Índice de Autores (A-L) · Índice de Autores (M-Z)Consultas o información sobre obras del repertorio para guitarra, ediciones, compositores, etc.
Estimado usuario del foro guitarra.artepulsado, Es posible que la información que te interesa en relación a un determinado Autor y sus obras ya haya sido tratada en alguno de los miles de mensajes del foro. Te aconsejamos que busques primero en este índice, ordenado por alfabéticamente, el autor...
¿Alguien sabe si existe una tumba para Julián Arcas?
*** Cano, Antonio (1811-1897): «Andante grave». Nº 4 del «2º Album de seis composiciones para Guitarra». Edición de Unión Musical Española en Bilbao entre 1914 y 1919. Salvo por la supresión del precio en la primera página de música y el cambio de los precios y de los datos del editor...
*** «Castell dels Tres Dragons» (Castillo de los Tres Dragones), edificio modernista construido en 1888, que albergó la Escuela Municipal de Música de Barcelona entre 1896 y 1928. Tarjeta postal circulada el 30 de noviembre de 1921. Soy consciente de que el edificio y la historia...
*** Mansui, Charles: «À la lune / Nocturne à deux voix», acompañamiento de guitarra de Meissonnier. París: A. Meissonnier, 1812. Se publicó en París en 1812 como una de las entregas del segundo año del «Journal de Lyre ou Guitare», el primero de los tres periódicos musicales para...
*** TÁRREGA, Francisco (1852-1909): «Preludio 6º». Edición de Orfeo Tracio en Madrid entre 1925 y 1928. Tárrega, Francisco (1852-1909): «Preludio 6º». Edición de Orfeo Tracio en Madrid entre 1925 y 1928. Salvo por la supresión del precio y de los datos y dirección del editor (que se...
*** Castro de Gistau, Salvador: «Seguidilla, Composée par Castro, Dedie à Garat l'Ainé. / Accompagnement de Guitare par l'Auteur» ('A un niño cieguecito...'). «Journal de Pièces du chant Espagnol par divers Auteurs». París: Castro de Gistau, entre 1811 y 1813. Salvador Castro de Gistau...
*** Carreras y Artau, Tomás (1879-1954): «Museo de Música : Discurso leído en el acto de la inauguración por el ilustre Sr...». Barcelona: Escuela Municipal de Música, 1946. Hoy día, de todos es conocido el «Museu de la Música de Barcelona». Los guitarristas, además, estamos...
*** MORETTI, Federico (1769-1839): «Nice burlada, ó los ojuelos: primera parte», canción española para «pianoforte y guitarra». Madrid: Bartolomé Wirmbs, 1817. Publicada en el tercer cuaderno del primer trimestre del primer año de «La lira de Apolo». Incluyo a continuación un par de...
*** TÁRREGA, Francisco (1852-1909): «Rosita / Polka». Edición de Orfeo Tracio en Madrid el año 1922. Salvo por la supresión del precio (que se indicaba en la propia partitura), esta edición madrileña fue generada reproduciendo exactamente, por algún procedimiento fotomecánico (no ya...
*** Tárrega, Francisco (1852-1909): «Gran Vals». Edición de Orfeo Tracio en Madrid el año 1922. Esta edición madrileña fue generada reproduciendo exactamente, por algún procedimiento fotomecánico, la edición original de Antich y Tena que apareció en Valencia en octubre de 1901. El «Gran...
*** Romagnesi, Antoine Joseph Michael (1781-1850): «Le Temps, le Plaisir et la Peine», canción con acompañamiento de guitarra de P. Rougeon. «Le Temps, le Plaisir et la Peine», canción con música de Antoine Joseph Michael Romagnesi (1781-1850) y letra de Justin Gensoul (1781-1848). El...
*** Nazaret, Adriano (rev.): «Methodo de Violão». 3.a edição corrigida e augmentada por Adriano Nazareth. Porto: Francisco Guimarães filho & Ca., 1922 o después. *** Un modesto método para guitarra que incluye pequeñas piezas en sus páginas finales. Muchas de ellas son de Carulli,...
*** Rente, Adolfo Alves (fl.1880-1904): «Violão sem mestre». Un pequeño manual que podría dar una idea de la visión de la guitarra como instrumento de acompañamiento en Portugal en la década de los 20 del siglo pasado. Se trata de una segunda edición (Francisco Guimarães filho & Ca.,...
*** Lafont, Charles Philippe: «La Rose», romance con acompañamiento de guitarra. Un romance, con acompañamiento de guitarra, de Charles Philippe Lafont (1781-1839). El original pertenece a mi biblioteca y se distribuyó en París en 1821 como una de las dos entregas del mes de octubre de...
*** Castellacci, Luigi: «Nel cor piu non mi sento nouvellement varié pour Guitare», op. 35. Seguramente el tema más utilizado para realizar variaciones para guitarra en la primera mitad del siglo XIX fue el del aria «Nel cor più non mi sento» de «La Molinara» de Giovanni Paisiello. Casi...
*** Castellacci, Luigi: «Walses avec Variations suivies de morceaux de différens caractères pour guitare seule», op. 32. En realidad no son 'valses con variaciones' sino un solo vals seguido de seis variaciones. Parece un error del grabador así como la errata en el nombre de pila del...
*** La «Soleá» de Julián Arcas (1833-1882) en una edición de Unión Musical Española de entre 1927 y 1929 sobre la barcelonesa de Hijos de Andrés Vidal y Roger de 1891. Salvo por la supresión de la dirección de los hijos de Vidal (que se indicaba en la primera página de la edición...
Busco datos sobre Tomás Damas (s.XIX)
Hola a todos, tengo varias transcripciones de Cádiz, una la de Tárrega, con sexta en Re y en Re Mayor. Luego otras dos en La Mayor y sexta normal en Mi. ¿Cuál me recomendáis para lograr más riqueza de sonido? ¿Cuáles son las que utilizan Russell, Williams o Bream, cuyos vídeos tenemos fácilmente en...
¿De verdad Felipe Pedrell escribió alguna pieza para la guitarra?
Huellas de Tárrega (Carlos Santías) 7k_KpV7EPws
En el estudio V de la primera serie de Estudios sencillos de Leo Brouwer en la indicación del tiempo aparece "Allegretto (montune)". ¿Sabe alguien qué significa?. Por cierto que si nos atenemos a la indicación del autor sobre la duración de la obra (1,15 minutos), por simple cálculo me sale una...
Tengo una grabación de una obra de Ponce "Preludio" por Adam Holzman que no consigo identificar por ninguna parte. No está entre los 24 preludios. ¿Alguien la conoce? Muchas gracias Adjunto la grabación (solo 12 segundos por limitación del Foro)
Click... cbaixo
Estimados miembros del foro, ante todo un cordial saludo. Estoy tratando de ubicar la pieza "Asturias". Tengo entendido que hay una versión revisada y digitada por el Maestro Andres Segovia. Mucho sabré agradecerles si me la pueden facilitar. Gracias de antemano, Roberto Rodríguez, Puerto Ordaz,...
Muere el compositor Joan Guinjoan, figura clave de la música contemporánea
Amigos del foro: Mi interés por el tema que os propongo es bastante reciente aunque no así su origen. Veréis, hace ya bastantes años formaba parte de un coro, Orfeón de Pego (mi pueblo), como tenor. Una de las canciones que cantábamos era esta deliciosa “Ay, linda amiga” que cito en el título...
NOTA DE LA ADMINISTRACIÓN Este hilo se inició en el foro dedicado a los socios de la ya extinta Asociación Guitarra Artelinkado. Con fecha de hoy (4/9/2015) se traslada al foro general y abierto y se incluye esta pequeña nota en el primer post. Queridos amigos, Un post de un nuevo usuario...
Hola todos: Julio Tomás Aguirre (Buenos Aires 1868 - 1924) fue un músico y compositor argentino de gran sensibilidad que está considerado como el iniciador del Nacionalismo Folclórico de aquel país. De su fama dan muestra los numerosos reconocimientos hacia su persona después de su muerte y el...
Hola! ¿Alguien conoce al guitarrista mejicano Julio Cesár Oliva? ¿Alguna opinion de su obra?
En el momento hay 67 usuarios navegando por este foro (0 miembros y 67 visitantes)
Use this control to limit the display of threads to those newer than the specified time frame.
Allows you to choose the data by which the thread list will be sorted.
Ordenar temas de manera...
Note: when sorting by date, 'descending order' will show the newest results first.