Esta muy linda esa guitarra.
¿es cipres verdad? .como sea ,me encantan las cosas de epoca ,si son guitarras mas aun.
Un saludo y gracias por compartir ese hallazgo
Guillermo
Quiero compartir con vosotros esta guitarra que ha llegado a mis manos, es una joya de mil ochocientos....y algo. El dueño no sabe la fecha exacta. Fué restaurada en 1992 por M.Fontiveros.Está en muy buen estado.Una factura delicada y cuidadosa. ¿Alguien puede arrojar luz sobre su autor y fecha exacta de construcción?. Espero que os guste.
Esta muy linda esa guitarra.
¿es cipres verdad? .como sea ,me encantan las cosas de epoca ,si son guitarras mas aun.
Un saludo y gracias por compartir ese hallazgo
Guillermo
Madre mia! que es lo q mis ojos contemplan!
Te felicito por el instrumento q te ha llegado, se ve de primera y se ve que esta muy bien restaurado. Enhorabuena!
Solo una pregunta: ¿Es clásica o flamenca?
Un saludo.![]()
Estéfano
El único propósito y razón final de toda la música debería ser la gloria de Dios y el alivio del espíritu
J.S. Bach
Usuario Registrado
Muy bonita guitarra, parece cipres,creo que no se podria clasificar como flamenca o clasica,pero no soyexperto en este tipo de guitarras,a ver si alguien puede aportar algo.
Hola Josalcaraz!
Creo que tienes un instrumento verdaderamente regio. El aspecto es magnífico y por la forma de la caja, con aspecto alargado y la boca grande, parece un istrumento de escuela andaluza de finales del XIX.
Me llama la atención sobre todo la tapa. Es magnífica. Por el veteado algo ancho parece lo que llamaban antes "pinabete sangrado". Los años y los posibles sucesivos barnizados le han dado ese típico color miel.
No se si el sonido será muy potente, pero seguro que es muy dulce.
Dos cosas: Cuídala mucho y haz una copia, o mejor dos, una de ciprés y otra de palisandro.
Saludos.
llevas como cabellera seis cuerdas que son bibrantes ,y te hace tan arrogante tu alargado diapazon ,que acaricio con pasion tu cuello tan elegante.
Hola Guillegalan:
Quizá no me expresé bien cuando expliqué lo del "pinabeto sangrado" hará unos dos años.
En realidad el abeto sangrado hacía la veta más ancha. Me refiero a la veta oscura, es decir a la de mayor porcentaje de celulosa cristalizada. No a la separación entre vetas, que eso es otra cosa.
Saludos
En efecto hay indicios de que pueda ser de Cádiz, Sevilla o Granada. Aclarar que el instrumento no es de mi propiedad (ojalá). El sonido es como intuyes muy dulce,la potencia adecuada para esa caja. De todas formas cuando la he tocado no la he forzado y he sido muy cuidadoso con la tensión. Pienso que no está diseñada para las cuerdas actuales.Saludos.
Hola José,
Es muy bonita. Me he fijado que las cuerdas no están en el sentido que debieran para las clavijas de palo, si no las cambias de posicion (el giro) vas a dañarlas....te paso una imagen para que puedas ver como se colocan.
Saludos!
Juanjo
Solo soy un loco que busca crear el sonido que resuena y resuena en mi mente cada noche....
llevas como cabellera seis cuerdas que son bibrantes ,y te hace tan arrogante tu alargado diapazon ,que acaricio con pasion tu cuello tan elegante.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks