Estimad@s amig@s:tras un paciente trabajo de recopilación,he creado una base de datos que comprende la totalidad (conocida a dia de hoy)de las grabaciones en estudio, que realizó el Maestro Andrés Segovia,cotejando todos los soportes conocidos,desde los antiguos 78rpm ,hasta las últimas grabaciones digitales.
Dada la frecuente falta existente de información al respecto,sobre fechas de las grabaciones,versiones,obras grabadas,lugar de la grabación,etc, me pongo a vuestra completa disposición para contestar cualquier consulta al respecto que deseis hacerme a través de este foro.
Quedo a vuestra disposición y os envío un afectuoso saludo.
Daniel Sanz
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimado Angelo,en estos momentos la base la utilizo para ofrecer
la información que me soliciten los usuarios del foro,pero nada más que
la dé un formato definitivo ,tendré mucho gusto en hacérsela llegar
personalmente.
Aprovecho la ocasión para manifestarle todo el cariño y el sentimiento
que he tenido respecto a los recientes sucesos de L'Aquila,ciudad maravillosa
que tuve el placer de conocer hace algunos años y donde me sentí muy querido .
Le puedo asegurar que lloré el dia en que se empezaron a recibir noticias sobre
la destrucción de tanta belleza y de tantas vidas.. .Le envío un abrazo muy
fuerte para con él ,dárselo a su Pais,y a todos sus ciudadanos en estas horas
difíciles.
Estimado cbaixo:
La base que he confeccionado contiene los siguientes items:
-obra grabada
-lugar de la grabación
-fecha
-sello con el que fue publicada por vez primera
-versiones grabadas de la misma obra
-nº del master original(si se conoce)
Por ello no se contempla la distribución de una misma grabación
a través del mismo o diferente sello, en cada uno de los numerosos
paises donde la obra discográfica de Segovia tuvo presencia.
En el caso del Reino Unido ,y en el periodo que consultas,el Maestro
Segovia no realizó ninguna grabación de estudio de la que se tenga noticia.
Recibe un afectuoso saludo.
Daniel Sanz
Muchas gracias!
Quedando en la espera de Su catalogo - cuya utilidad sera enorme para todos los historiadores de la guitarra - aprovecho para pedirLe si Le resulta que Segovia haya grabado la obra de Joaquin Turina, "Garrotin", primera de las dos piezas que forman el "Homenaje a Tarrega" del maestro sevillano. Ha ocurrido en una discusion de la newsgroup rec.music.classical.guitar que un lector ingles, el senor David Raleigh Arnold, haya citado un efecto de apagado resonante producido por Segovia en dicha obra. A pesar de mi interes para toda las grabaciones historicas - segovianas y de otros maestros - no consiguo encuentrar esta grabacion.
Cordialmente,
ag
Estimado Angelo:En toda la discografía que durante estos años he recopilado y consultado para elaborar esta base de datos,no me he encontrado en ningun momento con ninguna grabación del "Garrotín "de Turina por parte del
Maestro Segovia,no habiendo tampoco recogido ninguna información que ni siquiera lejanamente se refiriese a ese registro.
Reciba un afectuoso saludo
Discografía completa de Andrés Segovia
Estimados/as amigos y amigass pido disculpas por el tiempo que ha transcurrido desde
que anuncié en este foro que iba a colgar la discografía completa de estudio de d. Andrés segovia,
pero aquí la teneis a vuestra disposición esperando que sea de utilidad.
En un próximo documento aparecerán las que ,a mi juicio,son las mejores remasterizaciones que
se pueden encontrar actualmente en el mercado,ya que muchos discos ,por ser copias de copias,
o por estar descuidadamente fabricados ,tienen un sonido atroz que distorsiona gravemente la
imagen artística del maestro segovia, y nada tiene que ver con el que fue grabado en origen.
Estoy a vuestra disposición para cualquier aportación o sugerencia.
Recibid un saludo muy cordial.
Daniel sanz
Estimado Daniel:
Muchas gracias por tu muy bueno y generoso trabajo, que he observado con mucha atención y desde ya te confirmo que resulta de gran utilidad para ordenar las numerosísimas grabaciones de don Andrés.
Al cotejar tu trabajo con las informaciones que yo había logrado recabar hasta ahora, encontré dos datos (entre los que aparecen en tu documento) que me han sorprendido, y paso a comentarte al respecto.
En primer lugar, no sabía que Segovia hubiese grabado la Courante de la suite BWV 996. Nunca escuché esa grabación, y nunca la encontré entre las recopilaciones que conozco, tanto de las grabaciones de obras de Bach por Segovia, como de sus registros realizados en esos años en Nueva York.
En segundo lugar, tampoco sabía que Norteña, de Gómez Crespo, estuviese entre las grabaciones que don Andrés realizó el 17 de enero de 1939 en Londres (el día antes de recibir el cable que suspendía su gira por Estados Unidos, para la cual tenía programado embarcarse al día siguiente). Las informaciones que había encontrado hasta ahora, respecto a lo que grabó ese día, no incluían esa obra.
Saludos muy cordiales, y otra vez mi agradecimiento.
Alfredo Escande
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimado amigo Julio:
Es muy posible, sí, que "técnicamente" haya sido Segovia quien canceló la gira. De todos modos eso no cambia la esencia de la situación. No conozco el contenido exacto del cable, pero es muy probable que no le haya quedado ninguna otra opción que desistir si es que se le estaba anunciando que habría apenas unos pocos conciertos para dar. Un viaje suyo y de Paquita desde Europa a Estados Unidos y luego desde allí al Río de la Plata, que implicaba no menos de tres meses más fuera de casa (ya había durado otros tres la parte europea de la gira), no se podía financiar con unos pocos conciertos (además del riesgo de que en los que sí pudiera dar, tuviera que afrontar manifestaciones negativas en protesta por sus posiciones políticas en favor de Franco). Independientemente de cómo le transmitió (o más bien le resumió) él a Ponce el asunto, es fácil imaginarse que para Segovia era lo mismo que el cable dijera "gira cancelada" o que dijera "pude confirmarle apenas un veinte por ciento de los conciertos que habíamos acordado organizar". Como fuese, no le quedaba otra opción que volverse a Montevideo.
Saludos cordiales
Alfredo Escande
Como extensión al tema de la DISCOGRAFÍA COMPLETA DE ANDRÉS SEGOVIA,os pediría que quienes
tengais discos antiguos del Maestro (incluidos los de gramófono) o ediciones raras,colgaseis sus por-
tadas en este hilo para compartir esos auténticos tesoros artísticos,algunos inencontrables,que abrieron
en su dia la puerta al reconocimiento internacional de nuestro instrumento.
En mi blog: admiradomaestrosegovia.blogspot.com,acabo de colgar imágenes de la primera edición
que se distribuyó en España del Concierto de Castelnuovo Tedesco.La grabación consta de un album
de 3 discos de gramófono de 78 rpm,con un movimiento del concierto en cada disco (entre las 2 caras),
con lo que había que cambiar ¡ 6 veces !de cara para oir el concierto completo.
Eran otros tiempos,pero había mucho amor por nuestro instrumento.
Un saludo.
Daniel Sanz
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Muy buenas tardes para todos ustedes, antes que nada una felicitación y un gran agradecimiento por poner a nuestra disposición el excelente documento de las obras interpretadas por Segovia. Algo que me llamo mucho la atención es el hecho de que (en lo personal) no tenía conocimiento de que Segovia haya interpretado el Homenaje a Aguirre "La Norteña"........me encantaría escuchar esa obra interpretada por el. Yo tengo la partitura de esa pieza arreglada y digitada por el Maestro Manuel Lopez Ramos, pero igualmente me gustaria mucho escuchar esa pieza interpretada por Segovia -ojala se me haga encontrar esa grabación...que no se porque lo dudo jaja-. De nuevo gracias por la información y reciban todos un muy cordial saludo desde Guadalajara, Jalisco; México.
Estimado Salvador.
En respuesta a tu mensaje puedo confirmarte que la Norteña "homenaje a Aguirre" fue una de las obras predilectas del Maestro Segovia ,y que su interpretación discográfica
está realizada sobre la armonización de la obra que él mismo realizó(armonización
extraordinaria,en la que crea esa atmósfera lejana,que posee la obra).
El Maestro Segovia grabó la obra 3 veces y puedes encontrar estas grabaciones en los siguientes sellos actuales:
1ª versión(17/1/1939)...............sello EMI (grabaciones completas 1927-1939)
2ª versión.(29/6/1949)..............sello NAXOS (the american recordings 1944)(no debería estar en este volumen pero la casa naxos así lo ha publicado)
3ª versión (New York Febrero 1955)...sello NAXOS(1950s american recordings vol.5)
Espero haberte dado la alegría de confirmarte que si existen estas grabaciones y que puedes disfrutarlas en magníficas remasterizacions.Y mejor si además te haces con la armonización de la obra por el Maestro Segovia.
Un saludo muy cordial.
Daniel Sanz
Hola Daniel, muchas gracias por la información, no tenia conocimiento de que era una de las obras predilectas del Maestro. Definitivamente como tu bien comentas la atmósfera que presenta la pieza (esa atmósfera lejana) hace que La Norteña sea una de las obras, para mi, de las más representativas para la Guitarra (tanto melódicamente como de capacidades que tiene el instrumento -sobretodo en cuanto al color de los sonidos-). Voy a buscar las grabaciones con esos sellos que me comentas para ver si puedo tener la suerte de escucharla interpretada por Segovia. Espero que si la vdd :-) Recibe un cordial saludo y un fuerte abrazo de mi parte :-)
Estimado cbaixo:
Con gran retraso por mi parte paso a responderle en este foro.
No entiendo bien su pregunta.¿VD desea saber en que fecha
se publicó la 1ª edición del disco cuya portada aparece en su mensaje?
Dado que Vd ya nos ofrece la fecha de aparición de ese disco en Inglaterra
supongo que se debe de referir a su aparición en Estados Unidos,¿o es en España?.
En todo caso como la referencia del disco no se corresponde a la firma que realizó
la grabación y a traves de la foto no acierto a ver el repertorio que integra el disco
necesito que me amplie su información y me aclare mis dudas sobre su pregunta.
Gracias y reciba un cordial saludo.
Daniel Sanz
Estimado Daniel,
Disculpe que no haya podido contestarle antes...
Correcto. Lo que me gustaría saber es si es posible averiguar en qué mes (=o incluso el día) de 1964 salió a la venta ese disco en Gran Bretaña...
Le adjunto una imagen que he escaneado de la portada del LP en la que figura el repertorio que contiene:
Imagino que algún catálogo de Allegro (=o alguna reseña en la prensa de la época) podría darnos la respuesta...
En cualquier caso, gracias por su inestimable ayuda y un cordial saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
No quiero imaginar el berrinche de Don Andrés cuando vio esas manos ilustrando la portada de su disco....
Saludos cordiales a todos.
Alfredo Escande
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Estimado cbaixo:
Ante todo comparto plenamente las palabras del Sr Escande hacerca del disgusto de ver
la posición (en garra)de las manos que ilustran el disco que Vd nos muestra,y no digamos
el instrumento que aparece en la foto y la posición en que lo sostiene el guitarrista anónimo,
se trata de una edición( con todos mis respetos) para llorar.
Las grabaciones que ,supongo,interpreta el Maestro Segovia en esta edición pertenecen casi con absoluta seguridad a las realizadas por él en New York para la compañía MUSICRAFT en 1946, pero hay que hacer varias observaciones,dado que los datos de la carpeta son parcialmente erróneos.
1ª-desconozco que quiere decir el editor cuando encabeza las obras con Suite for Guitar(supongo
que debe de querer decir que la amalgama de obras de Bach que vienen a continuación forman
para él una Suite.
2ª- Lo mismo (pero aún más inexplicable) ocurre con el 2º apartado titulado Chaconne ,para
a continuación figurar una grabación del preludio del la partita BWV 1006 (que según todas las
referencias que manejo JAMÁS grabó D. Andrés Segovia,y que quizás (Vd me dirá)pueda estar
titulando lo que en realidad sea otra obra de aquella sesión discográfica,en concreto la Courante
de la BWV 1007.
3ª- En relación a la Lute sonata nº 1 BWV 1000,se refiere evidentemente a la Fuga para laud
de la misma numeración ,pero no a una sonata inexistente para laud,habiendo querido referirse
a la sonata para violín sólo BWV 1001,que contiene otra versión de la misma fuga.
En fin estimado cbaixo que creo que lo de menos es cuando apareció el disco ,pero dado que
esa era la cuestión inicial, puede consultar ese dato(sobre el que Vd está en lo cierto dado que
se deduce de la información que el año de aparición en Reino Unido fue 1964) en la página
discogs.com en la que tiene referenciado este disco y toda la discografía de ALLEGRO RECORDS en
aquellos años.
Espero haberle sido de utilidad y le envío un afectuoso saludo.
Daniel Sanz
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Finalmente hoy he recibido la digitalización que había encargado de este vinilo y lo cierto es que nos encontramos ante un... ¿interesante? cúmulo de despropósitos...
La pieza que aparece identificada en la carátula como "...Partita No. 3 in E for Violin, BWV 1006: Prelude..." es en realidad la Courante de la Suite para chelo solo nº 3, BWV 1009.
Pero eso no es todo. En la galleta central del vinilo aparecen 8 cortes (=????) aunque en realidad sólo contiene 6. Adjunto el escaneo:
Aunque es evidente en qué consiste el error, me parece enormemente significativo este hecho...
En fin: que cada cual extraiga sus conclusiones...
Saludos!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Timothy Day, A Century of Recorded Music. Listening to Musical History, Londres, Yale University Press, 2000, pág. 47*:
"...En un intento de impresionar a los primeros artistas que grababan, para animarlos a que tomaran en serio este medio poco atractivo -medio del que muchos se reían y consideraban como un juguete-, Fred Gaisberg les recordaba constantemente que estaban grabando para la posteridad**. Pero esto hacía que muchos de ellos se sintieran aún más incómodos. Para las generaciones más veteranas, intérpretes de gran experiencia, dotes artísticas y habilidad, pensar que estaban registrando su obra de modo que la posteridad podía juzgarla resultaba profundamente desconcertante. Para Serkin y para Segovia***, según su productor [Thomas Frost], eso convertía el acto de grabación en una 'tortura'..."
cbaixo
* Hay traducción española: Madrid, Alianza, 2002.
** En cursiva en el original.
*** El subrayado es nuestro.
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks