¡Muchas gracias por las fotos instructivas! Aunque ponerlas "sin ánimo de fama [...]" ahora la tienes
Es éste el pdf que mencionas?
Lo encontré bucando con google, usando la opción "filetype":
"cajon flamenco" filetype:pdf
Bueno viendo las fotos del cajón del dani soler, me he decidido a presentar sin animo de fama o lucro unas fotos de algunos pasos en la fabricación de un cajón (hay de cuatro cajones distintos en diferentes momentos) para que os animeis a fabricar uno de estos instrumentos de percusión que es relativamente sencillo de hacer y no precisa de muchas herramientas,ademas que una vez hecho siempre da mucho juego en las fiestecillas, porque siempre saldrá algún lanzao dispuesto a aporrear sobre él y a los niños les encanta jugar con ellos.
Las maderas se pueden conseguir en grandes almacenes, puesto que es contrachapado, yo utilizo de 10mm para la caja, de 5 mm para el fondo y de 2 o 3 mm para la tapa, y si se quieren maderas mejores en Agullo maderas venden abedul y otros contrachapados más vistosos, las cuerdas son 6ªs de acustica o electrica y en los primeros los grape, y en estos dos ultimos que llevo he decidido hacerlo con clavijero, aunque los hay que ponen tornillos allen. El mastil central lo puse porque lo he visto en otros, pero no creo que lo vuelva a hacer.
Hace algún tiempo buscando en google "construcción cajón flamenco" aparecia en la web de ocaña cajones un archivo en pdf bastante completo que te indicaba los pasos a seguir, aunque volviendolo a buscar no lo he vuelto a ver.
Un saludo y si alguno tiene también fotos, que las meta y cojamos ideas.
![]()
Diego Sánchez
¡Muchas gracias por las fotos instructivas! Aunque ponerlas "sin ánimo de fama [...]" ahora la tienes
Es éste el pdf que mencionas?
Lo encontré bucando con google, usando la opción "filetype":
"cajon flamenco" filetype:pdf
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Sí ese era el documento, gracias Markus, y es verdad que vuelve a aparecer en google, aunque en la pagina de ocaña lo hayan quitado de su sección de descargas que fue donde yo lo encontré.
Y aunque para el cajón no hay un foro parecido a este o unas Crónicas Rafaelianas como para la guitarra, he visto de nuevo hoy que si hay ciertas ayudas en documentos y fotos difundidos por internet.
Por cierto si haceis un cajón para un niño pequeño como el que hice abajo, la tapa hay que dejarla a 1 o 1,5mm, si no, no suena a nada, eso si hay que hacerle un par de tapas de recambio.
Diego Sánchez
Hola chismes!...yo también por mi cuenta he encontrado el archivo de la construcción de los cajones ocaña...por si acaso de nuevo lo dejan de publicar...yo lo voy a subir aquí y ya no se pierde...jejeje!...espero que se pueda y no pase nada con el copyright no?...bueno por si acaso no lo subo con animo de lucro eeee!!...jejeje!...Un saludo
¡Qué interesante! Ya me han dado ganas de hacerme uno. Una sola cosa no alcanzo a distinguir en las imágenes: ¿Las cuerdas están apoyadas sobre la tapa o solo están muy cerca?
¿Podrías colocar imágenes con mas detalle de cómo van colocadas las cuerdas?
Gracias.
Aquí dejo dos documentos también de cajones Ocaña, que he buscado, son complemento del primero, y pueden aclarar más cosas. Todo el mundo a hacer cajones!...jejeje!..Un saludo!
Aquí les dejo las fotos del cajón que le construí ha mi hijo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Para Daniel Soler:
Si no es mucho preguntar: ¿dónde consigues tableros alistonados (sin unión finger) de madera maciza? ¿sabes si hay disponibilidad en otras maderas aparte del sapelly?
Gracias.
Por cierto, ahí van algunas imágenes de algunos cajones que he hecho en alguna ocasión. He usado contrachapado de 15 para el cuero y 9 para el fondo en contrachapado de chopo. Resulta mucho más resistente y muy lijero, y abedul para la tapa (a veces con una chapa decorativa).
Nunca he usado cuerdas de guitarra, detesto su sonido en el cajón, lo siento. Prefiero bordoneras de caja y últimamente unos bordones que yo mismo fabrico en alambre de acero (ver foto). Combinando distintos diámetros del hilo con el diámetro interior se consiguen distintas cuerdas con diferentes sonidos. El resultado es un sonido muy fino y cálido.
Saludos
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
hola macondo el alistonado que ves esta hecho por mi compro el tablon de lña madera que quiera saco la tablillas de unos 12 mm de grosor de pendiendo de la madera y de unos 7 u 8 cm de largo tambien depende de la estabilidad de la madera les hago un canal fresado y en medio les pongo un alma de contrachapado las tablillas van cruzando las vetas al igual que hacemos con las tapas y los fondos de la guitarra pero multiplicado por el numero de tablas que lleve esto nos asegura mas estabilidad y evitar que se nos raje aunque puede pasar esto me lo enseño el maestro german ocaña un saludo![]()
por cierto muy bonitas las figuras de tus cajones![]()
Ya sabía yo que por aquí había muchos cojoneros, digo cajoneros metidos, vaya nivel macondo, ¿y donde consigues esas bordoneras?
Las cuerdas Patey, yo por los menos las dejo a 2mm y en los proximos las uniré a la tapa con velcro, pero cuando lo haga envio un par de fotos.
Diego Sánchez
¡Hombre! Me alegra ver que aquí también hay interés por los cajones.
Aquí os pongo unas fotos de dos de los míos: el "Convencedor", y el "Castigador"
http://img22.imageshack.us/img22/6869/img0750pxi.jpg
http://img8.imageshack.us/img8/3028/img0753o.jpg
http://img15.imageshack.us/img15/619/img0755z.jpg
http://img25.imageshack.us/img25/5306/castigador.jpg
Este hilo está siendo un éxito. Enhorabuena a todos.
Para poner la guinda a este hilo, solo faltaría que alguno de nuestros compañeros con mas experiencia, nos hiciera la crónica del montaje de un cajón flamenco.
¿QUIÉN SE ANIMA?
SALUDOS
Jose Antonio.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Hombre... así rápido...yo puedo poner unas fotos en orden cronológico. Ya intentaré hacer algo más completo:
http://img244.imageshack.us/img244/5523/entaller3.jpg
http://img10.imageshack.us/img10/354...sconmarcos.jpg
http://img244.imageshack.us/img244/2127/entaller2.jpg
http://img246.imageshack.us/img246/4208/pic0048.jpg
http://img10.imageshack.us/img10/957/contraseras.jpg
http://img10.imageshack.us/img10/6900/contapas.jpg
http://img187.imageshack.us/img187/3750/yalijado.jpg
http://img10.imageshack.us/img10/8026/acabados.jpg
Compañeros:
me asalta una duda...
yo he construido cuatro o cinco cajones para los amiguetes... en cada uno he hecho cosas distintas en cuanto a refuerzos, barras, disposición de las bordoneras.... de hecho abría hace tiempo un hilo preguntando por las singularidades de la construccion de cajores, ya que parece que mecánicamente no suponen mayor problema.
Yo no consigo un diseño óptimo.... ultimamente me he decantado por medidas de 39x39 y de 45 a 50 de alto dependiendo de la altura del que me lo pide.
procuro poner un refuerzo interior vertical desplazado hacia adelante ya que tiendo a usar para la estructura rechapado de 10mm y noto que se descuadra si no lo pongo. Unas veces uso otros refuerzos para el encolado de los cantos haciéndolos solidarios entre ellos (como una especie de subestructura interior que me permite aligerar el peso del cajón)
he visto modelos de todo tipo... comerciales, de luthier, caseros de aficionados y algunos caros de la leche
no parece que exista una uniformidad en su construccion pero sí en los materiales.
La tapa batiente la he visto encolada hasta la mitad y atornillada el resto... otras atornilladas completamente...
los marcos delanteros los he visto completos... con tan solo dos tiras una arriba y otra abajo... con medio marco en la zona superior y una barra en la inferior y otros justo al revés de esto... He visto grosores que van desde los 3 hasta los 5-6 mm para la tapa y desde 5mm hasta 15 para el fondo. Algunos utilizan madera de pino alistonada para el asiento y de grosor 18 mm.
El sonido que mas me convence lo conseguí encolando la mitad inferior de la tapa pero sin ponerle marco en esa zona y poniendo medio marco en mitad superior... he de decir que me gusta con agudos claros y bajos rotundos pero no reverberantes (sonido seco).
Despues de todo esto... no encuentro una relación clara y directa entre las distintas formas de montar un cajón y el resultado final (salvo en que el ajuste de la unión entre la tapa y los costados sea perfecta)
¿Mejor encolar? ¿mejor atornillar? ¿algún truco o consejo? ¿materiales alternativos para distintas tapas?
En fin... confío en que sepáis orientarme y alguien me indique por donde seguir.
Un saludete.
![]()
respecto a atornillar o encolar te puedo decir que pegado da un buen grave pero este mismo grave se consigue tambien con tornillos con la ventaja de que si se rompe una cuerda o la misma tapa la puedes desatornillar y de la otra manera es mas engorroso.
En cuanto al grosor de la tapa depende de la madera, su calidad , las cola que lleva y el numero de chapas que tiene, la mejor opcion para mi es el abedul y el grosor entre 3 y 4 milimetros es lo mas adecuado.
Y respecto a los listones depende del sonido que quieras conseguir ,el tipo de madera que utilizes y el numero de tornillos que vaya a poner, cuanto mayor sea el grosor de los listones menor sera la superficie de la tapa que oscilara por tanto has de ir probando con todos estos factores para conseguir el sonodo que mas te guste
gracias compañeros.
Si me lo permitís, un par de preguntas más... ¿cola blanca o amarilla?... ¿reforzar mucho la estructura o poco?
![]()
Os pongo unas fotitos de que tal distribuyo los refuerzos ahora por si podeis darme algún consejo.
![]()
Os pongo una foto de otros tipos de cajones
http://viewmorepics.myspace.com/inde...ageID=23528533
Un saludo
Muy guapos Alejandro.
Podrías subir un archivo de audio para ver como suenan esos cajones.
Gracias y saludos.
Jose Antonio.![]()
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Lo que sí puedo hacer es poner enlaces del youtube
http://www.youtube.com/watch?v=7K_MEw_0UkE
http://www.youtube.com/watch?v=IL45pRffjQc
http://www.youtube.com/watch?v=z2GFPBiiM2g
Bueno, y etc... La URL del canal de Youtube es:
http://www.youtube.com/agmprk?gl=ES&hl=es
por si a alguno se le hace corto, ahí hay un montón de videos de conciertos, concursos, demos, grabaciones, etc
Espero que los disfruteis.
Un saludo
Sr. Alejandro, ahí hay nivel... sus cajones, aunque evolucionados han sabido mantener la esencia
ahora me da algo de vergüenza colgar una pequeña demo de alguno mío
![]()
hola frasco ese refuerzo que has puesto viene bien si le pones el sistema de liston controlado por llave allen para controlar las cuerdas este hace de guia para que el liston corra paralelo a la tapa y las cuerdas no se despeguen de esta si no vas a usar este sistema te recomiendo refuerzos en la esquinas te daran mas fuerza al conjunto
efectivamente... así lo uso... con dos tornillos para apretar cuerdas
http://www.mediafire.com/?sharekey=2...4e75f6e8ebb871
en ese enlace teneis una pruebita de audio con un cajón.
![]()
Muy bien, Frasco. Tu cajón suena claro y bien diferenciado entre graves y agudos. Así debe ser, en mi opinión.
Gracias a tu enlace he aprendido a colgar audio. Ahí van algunos:
http://www.mediafire.com/?zn49kmtbvmc
http://www.mediafire.com/?jysmjwy0zyz
http://www.mediafire.com/?zlbsmbcvz2b
http://www.mediafire.com/?tjdyum99ude
http://www.mediafire.com/?xezxybbhx3j
El último es de unos cajones con la función de congas, a ver qué os parecen.
Un saludo
Para los que os interesa el cajón, aquí os dejo un enlace sobre un seminario de cajón y percusión que se hará de aquí a poco
http://www.myspace.com/seminariodelcajon
Un saludo
Este mensaje es para Pepeloco. Debes tener seleccionado no recibir mensajes privados. Si lo activas te mando un mensaje.
Un saludo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks