Eso había pensado, Jorge. Lo malo es que un junquillo blanco es muy "chivato" y no sé cómo quedará. Lo dejaré para cuando toque lacarla y le dé un repaso general corrigiendo los posibles fallos. Ahora sigo con el diapasón, que está ya casi listo.
Printable View
El diapasón es de palosanto de india. Muy negro salvo una veta más clara que lo recorre.
Archivo Adjunto 27515Archivo Adjunto 27516Archivo Adjunto 27517Archivo Adjunto 27518Archivo Adjunto 27519Archivo Adjunto 27520Archivo Adjunto 27521Archivo Adjunto 27522
Aún le falta taparle las rajitas de la sierra en los bordes de los trastes, darle con la piedra para redondear los trastes por sus bordes, pulir el diapasón un poco y encerarlo y, como no, pegarlo a la guitarra. Mañana seguiré.
Archivo Adjunto 27523Archivo Adjunto 27524Archivo Adjunto 27525Archivo Adjunto 27526Archivo Adjunto 27527Archivo Adjunto 27528
Pegamos el diapasón y nos ponemos con el puente:
Archivo Adjunto 27666Archivo Adjunto 27667Archivo Adjunto 27668Archivo Adjunto 27669Archivo Adjunto 27673Archivo Adjunto 27671Archivo Adjunto 27672Archivo Adjunto 27670
Y por fin terminada. Cuando termino una guitarra le suelo poner un juego de cuerdas de esos malos y me llevo como un mes tocandola, así si salta alguna cuerda puedo volver a lijar el hueso (un hueso mal lijado corta como un cuchillo). De momento suena de escándalo... Es que he tenido mucha suerte con esta tapa, llena de espejuelos....
Archivo Adjunto 27996Archivo Adjunto 27997Archivo Adjunto 27998Archivo Adjunto 27999Archivo Adjunto 28000Archivo Adjunto 28001
Fenomenal!!!! Los junquillos blancos se ven bien y le dan presencia a la guitarra; una pregunta para cuando tengas tiempo: me puedes explicar por ( mensaje privado si quieres ) como calculas el grosor del puente,por favor; he visto las fotos y lo entiendo maomeno' pero me gustaria me dijeras como lo haces tu y el metodo que he visto en tus fotos. Este es uno de mis puntos flojos. UN SALUDO
Miguel
Claro que te lo explico. Como dispongo de chapa de madera de 0,5mm de grosor, pegando 4 puedo obtener una de 2mm y, pegando 8 chapitas, otra de 4mm, y me construyo los siguientes taquitos que serán donde incrustaré la regla.
Archivo Adjunto 28004
En la foto se ve que están apoyadas en una lija. Esta lija la tengo pegada en una tabla que tiene la curvatura de la tapa de la guitarra que, en mi caso, es de una esfera de radio 6000mm.
Archivo Adjunto 28005
La de 2mm la pongo enrasada en donde va la cejuela (digamos en el traste 0) y la de 4mm la enraso en el traste 12 (apoyado el taquito entre el traste 12 y el 13, para que la regla se apoye en el traste 0 y en el traste 12)
Archivo Adjunto 28006
Al colocar la regla mido la altura que deberá tener el puente en su sitio,o sea, a una distancia de la cejuela al hueso del puente de 650mm en mi caso.
Archivo Adjunto 28007
Mido la altura que hay en los 650mm y esa será la altura que le pongo al puente en su centro que, de momento, dicho puente tiene la base plana. Lijo el puente sobre la tabla curvada en la dirección que marcan las flechas de la siguiente foto (previo, pinto con una tiza blanca el suelo del puente para ir controlando lo lijado hasta que llega a los bordes del puente):
Archivo Adjunto 28008
Cuando la base del puente adquiere la curvatura de la tapa se le ha lijado unos 2,7mm de altura en el centro, que será más o menos lo que sobresaldrá el hueso que va en el puente (si el puente con la base plana tiene un grosor digamos de 10mm, cuando lije la base quedaría un grosor en su centro de unos 7,3mm....más o menos, claro).
Archivo Adjunto 28009
Ya sólo resta pegar el puente en su sitio.
Archivo Adjunto 28010
Siento que las fotos no sean de muy buena categoría, y no se si se ha entendido lo que he querido decir...
Se me olvidaba decir que cuando pego el puente, por dentro de la guitarra le pongo un tope para no forzar la tapa ni el fondo. El artilugio que uso de tope se lo copié a Pepón, y tiene por el lado de la tapa la curvatura de la tapa (que suelo poner la esfera de grado 6000) y por el lado del fondo la curvatura que le doy al fondo que, en el caso de que la guitarra la quiera para flamenco le doy una curvatura de la esfera de radio 4000, y en el caso de que la quiera para clásica le doy curvatura 6000.
MUCHAS GRACIAS!!!! se ve simple y super efectivo y el artilugio me lo voy a copiar tambien; un saludo y feliz año nuevo!!!!!!!
Miguel