Mira cómo se ha hecho tu guitarra. Creo que el fondo lo hace con forma de medio cañón, https://www.youtube.com/watch?v=biWk-QLWY7U&t=10s
Type: Mensajes; Usuario: a_rturoj_ose; Palabra(s) Clave(s):
Si el problema es por exceso de madera en el mástil, eso tiene una pero que muy fácil solución, que es rebajar el mástil. Si dices que es grodísimo lo puedes dejar con las medidas que quieras.
Saber si la tapa es de cedro o de abeto es fácil, mete dentro de la guitarra una bombilla encendida en una sala oscura. Si la tapa es translúcida entonces es abeto; si la tapa es opaca es de cedro.
Viendo la tapa parece que tiene un barniz "oscurito" y eso puede despistar, pero conforme yo la estaba viendo me parecía jatoba.
...
¿Sabe alguien algo del constructor.? Es de Zaragoza, y la guitarra puede tener 70 años más o menos... Más de 50 me dice el dueño.
301513015230153
Líjala un poco por ambas caras para ver bien el dibujo que tienen, y rebájala por la cara que menos te guste y pon las varetas ahí. O en vez de lija pásale la cuchilla, te quedará mejor y verás mejor...
Qué preciosidad la madera de olmo. No la había visto nunca, y no me importaría hacer una guitarra con cuerpo de olmo. Me encanta esa madera. La guitarra es preciosa, y veo algunos detalles poco...
Aún no lo he leído y tiene muy buena pinta. Lo coloco aquí porque no puedo en el foro de Libros, para que lo veáis.
29710
Puede ser ébano, aunque hay también otras maderas negras (amén de las tintadas). Y creo que el adorno del mástil no es un refuerzo, sino adorno (precioso por cierto, al igual que todos los demás...