Certamen ARGENTMÚSICA de Buenos Aires. Crónica.
Estimados amigos de guitarra.artelinkado:
Los días 13 y 14 de noviembre se realizaron las pruebas preliminar y final del Primer Concurso de Música Argentina para Guitarra, generado por la Asociación ARGENTMÚSICA, dedicada a la preservación edición y difusión del patrimonio musical argentino. Éste es el tercero que organiza la entidad, sólo que por no tratar la misma asuntos exclusivamente dedicados a la guitarra, sino a expresiones instrumentales en general, los anteriores (2007 y 200estuvieron destinados a Canto y Piano (el primero) y Cuerdas con Piano (el segundo).
Por ser quien estas líneas escribe el único miembro guitarrista en su Comisión Directiva, debí atender asuntos relacionados a este certamen 2009, esta vez dirigido a guitarristas. Y también sugerir el contenido artístico (obras) de las Bases, ya que nuestro postulado -además del enunciado- es recuperar el material de los archivos y bibliotecas, revisarlo y editarlo en algunos casos, para luego difundirlo en recitales y registrarlo en grabaciones.
Como habéis podido comprobar dando una breve lectura a las Bases, gentilmente reproducidas aquí por el moderador Santiago Porras, dividimos la producción en tres grupos:
1. Compositores académicos argentinos que escribieron para guitarra (donde no de dejó de estar representado el injustamente olvidado hispano-argentino Eduardo Grau (cuya Primera Sonata Española fue ejecutada en la Final por uno de quienes compartieron el segundo premio).
2. Compositores guitarristas históricos de la Argentina.
3. Compositores argentinos vivientes, en diversas expresiones (proyección folklórica, tango “aggiornado”, vanguardia).
Como nuestra tarea consiste justamente en rescatar y regresar del olvido a quien no tiene aún quien ejerza su defensa, no es de extrañar que no haya figurado, por ejemplo, el eminente Carlos Guastavino, cuyas extraordinarias sonatas para guitarra son ya casi moneda corriente en varios certámenes internacionales de guitarra.
Tomando en cuenta la escasa cantidad de ejecutantes que podían haber llegado tan siquiera a conocer el repertorio impuesto (en sus distintas opciones) con antelación, nos vimos sorprendidos con una alta inscripción de 25 participantes, de los cuales finalmente se presentaron 17.
Transcurrida la primera ronda, el Jurado integrado por los maestros María Isabel Siewers, Pablo González Jazey y Daniel Morgade, designó seis finalistas:
Federico Tomba (Provincia de Mendoza).
Sebastián Mansilla (Provincia de Tucumán).
Simón Maisano (Provincia de Tucumán).
Mariano Fraga (Ciudad de Buenos Aires).
Agustín Nazzetta (Provincia de Río Negro).
Ezequiel Marín (Ciudad de Buenos Aires).
La Final tuvo lugar en la Sala "Roberto García Morillo" del Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos López Buchardo" perteneciente al IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte).
El Jurado falló de la siguiente manera:
Primer Premio (guitarra Fernando Mazza, valuada en USD 3.000): Ezequiel Marín (Buenos Aires).
Segundo Premio (3.000 Pesos Argentinos): Fue compartido entre Sebastián G. Mansilla, Simón Maisano y Agustín Nazzetta.
Se escucharon obras de Ángel Lasala, Eduardo Grau, Abel Fleury, Jorge Gómez Crespo, Jorge Morel y Máximo Pujol.
Agradeciendo al equipo de artelinkado el hecho de poder difundir esta -por nosotros considerada- relevante noticia, os despido saludándolos con mi mayor cordialidad y afecto.
Sergio Moldavsky
www.argentmusica.org.ar
Bookmarks