conferencia, sólo me queda recomendar vivamente la asistencia a conferencias futuras de Rafael a quienes tengan la oportunidad de hacerlo. Gracias al alto grado de preparación del ponente y a su amena forma de exponerlos, logra que temas que en principio parecerían destinados a expertos en la materia sean accesibles a todo el mundo.
 
Hola a tod@s:

Tengo que decir que me siento muy contento de haber asistido a estas jornadas. Un pueblo precioso, buen ambiente, conferencias muy interesantes, conciertos geniales y una convivencia muy agradable en la que, creo, disfrutamos todos.

Animo a los organizadores a que lo vuelvan a repetir, y animo a los que no fueron a que asistan.

Un abrazo.
 
Hola, Jaime...

Fue un placer conocerte, y un buen punto eso de poder probar tu 4ª guitarra... buen sonido...

Ya estoy esperando a probar la quinta...

Nos vemos
 
Hola a todos/as,

más arriba, en el mismo mensaje donde Samuel Diz ha hecho la reseña de las sesiones de técnica hemos añadido unas palabras sobre la inauguración de las jornadas.

Espero que todos los asistentes puedan comentar sus impresiones sobre cualquiera de las actividades en este tema del foro.

Un cordial saludo:

Óscar López Rogado :)
 
Hola a tod@s:

Tengo que decir que me siento muy contento de haber asistido a estas jornadas. Un pueblo precioso, buen ambiente, conferencias muy interesantes, conciertos geniales y una convivencia muy agradable en la que, creo, disfrutamos todos.

Animo a los organizadores a que lo vuelvan a repetir, y animo a los que no fueron a que asistan.

Un abrazo.

Digo lo mismo que mi compañero Silvestre. Si tu 4ª guitarra sonaba así. no veo el momento de tener entre el privilegio de tener entre mis manos la 5ª.

Un saludo y hasta pronto.
 
Gracias Silvestre y José Mari por vuestros comentarios. Gracias también al resto de amigos que tuvieron el detalle de probar la guitarra. El mérito no es solo mío. Como sabéis esta guitarra la hice el verano pasado bajo la supervisión del maestro Rafael López.

Creo que fue un éxito que en estas jornadas coincidiéramos músicos y constructores, pues se produce un intercambio muy positivo. Para mí es fundamental la opinión de los guitarristas, no solo en cuanto al sonido, sino también sobre la comodidad del instrumento.

En fin, para la próxima actividad no estaría mal organizar alguna audición. Prometo llevar alguna guitarra, pero no la nº5 pues es una guitarra barroca de cinco órdenes que estoy a punto de terminar.

Saludos.
 

Archivos adjuntos

  • 02.jpg
    02.jpg
    83,8 KB · Visitas: 22
- Concierto a cargo del Rodolfo José Rodríguez -
Casa de la Cultura de Olvera (Cádiz), 7 de agosto de 2009, 18 h.



El día 7 de agosto se celebró el segundo de los conciertos programados en las Jornadas de Guitarra en Olvera. Estuvo a cargo del guitarrista extremeño Rodolfo José Rodríguez.


rodolfo2.jpg

En plena actuación.


El programa estaba íntegramente compuesto por transcripciones de obras de Isaac Albéniz, lo que lo hacía muy atractivo para el público, dada la popularidad de la que goza el músico catalán, de quién el pasado mayo se cumplió el primer centenario de su muerte. Las páginas que se interpretaron fueron “Granada”, “Mallorca”, Cádiz, “Rumores de la caleta”, “Asturias” y “Sevilla”, pieza esta última que el guitarrista dedicó a Julio Gimeno, sevillano de pro y presente entre el público.

Rodolfo es una persona dotada de un sentido del humor envidiable y es un buen comunicador no sólo con la guitarra, sino también con la palabra. Por ello, consiguió una notable conexión con el público asistente, haciendo comentarios precisos antes de cada obra, explicando algún aspecto, o contando alguna anécdota destacable de las mismas.


rodolfo1.jpg

Presentando la siguiente obra del programa.


Al final del concierto los aplausos del público hicieron que el guitarrista nos ofreciera una segunda interpretación de “Granada”, que de nuevo fue recibida con satisfacción por los asistentes.

Cabe destacar la valentía que representa el acometer un concierto con un instrumento que no es el propio y del que, por tanto, no se tiene un pleno conocimiento. Rodolfo José Rodríguez hizo esto por partida doble, al interpretar todas las obras del programa -que constó de una única parte- con una hermosa y magnífica guitarra de cedro y ziricote construida por Rafael López Porras y bautizada como "Papillon" y la propina con otra diferente del marbellí Alberto Martín (usuario del foro con nick “aprendluthier”), que nos presentó una preciosa guitarra de abeto y arce basada en los modelos de Antonio de Torres.


rodolfo3.jpg

De izquierda a derecha: Rodolfo J. Rodríguez, José M. Bailo, Samuel Diz y Rafael López Porras
 
Estimados amigos,

tras la crónica del concierto de Rodolfo José Rodríguez, os ofrecemos ahora también esta que aquí podéis leer:



- Concierto a cargo del Dúo Artelinkado -
Casa de la Cultura de Olvera (Cádiz), 7-agosto-2009, 20:00



El tercero de los conciertos programados en estas Jornadas corrió a cargo del "Dúo Artelinkado”, compuesto por el madrileño Pablo San Nicasio y por el vallisoletano Óscar López, dos músicos tan diferentes como complementarios y a los que ayuda sobremanera a entender la complicidad que muestran en el escenario el hecho de conocerse desde hace largos años. Óscar López, como todos sabéis, es el creador y alma mater de esta web.

Había, entre todos los asistentes, verdadero interés en escuchar esta actuación, la única de las programadas en la que no se presentaba a la guitarra como instrumento solista.


dal2.jpg

En pleno ensayo antes de la actuación


El concierto comenzó con una pieza muy poco conocida de Tárrega: “Vals para dos guitarras”, que va a estar incluida en el conjunto de grabaciones en homenaje al compositor (ver tema en el foro), a la que siguieron tres pequeñas composiciones de carácter pedagógico de nuestro amigo Francisco Herrera, creador de la “Enciclopedia de la Guitarra”. Estas obras llevaban por título “Maribel", "Romance" y "Agromán” y son, como los intérpretes explicaron en el concierto: "la muestra de nuestra intención de dar a conocer la obra guitarrística de Herrera".

Prosiguió el recital con un arreglo de la conocida “Serenata” de Franz Schubert, uno de sus Lieder más conocidos y con el “Tango” de Isaac Albéniz. Como página de cierre de la primera parte del concierto, el dúo interpretó parte de la “Cambridge Suite”, de Nikita Koshkin. De esta composición eligieron tres movimientos: “Lullaby", "Tennis waltz" y "Ragtime” y de entre ellos destacó, por lo divertido del mismo y ya desde su propio nombre el segundo, ya que se trata de una imitación de un partido de tenis en el que ambos ejecutantes juegan un emocionante encuentro, aunque lógicamente lanzándose notas en lugar de pelotas.


dal3.jpg


La primera obra de la segunda parte fue quizá el plato fuerte de la noche: los “Valses poéticos” de Enric Granados, uno de los impulsores del movimiento nacionalista musical español. Esta obra requiere siempre lo mejor de los intérpretes, tanto en su versión original pianística como en cualquiera de las que puedan adaptarse para la guitarra sola o en conjunto. Son sus movimientos: “Introducción, Melodioso, Tempo di valse noble – Vivo, Tempo di valse lento, Allegro, Humorístico, Rítmico, Allegretto, Quasi ad limitum, Vivo y Presto” y la visión de la obra que ofreció el dúo logró arrancar calurosos aplausos por parte del público que asistía a la actuación.

Tras Granados llegó el turno de la música brasileña con dos páginas de la autoría de Celso Machado, guitarrista y compositor influenciado tanto por la música popular como por el jazz. Los movimientos de la “Suite Brasileña”, obra que Óscar López y Pablo San Nicasio ofrecieron en primer lugar, son: “Ponteio, Modinha, Baiozinho, Marchinha de Carnaval, Chorinho y Sambinha”. Como obra de cierre de concierto y también del mismo autor, pudimos escuchar “Motivo barroco”, una animada pieza donde el compositor exprime una fórmula melódica o motivo a lo largo de un sencillo patrón armónico semejante al del barroco.


dal1.jpg


Tras los aplausos de rigor por parte del público, aún hubo tiempo para un bis: una original, personal e intransferible versión de la archiconocida “Milonga” de Jorge Cardoso en la que se pudo apreciar la formación como guitarrista flamenco de Pablo San Nicasio, que improvisaba en este estilo sobre la base clásica que tocaba la otra guitarra.

Si partimos de la base de que el público que asiste a un recital quiere, por encima de todo, emocionarse, divertirse y disfrutar, no cabe duda de que la actuación del Dúo Artelinkado colmó las expectativas y de todos y cada uno de los asistentes.



José M. Bailo
17 de Agosto de 2009​
 
Conferencia a cargo de Julio Gimeno
Aula de la UNED de Olvera (Cádiz), 8 de agosto de 2009, 11:30 h

El sábado 8 de agosto, a mediodía, y en la sede de la UNED, Julio Gimeno nos ofreció una interesantísima conferencia titulada "La acústica de la guitarra". Julio abordó el tema a través de tres cuestiones que se plantearon los antiguos constructores de instrumentos de cuerda: las cuerdas para el registro grave, el tratamiento de las maderas y la afinación de los distintos elementos del instrumento (principalmente las tapas).

julio_acustica2.jpg

Siguiendo a Romanillos, recalcalcamos el hecho de que la ciencia actual nos puede explicar algunos de los porqués del funcionamiento acústico del instrumento, pero no puede decirnos cómo obtener el instrumento ideal, dada la enorme cantidad de variables que intervienen en el resultado sonoro final.


“Uno de los grandes misterios de la historia de la música es el de la habilidad de los maestros luthiers de antaño. Sin más bagaje científico que un conocimiento empírico de la física y de la acústica de su instrumento, esos artesanos construyeron violines que todavía hoy apreciamos por la nitidez y la belleza de su sonido”.

Esta cita de Carleen Hutchins, dicha al comienzo de su disertación, pone en valor todo el bagaje de técnicas y saberes que hemos heredado de los antiguos artesanos, y que la ciencia actual, mediante sus avanzados métodos de análisis, está redescubriendo y dándoles la razón, explicando los porqués.


Pasó a hablarnos de las cuerdas graves antes de la generalización de las cuerdas entorchadas (la primera referencia al entorchado en relación a un instrumento musical es de 1659). Mimmo Peruffo, experto italiano en cuerdas, ha estudiado el problema del diametro de los agujeros del puente en instrumentos antiguos, laúdes barrocos sobre todo, comprobando que a veces los agujeros tienen un diámetro inferior al que se debería para que las cuerdas de tripa tuviesen el grosor previsto, así que se supone que sumergían las cuerdas en soluciones de metales pesados para aumentar el peso específico de la tripa.

Nos habló del gran guitarrista y pedagogo Dionisio Aguado, de su interés por la organología. Éste llegó a recomendar en uno de sus libros que la tapa armónica se construyera con arce. Algunos, pocos, le hicieron caso.

La tocabilidad es un neologismo que acuña el conferenciante para referirse a un fenómeno de difícil explicación: por qué unas guitarras parecen más duras que otras, estando afinadas en el mismo tono.

Julio nos habló de la rigidez transversal, que es la responsable de que la sensación de dureza en la pulsación de ambas manos varíe al tocar la cuerda más cerca o más lejos de los puntos de apoyo (puente y cejuela): muy cerca del puente, la cuerda estará más dura; a la mitad de su longitud, la cuerda estará más blanda.

El constructor puede intervenir sobre esta "rigidez" modificando el ángulo de quiebre de las cuerdas en el hueso del puente y en la cejuela; modificando la acción o altura de las cuerdas sobre el diapasón (al aumentar la acción aumenta el ángulo de quiebre y, por tanto, la rigidez transversal) y también modificando la flexibilidad de la tapa y la rigidez de su unión con los aros.

A continuación pasó a hablarnos de los parciales armónicos, aquellos que su frecuencia es un submúltiplo del de la fundamental, pero de números sencillos, 1/2, 1/5…; y los inarmónicos, todos los demás. Si todas las frecuencias parciales de un sonido son armónicas, el sonido resulta artificial. Es necesaria la inarmónicidad para darle “sabor”. Ahora bien, un exceso de ésta última, nos impediría reconocer el tono; el tambor es un caso típico de inarmónicidad. Otro lo sería una cuerda muy floja.

Otro fenómeno acústico es el transiente inicial. Son una muy pequeña serie de vibraciones que se producen al principio de estar la cuerda excitada y antes de que entre en la fase más estable de su vibración. Se ha comprobado que al eliminar el transiente inicial se dificulta la identificación del timbre.

julio_acustica3.jpg

El siguiente apartado en el que nos introdujo el conferenciante fue el de los tratamientos a los que se somete la madera para conseguir determinadas características.

El primer caso que mencionó fue el de “La Leona”, la mítica guitarra de Torres. En una entrevista para un periódico, el padre Sirvent, párroco de la Cañada de San Urbano, muy amigo y confidente del guitarrero, contó que esa guitarra, “La Leona”, estaba hecha, su tapa, con pino abeto sangrado. ¿Se estaba refiriendo a una clase concreta de madera distinta de la habitual? o ¿Se refería a una clase de tratamiento al que se sometió el pino abeto normal?

Un antiguo método para endurecer algunas maderas consiste en sumergirlas en agua. Hay pruebas documentales de que tal práctica se llevó a cabo en Venecia. Barlow, investigador de temas de acústica, ha descubierto en un violín de un discípulo de Amati, que las maderas tienen una alta concentración de cloro y sodio, lo que sugiere que han estado sumergidas en agua de mar.

Otro de los extraños tratamientos a los que se supone que se han sometido algunas maderas es enterrarlas en estiércol de caballo. Tiene sentido si consideramos la alta concentración de amoniaco que presenta el estiércol. Cuando una madera se sumerge en amoniaco puro, a ciertas temperaturas, ésta adquiere unas propiedades plásticas inauditas, llegándose a poder hacer un nudo con un palo, pero que una vez disipado el amoniaco, la madera adquiere una dureza superior a la de antes del tratamiento.

En este capítulo de su conferencia, Julio trató también el controvertido tema de las tapas no talladas en los instrumentos de cuerda frotada.

El último apartado en el que nos introdujo fue el de la afinación de las tapas.

Nos contó cómo Savart, un científico, y Vuillaume, un luthier, desarmaron varios violines de la época clásica, de Stradivari y de Guarnieri, para estudiar el tono en el que estaban afinadas tapas y fondos. Para ello se sirvieron de una máquina que producía unos tonos bien definidos numéricamente, y comparaban estos sonidos con el que producían la tapa o el fondo al ser golpeados. Llegaron al conclusión de que sus afinaciones estaban separadas por un tono o medio tono más alto en el fondo que en la tapa; ambos sueltos, sin ensamblar.

Nos hizo un breve repaso de los artilugios que se inventaron para poder identificar los tonos, la máquina de Savart, el resonador de Helmhotz y el reloj diapasón de Kart Rudolph Köening entre otros.

Garland54a.JPG

Ruedas de Savart

Este mismo experimento, el de Savart y Vuillaume, se ha repetido modernamente por Carleen Hutchins, utilizando medios técnicos mucho más avanzados, y llega a los mismos resultados, pero con una conclusión demoledora: el copiar con exactitud un instrumento no nos garantiza que el que hagamos tenga la misma calidad:

“Varía tanto la madera de árbol a árbol, e incluso entre dos secciones contiguas del mismo tronco, que resulta imposible reproducir punto por punto las piezas de un violín óptimo y conseguir así otro que tenga el sonido y la calidad de ejecución del primero. Para obtener una réplica de un buen violín no basta con reproducir milimétricamente sus medidas geométricas, hay que prestar atención además a las mediciones relativas a las propiedades vibratorias de la madera”.

A continuación Julio Gimeno nos proyectó fragmentos de una película sobre el “tap tuning”, (ver http://www.siminoff.net/pages/siminoff_parts8-a_taptune.html)

El "tap tuning" se refiere a la afinación (en inglés "tuning" es afinación) de un elemento tras analizar el sonido que produce al golpearlo. Pero parece que el término se puede hacer extensivo a analizar el sonido que se produce al golpear, se "afine" o no luego la tapa (o el fondo, el puente, etc). De modo que, en este sentido amplio del término, la comprobación que hacen los constructores de violín cuando golpean las maderas, para seleccionar aquellas que producen un sonido fuerte y claro, entraría dentro de las técnicas del "tap tuning", aunque el luthier no trabaje luego la madera intentando "afinarla".

Pasó luego a comentar el tema de los “Modos de vibración”. Éste es un concepto basado en una propiedad universal de los objetos reales: todos ellos son sensibles a una excitación vibratoria y entrarán también en vibración al ser excitados, pero hay una frecuencia determinada a la cual ese objeto responde con la máxima potencia. Es la llamada “frecuencia de resonancia”, muy tenida en cuenta por los ingenieros cuando diseñan un puente.

Todos los elementos que constituyen la guitarra, o cualquier otro instrumento, van a tener su propia frecuencia de resonancia, pero también va a haber otras frecuencias a las que el elemento va a responder, no tan fuerte como en la primera pero sí significativamente.

Estas excitaciones vibratorias van a tener una forma concreta de movimiento, muy bien ilustrada en los experimentos de Chladni, los llamados “patrones Chladni”. Estas formas son lo que se denomina “Modos de vibración”. Resumiendo, Modo de vibración es la forma que toma una vibración a una frecuencia determinada.

008Caldersmith.jpg

Gráfico de las resonancias de una guitarra.
CALDERSMITH, Graham: “Designing a Guitar Family”, Applied Acoustics, 46 (1995: 3-17)

El primer modo de la tapa es el más potente, por lo que será el que más va a influir; se localiza en la banda de las bajas frecuencias. Su forma de vibrar es hacia arriba y hacia abajo uniformemente, como un fuelle, moviendo todo el aire del interior y expulsándolo y absorbiéndolo por la boca; se dice que es un monopolo porque tiene un único antinodo.

El segundo modo de vibración de la tapa suele ser un dipolo, porque una mitad, en sentido longitudinal, va hacia arriba mientras la otra va hacia abajo, son como dos fuelles trabajando a la contra; por lo tanto, podemos deducir que apenas sale aire por la boca, puesto que cuando una mitad comprime el aire, la otra mitad es la que lo absorbe. Se supone que este 2º modo gasta mucha energía mecánica que no se convierte en energía acústica, por lo que algunos piensan que es bueno contrarestarlo con una pieza llamada bajopuente, que consiste o bien en una madera con la misma longitud del puente, de sólo algunos milímetros de espesor y pegada por dentro justo debajo de éste (es clásico en las guitarras de Hauser), o en una barra transversal a la altura del puente.

Muy importante es el modo de vibración del aire del interior de la guitarra. Es el que responde a la frecuencia más baja. Aquí tenéis algunos valores de esa frecuencia en guitarras históricas.

julio_acustica5.jpg

Estudiando los modos de vibración de los elementos antes del ensamblaje, y después del instrumento terminado, quizás, y sólo quizás, se puedan sacar conclusiones sobre cómo conseguir un instrumento de las máximas prestaciones.

Aunque aún le quedaban cosas por contarnos, llegado este momento Julio Gimeno hubo de dar por finalizada la conferencia dada la hora, la de comer, pero todos los asistentes nos quedamos con las ganas de seguir escuchándolo.

Una conferencia cargada de información, muy bien documentada, amena, dando a conocer no solamente los antecedentes históricos de los estudios acústicos sino las últimas investigaciones llevadas a cabo por el mundo científico universitario.

Realmente aprendimos mucho todos los allí presentes.
 
Gracias Rafael por compartir los temas de la charla de Julio,seguro que estuvo muy interesante.
 
Y comenzamos con las reseñas de la última jornada de conciertos, con José Mari Bailo y Carles trepat:

Concierto de José Mari Bailo
Casa de la Cultura de Olvera (Cádiz), 8-agosto-2009, 18:00
Por Óscar López Rogado​


Desde la primera nota y a lo largo de todo el concierto, José Mari hizo gala de una gran seguridad y de un control milimétrico sobre las dinámicas y timbres que hicieron sonar especialmente bien su Contreras en el pequeño teatro de la Casa de la Cultura de Olvera. Todo el público escuchó atentamente su propuesta, que calificaría cuando menos de distinta, interesante y atrevida en lo referente a la segunda parte del concierto, que comentaré más adelante.


jmbailo3.jpg

José Mari Bailo a las puertas de la Casa de la Cultura de Olvera


J. M. Bailo comenzó con unas acertadas versiones de las obras renacentistas Canción del Emperador (sobre un tema de Josquin) y Diferencias sobre “Guárdame las vacas” de Luys de Narváez. Después pudimos escuchar una obra de Joaquín Rodrigo, que aún hoy se toca demasiado poco, titulada Junto al Generalife, que José Mari "clavó". A continuación sonaron A lullaby to wake up with y Good luck waltz, dos piezas muy distintas pero también de gran calibre, las del músico y guitarrista americano Philip Rosheger (no os perdáis la increíble historia de este compositor aquí), dos obras dedicadas a David Russell de carácter evocador y romántico, de gran belleza. La primera parte terminó con la archiconocida y efectista Suite Koyunbaba Op. 19, de Carlo Domeniconi que el intérprete ofreció tras cambiar toda la afinación de la guitarra.

Según expresó de forma amena Bailo, la segunda parte del concierto estuvo formada íntegramente por obras de Leo Brouwer como Homenaje a su 70 cumpleaños (del que nos hicimos eco en la web el pasado marzo. Ver aquí).


jmbailo1.jpg


En primer lugar escuchamos la Suite Nº 2, una obra que merecería que los guitarristas la incluyésemos con más frecuencia en nuestro repertorio, compuesta por tres movimientos: Preludio, Allegro burlesco y Andantino. A esta le siguieron treinta estudios del célebre compositor cubano. Los veinte estudios sencillos y los diez nuevos estudios sencillos. Este hecho de tocar TODAS las breves obras didácticas de Brouwer como obra de concierto, es una propuesta tan valiente como inusual que José Mari fue desgranando poco a poco de forma limpia y muy convincente desde el punto de vista musical. Escuchar "del tirón" todos los estudios es como dar un paseo por una buena parte de las fórmulas rítmicas y melodias afro-cubanas que Brouwer ha usado a lo largo de los años en su música.


jmbailo2.jpg


Tras la merecida gran ovación y un GRAN aplauso, José Mari ofreció dos bises de música celta transcrita por David Russell: The bonnie, bonnie banks of Loch Lomond y Neil Gow's lament for the death of his second wife, que de forma emotiva el intérprete dedicó a su madre, recientemente desaparecida. La interpretación de estas obras nos mantuvo a todos inmóviles y con el corazón encogido hasta que sonó la última nota.

Qué gran final. :clap:
 
Y llegó el último de los conciertos de las jornadas.

- Concierto a cargo de Carles Trepat -
Casa de la Cultura de Olvera (Cádiz), 8 de agosto de 2009, 20 h.


¿Qué hay más grande para un melómano que el disfrute en vivo de una combinación de música de calidad y buena interpretación?

Esa es exactamente la mezcla que pudimos presenciar en el concierto que cerró el ciclo de los ofrecidos en las “primeras jornadas de Guitarra clásica Ciudad de Olvera”. El recital de Carles Trepat era, sin desmerecer para nada al resto de actividades ofertadas, el acto principal de los organizados en dicho encuentro y cumplió de largo con las expectativas suscitadas.



trepat2.jpg
Carles Trepat en un momento de su actuación.​

Trepat tocó con una guitarra Santos Hernández que ronda el siglo de antigüedad. Este hecho confiere ya un matiz diferenciador a un concierto de guitarra. La oportunidad de poder escuchar una joya de tales características es ya de por sí algo suficientemente atractivo como para justificar la asistencia al acto, pero aquello que en las manos de algunos intérpretes sería el máximo aliciente se convierte en algo secundario en las de este músico de imponente presencia escénica.

Carles es una persona tan reflexiva sobre las tablas como fuera de ellas. Es capaz de cautivar al auditorio desgranando cada nota sin aparente esfuerzo, con absoluta naturalidad. Tiene un aplomo en el escenario que sólo está al alcance de unos pocos elegidos. Ninguna de sus ideas musicales es vacua; cada nota tiene siempre una intención y esa es quizá una de sus mayores virtudes como músico: el lograr que el público capte todos y cada uno de los detalles del discurso sonoro que él está planteando en el escenario y los perciba como algo acertado y natural, totalmente exento de estridencias. Su virtuosismo reside no ya en una técnica abrumadora (que tampoco es algo de lo que esté exento), sino en la inteligencia para decir todo lo necesario en la manera y forma más adecuada a cada momento. Fraseo fluido, limpieza, claridad y sentido musical van unidos de la mano y él es capaz de sumar todas estas cualidades y ponerlas al servicio de la música para convencer con rotundidad a los que le escuchan.



trepat1.jpg

Vista del público y del intérprete.​

El recital se compuso de música española en su totalidad. La primera parte comenzó por Granados y su “cuento de juventud”, al que siguió una colección de piezas breves de Tárrega: “Preludio Nº 1, Rosita (polca), Marieta (mazurca), Las dos hermanitas (vals) y Danza mora” y una serie de piezas de Manuel Quiroga arregladas por el propio intérprete: “Zambra, canción de puerto y pasodoble”. La segunda parte se dedicó de manera monográfica a Albéniz, con “Granada, Pavana-capricho, Cádiz, Capricho catalán, Asturias y Sevilla”.

Ante los insistentes (y más que merecidos) aplausos del público, Trepat nos ofreció un par de propinas: “Capricho árabe” de Tárrega y una sorprendente y bellísima adaptación del vals peruano “La flor de la canela”, original de la cantautora Chabuca Granda. Ni qué decir tiene que todos nos quedamos con ganas de más, pero eso deberá ser ya en una próxima ocasión.

¿Quizá el año que viene?



trepat3.jpg
Tras el concierto, a las puertas del salón de actos.​


José M. Bailo
Agosto 2009​
 
Última edición:
Atrás
Arriba