Hola,
voy a intentar ayudarte contandote lo que experimente yo. Lo que comentas de la incompatibilidad técnica guitarra-tiorba, yo creo que no hay mucho problema.
La principal diferencia entre guitarra y tiorba en cuanto a mano derecha, es uno: los bajos de la tiorba, que te obligan a cambiar la forma de pensar con el pulgar, y dos: la tensión de las cuerdas, que hace que a la hora de atacar no puedes pensar en guitarra. el punto de ataque cambia, al haber menos tensión (en la cuerda de la tiorba) necesitas mas zona de contacto en el punto de ataque, y a la hora de pulsar, necesitas hundir "exageradamente la cuerda" para sacar sonido.
Sobre los tiros del mango, la mía por ejemplo es un tiro 76cm (120tiro largo de los bajos), 11 mas que una guitarra. En la época creo que incluso había de 90cm , pero sobre estos datos históricos, seguro nuestro amigo Julio te pueda ilustrar con mucho más fundamento.
Por puras cuestiones prácticas hoy en dia, creo que poca gente tenga 2 teorbas, una para continuo y otra para solista... entre otras cosas porque es mucha pasta. Con un instrumento te haces "el apaño" para hacer continuo y de "solista". De todas formas, el repertorio solista (que no hay mucho, kapsberger, piccinini, castaldi, de visse,bartolloti, pitoni,y algunos manuscritos) esta pensado, y nunca vas a tener cosas "antinaturales" para hacer con el instrumento.
Lo de tocar repertorio de laúd con la tiorba...pues puedes buscar el calibre de las cuerdas que con el tiro de tu tiorba afinen como un laud renacentista en sol, o en la, o como un laúd barroco, otra cosa es el resultado de esa sonoridad, y la viabilidad de que en un mango de 70cm intentes tocar cosas de laud renacentista que esta pensado para un mango mucho mas corto. Cosa que solo podrías hacer si tienes unos dedos kilométricos.
Bueno, espero haber resuelto tus dudaas
un saludo
Javi
Bookmarks